Responsabilidad Social Corporativa
Foro gratuito ya no disponible
En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.
#HeroesOnline
Hace dos días más menos siento dolor en los brazos y parte de mi espalda cuando me acuesto se intensifica mi dolor pero siento k estoy muy nerviosa y me angustio,paso sola todo el día porque mi hijo trabaja y mi otro hijo y esposo están con cuarentena en arica.me paso muchos rollos si me pego el virus k me pasara,en fin yo soy diabética tengo 53 años y vivo en curacavi gracias
Buenas tardes. Por lo que comenta, la situación de soledad le está causando intenso malestar y aumentando los síntomas depresivos. Todo ellos síntomas pueden ser congruentes con esta situación emocional. Dado los antecedentes que comenta, lo más recomendable es poder mantener una psicoterapia en la que disponga de espacio para acompañamiento, y para que pueda elaborar su situación y los acontecimientos previos antes de la pandemia. Para ello, actualmente se cuenta con servicios online por la gran mayoría de los profesionales de psicología.
De todas maneras, algunas pautas generales que ha de tener en cuenta pueden ser:
– mantener actividades diarias habituales. Si hace días que no se llevan a cabo, es mejor hacerlas de forma gradual, poco a poco, sin demasiadas exigencias y sin poner objetivos a largo plazo o que sean difíciles de conseguir: “lo que se programa para hoy, es a lo que se compromete, sin pensar en el día siguiente”. Estas actividades también tienen que estar las que son de ocio y disfrute: hacer ejercicio, manualidades, cocinar, escuchar música, etc.
– Se recomienda unos autocuidados básicos: higiene diaria, limpieza del hogar, comer saludable (evitar ultraprocesados, beber suficiente agua, etc). Mantener una adecuada higiene del sueño (acostarse y levantarse a horas similares, evitar excesivo café, etc).
– Es muy importante mantener las relaciones sociales que podamos. Durante este periodo de cuarentena, intentad mantener conversaciones telefónicas o videollamadas, sin esperar a recibirlas, poder contactar uno mismo. Estamos hechos para relacionarnos, y durante estos días, las relaciones sociales se ven mermadas. Así podemos comunicarnos y expresar parte nuestras emociones.
– Realizar ejercicios de relajación y respiraciones profundas: Suele ser recomendable realizarlo en momentos de tranquilidad, para que sean efectivos cuando usted lo necesite en momentos de angustia. Esto es un ejercicio de «pico y pala» que requiere un aprendizaje.
– Evitar la sobreinformación sobre noticias relacionadas con la pandemia. Asegurarnos la fiabilidad del medio. información sí, pero planteando ciertos límites para poder cuidarse, y poder desconectar el resto del tiempo.
Espero haberle ayudado.
Un saludo. Eugenia Estrada
- Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Responsabilidad Social Corporativa
Foro gratuito ya no disponible
En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.
#HeroesOnline