¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Quisiera saber si los síntomas que presento tienen que ver con el covid 19?
Buenas tardes. Los síntomas que comenta PUEDEN deberse a infección por COVID 19, por lo que debería consultar con su médico para determinar la actitud a seguir. Un saludo. Dr. A. Blanco
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:15
Dr/Dra. Alberto Blanco Álvarez
Tengo 3 días sin sentir olores ni gusto a nada. Me he sentido bien. Sólo un poquito de noqueó y estornudo. Ya el 15 de julio tuve malestar corporal. Puede asociarse esos síntomas al Covid-19
La falta de olor, estornudos y rinorrea son síntomas comunes para cualquier virus que afecte a las vías respiratorias altas o a una alergia. Pero le recomiendo que siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias de su región en lo que respecta a pacientes con síntomas compatibles con la COVID19 Un saludo
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:14
Dr/Dra. Miguel Iglesias Heras
Buen día doctor será posible que el covid19 afecte a una persona dos veces seguido
Buenas tardes Actualmente no hay datos de reinfecciones en pacientes que han superado la enfermedad. Un saludo. Dr. A. Blanco
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:13
Dr/Dra. Alberto Blanco Álvarez
Buenas noches hoy a sido mi prueba de trabajo y esta mañana e entrado alas 8 de la mañana e estado 8 horas con una compañera asta las 4 que se fue yo me iba a quedar asta cierre pero alas 6:30 de la tarde me a llamado corriendo mi jefe que echara a todos del bar porque el primo de mi compañera tiene el corona virus entonces estoy asustada me a dicho mi compañera que me espere que le han la prueba se la acen maña y que debo de acer y cuánto tardan los resultados
Hola Aurora. Primero, si entre el paciente que ha sido diagnosticado y usted no ha habido contacto directo, las posibilidades de que usted esté afectada son prácticamente nulas, por lo que tendrá que esperar a los resultados del control de contactos realizado a su compañera de trabajo, que es la que se supone que puede estar contagiada. En cuanto a los tiempos, es muy variable puesto que depende de la saturación del laboratorio al que se hayan mandado las pruebas, pero no debería pasar de 24 horas. Un saludo y espero que vaya todo bien.
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:12
Dr/Dra. Miguel Iglesias Heras
Tengo dos semanas con síntomas como dolor de cabeza perdida de olfato y gusto y dolor en la espalda y fatiga me realice la prueba del covid y salio negativomas sin embargo continuo con síntomas que debo hacer?
Buenas tardes Un resultado negativo en PCR no implica que pueda estar pasando la infección y esté en fase de resolución. Tenga paciente, y si empeora, consulte nuevamente con su médico. Un saludo. Dr. A. Blanco
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:11
Dr/Dra. Alberto Blanco Álvarez
Como sabe la persona desde cuando esta contagiada? Si le realizaron la prueba el 30 de junio y hasta el 14 de jluio fue que le dieron resultado positivo? Gracias
Buenas tardes. No hay manera de saber desde cuándo una persona está contagiada. Sólo mediante aproximaciones: contactos de riesgo fundamentalmente. Un saludo. Dr. A. Blanco
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:10
Dr/Dra. Alberto Blanco Álvarez
ALGUNA OPINION SOBRE EL AVANCE DE LA PANDEMIA
Buenas tardes. Las opiniones son subjetivas, por lo que no son adecuadas para estos foros. Recomendamos extremar la precaución, mantener la distancia social, lavarse las manos, usar mascarilla y hacer caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias de cada país. Un saludo. Dr. A. Blanco
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:08
Dr/Dra. Alberto Blanco Álvarez
Tengo 8 dias con el virus del covi ya no siento sintomas. Cuando debo realizarme otra prueba? Mis hijos no han tenido sintomas. Tengo q hacerles la prueba tambien?
La realización de las pruebas de diagnóstico de la COVID se rigen según los protocolos realizados por las autoridades sanitarias de cada país o región en función de la situación epidémica y de los medios disponibles. Por lo tanto le recomiendo que siga dichos protocolos. Un saludo
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:07
Dr/Dra. Miguel Iglesias Heras
El desmayo o bajo de presión es síntoma de covit en un adulto mayor
La bajada de tensión arterial es un síntoma que se puede dar en cualquier patología infecciosa en una persona mayor, por lo tanto si que puede ser causado por la COVID19, pero probablemente no de forma aislada. Un saludo.
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:02
Dr/Dra. Miguel Iglesias Heras
Buen dia, me llamo ana Patricia luna.... consulta es el 17 de junio empecé con diarrea, se me quito el mismo día pero 18,19, en adelante se me quito el apetito y empecé como con síntomas de querer enfermar de gripe, el día 21 amaneci con la boca seca seca y las fosas nasales y perdí gusto y olfato, el día 22 a con dolor de cabeza leve pero con síntomas de náusea severa y mareos y sudoracion se membajo la presión durante el tiempo de el virus así pase 25 días llevo ya un mes asi, pero a veces me dan nauseas y mareo moderado me trate acá en casa pero ya un mes y siento secuelas como un poco de falta de aire no se que hacer con eso muy amable de antemano muy agradecida y me da mucha taquicardia ahora pero no se si sera pprque estoy a punto de tener mi menstruacion o a que se deberá me tomo oxigenacion en sangre y no baja de 94% y la mayoría del tiempo lo mantengo en 97 o 98 %..... palpitaciones por minuto han subido a 115 o 107.... o la mayoría de tiempo la mantengo en 90
Hola Ana Patricia. Lo primero, sería útil saber si hay confirmación de que la enfermedad que usted ha pasado sea la COVID19, por que los síntomas son compatibles, pero puede ser otra causa. Lo segundo, el nivel de afectación de la enfermedad, puesto que no se esperan las mismas secuelas de una infección leve que de una neumonía bilateral. De todas formas, estamos viendo que hay muchos casos de pacientes que tardan en recuperar la normalidad varias semanas, incluso con recaída de los síntomas pero de una forma mucho más leve. De todas formas, si mantiene la oxigenación de la sangre en cifras correctas y no son síntomas graves, le recomiendo que espere a ver la evolución. Un saludo
Respondida el 25 de July de 2020 , 18:01
Dr/Dra. Miguel Iglesias Heras
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.