¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Me realicé una prueba PCR dio positivo 21 días después me realicé la de anticuerpo Y el igM salió positivo y el igG negativo que significa gracias
Probablemente, cuando se hizo la prueba de los anticuerpos estaba empezando a crearlos. Los primeros que se forman son los Ig M, mas tarde los igG. Si la prueba se Klaus hubiera realizado mas tarde, ya aparecerían Ig G también
Respondida el 17 de August de 2020 , 19:55
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
El 13/05/20 salí positivo de covid 19 puedo contraer de nuevo el virus
No. En principio no estamos viendo recaídas del virus, salvo que este produzca una mutación, no se contagiará de nuevo.
Respondida el 17 de August de 2020 , 19:54
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Doctor estoy en mi día 10 desde el primer síntoma. No me había dado fiebre y hoy me dio . Esto es normal ? Ya que en días anteriores no me había dado . Y tengo tos
Los síntomas pueden aparecer durante las dos primeras semanas desde el contagio, con lo que aun estamos dentro del tiempo de aparecer sintomatología
Respondida el 17 de August de 2020 , 19:53
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hola buenos dìas mi pregunta es la siguiente para el 24 de julio yo presente malestar general desde ese dìa empece a sentirme decaida con devilidad dolor de cabeza con caraspera o sensacion de tos seca luego perdi el olfato no me dio fiebre peo empeea respirar ansada con dificulta no meprobocaba comer no me pasaba la comida.. me fui a un ambulatorio me pusieron una betametaxona y me enviaron casa tome iboprofeno ytome mucho te y jugos y bicarbonato...hoy diano sesi eso fue covid ..lo que se es que la fatiga se me paso pero en las noches me da sensacion de toser y dolores decabeza aun a esta fecha tenga el virus o solo sea secuelas..como saber si eso que vivi fue covid q examenes me tendria que hacer por sangre. gracias por su tiempo... Ah y por ultimo el covid repite? En cuantos dias deviera ir muriendo el virus?...y disculpe.
Como ya hemos dicho en este foro en múltiples ocasiones, no podemos saber si ha tenido o no coronavirus por los síntomas que nos cuenta, ya que el virus está produciendo problemas muy variados y muy parecidos a los de otros cuadros viricos, como el catarro o la gripe. Para saber si ha tenido el virus o no, después de que ya ha pasado un mes, lo mejor es que se realice la prueba de los anticuerpos en sangre por el método ELISA. Ese es el que nos da IgG e Ig M y así sabría si tiene anticuerpos contra el virus. Si lo que tuvo fue el coronavirus, probablemente lo que tiene ahora son secuelas del mismo, que a veces son molestas y tardan tiempo en desaparecer. Respecto a su ultima pregunta: el COVID no reinfecta, de momento. Aun no sabemos cuanto tiempo duran los anticuerpos, pero parece que si , por lo menos unos meses. A no ser que el virus mute, no hay reinfecciones de momento.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:55
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Puedo contagiarme de covid si fui a una casa donde tienen el virus?
Pues claro que sí. Desgraciadamente es un virus muy contagioso y si no tuvo las medidas de higiene y de distanciamiento suficiente, así como el uso de mascarilla mientras estuvo allí, puede haberse contagiado. Lo mas prudente es que haga aislamiento en su domicilio durante al menos 10 días, para evitar otros contagios. Si durante ese tiempo no aparecen síntomas lo normal es que no se haya contagiado, o si lo ha hecho haya sido asintomática.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:50
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Feliz noche. Tengo una semana exacta con malestar, domingo y lunes pasado me dio fiebre 38, él lunes me dio tos con flema. El martes me dio diarrea, él miércoles y jueves mucha pesadez, me inyecte una betagen, y me estoy nebulizando dos veces al día. He tomado acetaminofen cuando me dio fiebre, ibuprofeno, tome azitromicina. No tengo olfato ni gusto. He estado aislada en mi cuarto. No he ido al médico. Hoy estuve muy sensible y nerviosa. Hoy siento presión en el pecho. Que hago? Gracias por ayudarme. Estoy muy asustada.
Mucho animo con su aislamiento. Ha hecho muy bien tomando analgesicos y antitermicos cuando los ha necesitado, sin embargo los corticoides que ha tomado pueden producir efectos secundarios y ese nerviosismo que nota puede ser uno de ellos. Si continua con la presión en el pecho le recomendaría que acuda a un centro sanitario para realizar una radiografía y descartar que haya aparecido una neumonía por el virus. Si lapresión es leve y no nota dificultad para respirar ira desapareciendo como los demás síntomas.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:47
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Quisiera saber si una persona se le detecta agua en los pulmones y tiene covid que tramatamiento puede seguir
El liquido en los pulmones puede aparecer por diferentes motivos y su tratamiento dependerá de qué lo haya ocasionado. En el caso de la COVID el derrame pulmonar suele ser por la propia neumonía que provoca e virus, pero a veces también hay derrame por insuficiencia cardiaca asociada.... Lo mas prudente es que sigan las instrucciones de los doctores que estén llevando al paciente, que ellos saben muy bien lo que tienen que hacer en cada caso.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:42
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Que tiempo dura el tratamiento para el coronavirus tengo 12 día con los síntomas
En cada persona los síntomas pueden ser distintos, así como el tiempo que dura la enfermedad. Lo normal es que en dos semanas empiecen a desaparecer las molestias. Recuerde que una semana después de que desaparezcan los síntomas podrá hacer vida normal. Algunas veces las molestias que aparecen no son ya síntomas de la enfermedad, si no secuelas que deja el virus.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:38
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Tratamiento para covid
No existe un tratamiento especifico para el coronavirus, como no lo hay para la gripe o para otras infecciones viricas. Solo se utilizan algunos antirretrovirales cuando los pacientes están muy malitos en los hospitales. El resto de síntomas se tratan según van apareciendo. Si hay fiebre se trata la fiebre, si hay tos, se trata la tos...etc. Espero haber respondido a su pregunta
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:36
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
A los cuantos días del coronavirus las personas dejan de contagiar a otros doctor soy venezolana y soy auxiliar de laboratorio y tecnico entraumatologia lamentablemente me ha tocado atender familiares con el virus gracias a dios no estoy contajiada todavía y he tenido a dos de mis familiares muy mal y he notado que con una bombona de oxígeno y terapias con el nebulizador los he podido salvar y muchas tomas calientes pero mi duda es esa
Según los estudios que se han hecho en dos semanas de haber tenido el virus, ya no hay contagio. Por eso se toma ese tiempo como referencia para el aislamiento en personas asintomáticas. Si se han tenido síntomas, lo normal es que una semana después de haber desaparecido los síntomas, ya no haya contagio.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:33
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez