¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
El dolor de cabeza en la parte derecha es síntoma de covid
No. En principio y como único síntoma, la infección por covid no es la primera opción.
Un saludo
Respondida el 20 de May de 2020 , 17:29
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Buenas noches
Tengo un frasco de gotas de IVERMECTINA de 6mg/ml cuya fecha de producción dice 02/12/2019 y fecha de vencimiento 02/03/2020. Considerando que éste remedio es muy escaso en mi país y que su uso se está recomendando para el tratamiento de COVID-19; mi consulta es:
¿Es posible consumir éste producto con la respectiva prescripción médica, o se considera peligroso, o sin el efecto esperado dado su vencimiento?
Gracias
Virgilio d Francesch
Buenas tardes.
Si ha caducado el producto no debe tomarlo. Puede ser peligroso tomar fármacos caducados aunque sea de poco tiempo.
En cualquier caso el fármaco de primera elección para el covid 19 le recomiendo paracetamol. Si no mejorase, contacte con su medico pero no se automedique.
Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:53
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Que puedo tomar para quitar este dolor de espalda
Le aconsejo que acuda a us medico para que pueda hacer un diagnóstico correcto de su cuadro ya que el dolor de espalda puede ser debido a mútiples causas.
Como tratamiento de primera elección, le sugiero paracetamol. Pero insisto, contacte con su médico.
Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:50
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Si perdimos el sentido de olfato y del gusto tuvimos covid
No necesariamente.
Los pacientes con covid 19 que pierden el olfato y el gusto suelen ser casos graves. Su perdida pueden deberse también a otras causas.
Los síntomas típicos de los pacientes afectados por el Covid-19 es la fiebre, tos y dificultad para respirar
Una gran parte de los afectados presentaba además dolor de garganta, así como malestar, mareos, dolores musculares y articulares… aunque estos últimos en menor medida.
La pérdida de olfato y gusto no es lo habitual; aunque puede darse.
Espero haberle ayudado. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:47
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Si ya tuve el covid puedo volver a contraerlo
Buenas tardes.
En principio, no debería volver a contagiarse.
Si bien, debe saber que aunque se desconocen muchas cosas del virus, si sabemos que tiene gran capacidad de mutación, por lo que no podemos afirmar con seguridad plena que una persona no pueda ser reinfectada.
En definitiva: no debería volver a contagiarse, pero con los conocimientos actuales no podemos afirmarlo con certeza.
Espero haberle ayudado.
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:44
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Cuanto dura en el cuerpo
Buenas tardes.
El tiempo de infección es muy variable. Desde días a semanas. Dependerá de la carga viral, estado del paciente ... No hay un tiempo fijo.
Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:43
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Uno de los síntomas del coronavirus es el dolor de garganta o picazonde garganta?
Buenos días.
Los síntomas típicos de los pacientes afectados por el Covid-19 es la fiebre en la práctica totalidad de los casos y tos en el 80% de los casos, así como dificultad para respirar
Una gran parte de los afectados presentaba además dolor de garganta, así como malestar, mareos, dolores musculares y articulares… aunque estos últimos en menor medida.
Si presenta los síntomas típicos de tos, fiebre y dificultad para respirar, póngase en contacto con su médico y en todos los casos tome las medidas de prevención ya conocidas.
Espero haberle ayudado.
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:39
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Ivermectina es recomendado para parar el covid
No, el fármaco de primera elección para la infección del covid 19 es el paracetamol.
Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:38
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Siento un poco de malestar hace 2 día de duerme la cabeza pero no tengo fiebre me fastidia la garganta
Buenas tardes.
Los síntomas típicos de los pacientes afectados por el Covid-19 es la fiebre, tos y dificultad para respirar
Una gran parte de los afectados presentaba además dolor de garganta, así como malestar, mareos, dolores musculares y articulares… aunque estos últimos en menor medida.
Los síntomas que refiere son muy inespecífico y aunque en ocasiones las infecciones por covid 19 cursa de manera banal, no son los síntomas típicos que le he indicado.
Si estos aparecieran, póngase en contacto con su médico y en cualquier caso tome las medidas de prevención ya conocidas.
Espero haberla ayudado. Un saludo.
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:36
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Buenas tardes doctor... Hace unos días mi esposo se saco la prueba rápida... Despues de 12 días q estuvo con tratamiento... la cual dio positivo... Esta en recuperación... Esta estable gracias a Dios... Bueno yo aun no me saco pero supongo q también estoy ya q hace 15 días estuve con síntomas.. Al igual q mi esposo estuve con tratamiento... Y a la fecha estoy mucho mejor... Mi pregunta es... Me han salido hace unos días unos puntos de materia en las amígdalas estoy tomando amoxicilina... Nose si estoy haciendo bien... Y como sufro d sinusitis q puedo tomar?...
Mi duda es si podríamos recaer
Tengo un niño d 12 años en el caso d él podría ser asintomatico ya q al principio de los síntomas no hicimos aislamiento... En el caso q sea asintomatico es necesario q se medique? Q podría darle... Mi niño también sufre d las amígdalas... Él nació con las amígdalas muy grandes... X favor desearía una respuesta... Muchas gracias
Buenas tardes. Son varias cuestiones las que plantea que intentaremos aclararlas de forma clara.
- Posiblemente si ha estado en contacto con su marido infectado, usted también lo esté o haya estado; si bien parece que la amigdalitis pudiera no ser de origen vírico por lo que el tratamiento que está tomando es correcto. En cualquier caso, le aconsejo que contacte con su médico que pueda confirmar esta sospecha que le indico.
- Si usted o su hijo esta infectado y lo pasan de forma asintomática, no es necesario que se medique, pero si deben guardar los medidas preventivas generales ya conocidas.
- Todos los infectados deberian hacerse un test para saber si ya están o no curados antes levantar el aislamiento.
Eespero haberla ayudado. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:35
Dr/Dra. José Alberto González Vicente