Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

Hace masomenos unos 20 días comencé con un resfriado , congestión nasal y dolor de garganta, tome panadol por tres días pero como me comenzó a doler la garganta hacia los oídos fui a la farmacia y me dijeron que podía tomar Azitromicina para el dolor de orejas porque podría ser una otitis, me dieron con dolgramin que es paracetamol de 500 con diclofenaco de 50mg, lo tome por unos 6 días una Azitromicina por día y dos dolgramin, acabe el tratamiento y como todavía me dolía un poco la oreja y la sentía tapadas, me dijeron que me aplique una gotas al oído otomicin dos veces por día durante 7 días lo comencé a usar masomenos el cuarto día de la Azitromicina, entonces cuando acabe el tratamiento seguí con las gotitas dejé de echarme y me sentí mejor pero luego de unos tres días me comenzó a doler de nuevo la garganta y las orejas, fui a la farmacia y me dieron otro tratamiento, que es cefalexina con ambroxol y un micológico expectorante, fluixx por tres días, estoy en mi segundo día pero las orejas me duelen una más que la otra, y está tapada, la garganta también un poco, hasta cuántos días puedo tomar este tratamiento y aplicarme las gotitas oticas, porfavor, no hay médicos atendiendo particularmente solo hay emergencia en los hospitales, y es un riesgo ir por el contagio, no presento fiebre pero si me duele una oreja más que la otra y está tapada como que no escucho, porfavor que me recomienda?

Hola. Es posible que la sensación de taponamiento y dolor en el oído esté asociado al cuadro infeccioso de vía respiratoria superior que ha presentado, y puede ser secundario a una inflamación del conducto auditivo externo, a una inflamación de la mucosa del oido medio o a una infalamación de la mucosa de la trompa de Eustaquio. No se recomendable que realice una pauta de antibioterapia oral o tópica sin la valoración previa de un médico. Le aconsejo que realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, realice una frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos, con polvo y humo, y lleve a cabo una una pauta de analgésicos o antiinflamatorios convencionales y mucolíticos, si precisara, así como de descongestivos nasales u orales bajo la supervisión de su médico. Si aparece fiebre o refiere persistencia o agravamiento de los síntomas actuales, póngase en contacto con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey

Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.