¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Que tiempo dura el tratamiento para el coronavirus tengo 12 día con los síntomas
En cada persona los síntomas pueden ser distintos, así como el tiempo que dura la enfermedad. Lo normal es que en dos semanas empiecen a desaparecer las molestias. Recuerde que una semana después de que desaparezcan los síntomas podrá hacer vida normal. Algunas veces las molestias que aparecen no son ya síntomas de la enfermedad, si no secuelas que deja el virus.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:38
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Tratamiento para covid
No existe un tratamiento especifico para el coronavirus, como no lo hay para la gripe o para otras infecciones viricas. Solo se utilizan algunos antirretrovirales cuando los pacientes están muy malitos en los hospitales. El resto de síntomas se tratan según van apareciendo. Si hay fiebre se trata la fiebre, si hay tos, se trata la tos...etc. Espero haber respondido a su pregunta
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:36
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
A los cuantos días del coronavirus las personas dejan de contagiar a otros doctor soy venezolana y soy auxiliar de laboratorio y tecnico entraumatologia lamentablemente me ha tocado atender familiares con el virus gracias a dios no estoy contajiada todavía y he tenido a dos de mis familiares muy mal y he notado que con una bombona de oxígeno y terapias con el nebulizador los he podido salvar y muchas tomas calientes pero mi duda es esa
Según los estudios que se han hecho en dos semanas de haber tenido el virus, ya no hay contagio. Por eso se toma ese tiempo como referencia para el aislamiento en personas asintomáticas. Si se han tenido síntomas, lo normal es que una semana después de haber desaparecido los síntomas, ya no haya contagio.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:33
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas tardes, salí positivo en Covid-19 el 28 de junio estuve aislada por casi 3 semanas pero mi familia también salió positivo ellos no tenían síntomas, solo yo se me pasó todos los.sintomas, pero ahora no se si es recaída lo que me da casi dia por medio me siento muy débil una fiebre interna temblores en todo el cuerpo cualquier situación me estresa siento que no puedo respirar me podría por favor ayudar
Si usted ya ha tenido el virus, o puede haberse re infectado, ya que está inmunizada contra él, por lo menos de momento ( aun no sabemos cuanto durará esta inmunidad, pero unos meses seguro). Por tanto , o la prueba fue un falso negativo y no tuvo el virus y ahora si lo tiene, o ahora está teniendo otra infección, que nada tiene que ver con el coronavirus. Tenemos que tener en cuenta que el resto de virus y bacterias siguen existiendo. Si sigue así consulte a us medico para que valore que puede estarle pasando.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:31
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Mi madre dio positivo en la Prueba rápida.. y estuvimos en contacto con ella toda mi familia sOmos 11 personas que compartimos la casa y yo tengo mi bb de 6meses desde que dio positivo empecé recién a ponerme cubre bocas días antes no me pegaba a mi madre pero no nos quiere. Hacer prueba xq no tenemos síntomas ayer le hicieron la prueba del hisopado
Probablemente sus hermanas se han contagiado, por los síntomas que nos cuenta,y fácilmente los demás que están en la misma casa también, aunque no tengan síntomas. Es muy importante que estén aislados para no contagiar a mas gente y que guarden las medidas de higiene necesarias en casa para evitar contagiarse, si no lo han hecho ya. Importante también, como está haciendo, el uso de la mascarilla. Lo normal es que a todos los que conviven allí les hicieran la prueba, pero eso depende de cada país y de como estén llevando la prevención sus autoridades sanitarias. La parte buena es que parece que todos los que han tenido síntomas en su casa han sido leves, lo cual es una buenísima noticia.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:27
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hace 15 dias senti muchas molestias del covid no hice la prueba pero los sintomas fueron del virus ahora presento como gripe sera del mismo virus.Cuando me realice la prueba se evidencia si fue Covid .? Que me reconiendan y que puedo tomar?
Aunque los síntomas sean por el COVID, el tratamiento es el mismo que si tuviera una gripe normal: analgesicos/ antitermicos, agua y descanso. En unos días empezará a notar mejoría. A veces los síntomas se pueden prolongar mas tiempo del que deseáramos. Mucho animo!!
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:22
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Si después de 5 semanas de que di positivo para covid y me realizo la prueba de sangre igg igm sale positivo los dos todavía puedo contagiar a alguien Mis síntomas fueron perdida del gusto olfato secreción nasal y un poco de dolor de pecho pero en una semana pasaron mis síntomas
Si la prueba de Ig G ya ha dado positivo, significa que ya está inmunizada y ya no puede contagiar, ni reinfectarse de nuevo.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:19
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Solo me duele intensamente la cabeza y me siento un poco de cansancio en el pecho pero más nada eso podría ser covip
Como ya hemos dicho en este foro en múltiples ocasiones, no podemos saber si tiene o no coronavirus por los síntomas que nos cuenta, ya que el virus está produciendo problemas muy variados y muy parecidos a los de otros cuadros viricos, como el catarro o la gripe. Si ha tenido contacto con personas infectadas, es probable que se haya contagiado. Si no, puede que sus síntomas se deban a cualquier otro cuadro virico, ya que los demás virus que conocemos siguen existiendo. La única forma de saberlo seria hacer una prueba específica del virus
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:18
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Qqye hay de cierto que el virus covid. Se puede adherir a la suela de los zapatos y al cabello
Sabemos, por los estudios que se están realizando, que el virus no solo se transmite por las góticas que emitimos al hablar o al toser, si no que además puede permanecer en las superficies que nos rodean durante un tiempo determinado. Por set motivo insistimos en la necesidad de la limpieza a nuestro alrededor, ademas del uso de mascarillas. Si la cantidad de virus que nos rodea es suficientemente grande, sí podría permanecer en el cabello y en la suela de los zapatos, igual que en el resto de nuestra ropa y en las superficies que nos rodean: mesas, sillas...mobiliario en general. El problema ocurre cuando nosotros tocamos esas superficies con nuestras manos y nos tocamos la nariz, los ojos, la boca...estamos auto transmitiendo el virus dentro de nuestro organismo. Repito que por eso damos tanta importancia a la limpieza de superficies y de nuestras manos.
Respondida el 16 de August de 2020 , 11:15
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Si pierdo el olfato pero no tengo otras complicaciones puedo tener covid 19
Para tener certeza seria necesario hacer un test, pero en cualquier caso seria una forma muy leve. Este tranquila, y puede añadir Complejo vitaminico B y C, para forlaecer sus defensas. Saludos
Respondida el 16 de August de 2020 , 9:41
Dr/Dra. Mar Llamas del Agua