¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Empezar a sentirme mal el 25 de abril y me aislaron por sospechoso mi pregunta es hasta cuándo ya puedes salir
Buenas tardes. Debe salir cuando se tenga la certeza de que no esta infectado ni puede contagiar a otras personas. Esto es cuando el test de PCR sea negativo. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:27
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Yo he tenido al parecer el covid 19,poque tube todos los síntomas + la insuficiencia respiratoria pasé ese cuadró de 3 semanas ,ahora me siento bien, llamé al Minsa y nunca vinieron hacerme el descarté.La pregunta es me puede dar una recaída con el covid19 ,q tan propenso estoy en volver a contagiarme x q tengo volver a trabajar.Gracias.
Buenas tardes. Posiblemente usted haya sufrido la infección por el covid 19. Solo habría una manera de saberlo con certeza y es haciéndose los test correspondientes. Respecto a una posible recaída de los síntomas, se han descrito casos que así ha ocurrido, pero no suele ser habitual. Respecto a posibles reinfecciones futuras no debería volver a contagiarse. Si bien, debe saber que aunque se desconocen muchas cosas del virus, si sabemos que tiene gran capacidad de mutación, por lo que no podemos afirmar con seguridad plena que una persona no pueda ser reinfectada. En definitiva: no debería volver a contagiarse, pero con los conocimientos actuales no podemos afirmarlo con certeza. Espero haberle ayudado. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 17:03
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
De en estos momentos me encuentro con una tos seca no es persistente pero si de ves en cuando e perdido el olfato se me a tupido la nariz y hoy estuve con diarrea se me reseca la garganta.
Buenas tardes. Ante todo, tranquilícese. Sus síntomas pueden ser debido a múltiples procesos. Los síntomas típicos de los pacientes afectados por el Covid-19 es la fiebre, tos y dificultad para respirar Una gran parte de los afectados presentaba además dolor de garganta, así como malestar, mareos, dolores musculares y articulares… aunque estos últimos en menor medida. Los síntomas que presenta usted son muy inespecíficos y no son los típicos del Covid-19. Vigílese porque se ven casos con síntomas banales. Si presentase los síntomas típicos de tos, fiebre y dificultad para respirar, póngase en contacto con su médico y en cualquier caso tome las medidas de prevención ya conocidas. Espero haberle ayudado.
Respondida el 19 de May de 2020 , 16:53
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Tengo dolor de pecho espalda palpitaciones ardencia al pecho
Buenas tardes. Ante todo, tranquilícese. Sus síntomas pueden ser debido a múltiples procesos. Los síntomas típicos de los pacientes afectados por el Covid-19 es la fiebre, tos y dificultad para respirar Una gran parte de los afectados presentaba además dolor de garganta, así como malestar, mareos, dolores musculares y articulares… aunque estos últimos en menor medida. Los síntomas que presenta usted son muy inespecíficos y no son los típicos del Covid-19. Vigílese porque se ven casos con síntomas banales. Si presentase los síntomas típicos de tos, fiebre y dificultad para respirar, póngase en contacto con su médico y en cualquier caso tome las medidas de prevención ya conocidas. Espero haberle ayudado. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 16:51
Dr/Dra. José Alberto González Vicente
Buenos días doctor. El sábado 09 de mayo empecé con los sintomas y lo que más me preocupa es que mi corazón late muy rápido 87 latidos por minuto . Le comento que el primer día de sintomas fue así y cuando tomé la invermectina se calmó mi corazón pero desde este jueves otra vez inició el corazón y eso me preocupa. A que se debe. Que debo hacer?
Buenos días, 90 lpm no es patológico y menos durante el día y menos aún con algún tipo de infeccion. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:04
Dr/Dra. David González Calle
Hemos perdido olfato y gusto mi padre y yo, estamos batallando con fiebres constantes suben, bajan las controlamos con paracetamol, no hemos ido al hospital porque están colapsados, hemos tomado la Azitromicina ya 2 días, pero no vemos mejoría, que podríamos tomar que otro antibiótico por favor, solicitamos un médico a domicilio por medio de una aplicación pero tampoco nos dan respuestas, por favor ayúdenos, mi madre y hno también viven en casa y tenemos miedo contagiar los
Buenos días, las infecciones víricas suelen cursar con afectación de la garganta, dolor de cabeza y fiebre. El tratamiento habitual suele ser sintomático para casos leves, antitérmicos para controlar la fiebre y cefalea. Es muy importante vigilar la fiebre (superior a 38 grados) y la disnea, pues podrían ser signos de alarma por los que consultar en su hospital. La duración aproximada puede rondar los 15 días pero la recuperación puede ser lenta y continuar presentando sintomatología. El diagnóstico de confirmación exige una analítica (serología) o PCR . En relación a la pandemia mundial COVID19 lo más importante son las medidas de prevención y aislamiento de la población. Evitar contagios es clave. Un saludo, David González Calle
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:03
Dr/Dra. David González Calle
El do de ayer tiene fiebre 38.5 pero no siento ninguna otra molestia, me asolie mucho
Buenos días, las infecciones víricas suelen cursar con afectación de la garganta, dolor de cabeza y fiebre. El tratamiento habitual suele ser sintomático para casos leves, antitérmicos para controlar la fiebre y cefalea. Es muy importante vigilar la fiebre (superior a 38 grados) y la disnea, pues podrían ser signos de alarma por los que consultar en su hospital. La duración aproximada puede rondar los 15 días pero la recuperación puede ser lenta y continuar presentando sintomatología. El diagnóstico de confirmación exige una analítica (serología) o PCR . En relación a la pandemia mundial COVID19 lo más importante son las medidas de prevención y aislamiento de la población. Evitar contagios es clave. Un saludo, David González Calle
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:03
Dr/Dra. David González Calle
No salen mis preguntas que he reslizado
Pruebe otra vez porque al resto de usuarios les está funcionando sin problemas. Si persiste el problema puede escribir a nuestro servicio técnico. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:03
Dr/Dra. David González Calle
No salen mis preguntas que he reslizado 8
Pruebe otra vez porque al resto de usuarios les está funcionando sin problemas. Si persiste el problema puede escribir a nuestro servicio técnico. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:02
Dr/Dra. David González Calle
Mi esposa esta con covid, yo en cambio tengo diabetes, como va a afectar esto a mi salud, no puedo alejarme ya que tengo bebes pequos y debo cuidar de mi esposa. Que me recomienda?
Buenos días, vigilancia y máxima distancia; las infecciones víricas suelen cursar con afectación de la garganta, dolor de cabeza y fiebre. El tratamiento habitual suele ser sintomático para casos leves, antitérmicos para controlar la fiebre y cefalea. Es muy importante vigilar la fiebre (superior a 38 grados) y la disnea, pues podrían ser signos de alarma por los que consultar en su hospital. La duración aproximada puede rondar los 15 días pero la recuperación puede ser lenta y continuar presentando sintomatología. El diagnóstico de confirmación exige una analítica (serología) o PCR . En relación a la pandemia mundial COVID19 lo más importante son las medidas de prevención y aislamiento de la población. Evitar contagios es clave. Un saludo, David González Calle
Respondida el 19 de May de 2020 , 15:01
Dr/Dra. David González Calle
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.