Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

Hola hace 2 años tuve ansiedad que superé con tranquimacin y terapia. Ahora estoy volviendo a tener síntomas y tomo media pastilla de 0,25 que me va muy bien cuando la necesito. . Pero tengo el cuello tan tensionado que aveces creo que ya no puedo más y que me va a reventar la cabeza. No puedo hacer vida normal, vivo sola con dos niños, de ahí toda la tensión en el cuello supongo, pero necesito estar bien pq tengo que atenderles. No se si quizá en vez de tranquimacin me vendría mejor diazepam para relajar el cuello? No lo aguanto y el dolor es tensional no de contractura. Y en este caso 1 o media? Pq yo con media de tranquimacin me encuentro bien. Además de esto, puedo mezclarlo con ibuprofeno para el dolor de cabeza? No se que haver, me desespera la presión en el cuello...el nerviosismo. . Y los síntomas de ansiedad. Gracias

Hola! No es extraño que por factores estresantes como la situación actual pueda desencadenar un cuadro similar al que ya sufriste pero cómo bien dices, aprendiste mucho y lo superaste. Me gustaría que tuvieras algún momento para parar y pensar de qué manera aliviabas, controlabas la ansiedad. Seguro que en psicoterapia te dieron ciertas pautas. En cuanto a la medicación, refieres que con medio comprimido te encuentras bien. Hace un año tuviste un latigazo cervical que sumado a la ansiedad es probable que tenga relación con ese malestar pudiéndote beneficiar de un relajante muscular pero me faltan datos. Por lo que, lo mejor es que te pongas en contacto telefónico con tu médico de atención primaria porque seguro sabe decirte qué analgésico y/o ansiolítico es el idóneo para ti. Un saludo. Espero haberte orientado. Dra. Al Chaal

Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline