¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Porque duele mucho la cabeza y toda columna, como calmar las síntomas y superar la infección COVID19 positivo, ya paso 7 días también hay fiebre edad 37 años
Lo único que debe tomar su esposa son analgesicos/antitermicos para controlar la fiebre y el malestar. No hay un tratamiento especifico para el COVID 19 , que sea efectivo en los casos leves de la enfermedad. Hay que tratarlo como si de otra infección virica se tratara y vigilar que la fiebre baje y que no haya dificultad para respirar, en cuyo caso sí debería acudir a su centro médico para realizar mas pruebas.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:39
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas
Soy de Honduras
Hace unos doce días amanecí con la garganta irritada y entonces me alarme. Compré azitromicina acetaminofen y las infusiones de limón con gengibre. Rdi el olfato por una semana. Las molestias en la garganta mejoran muy poco, el olfato lo estoy recuperando. Me infecté por coronavirus???
No le podemos asegurar que se haya infectado o no por coronavirus. La perdida solo de olfato y nada más por una semana pudo deberse a su faringitis o a un resfriado común, en el que también hay dolor de garganta. En principio no debe preocuparse ir que sus síntomas son leves y parece que van desapareciendo.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:36
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Siento dolor por área de hombros y cansancio....tengo lupus cutáneo por lo cual me da miedo si tengo covid
Los síntomas que nos cuenta por si solos no son sugestivos de COVID, pero este virus está apareciendo de formas muy diversas en cada persona, con lo que no se lo puedo asegurar. El tener lupas puede predisponer para que las defensas estén más bajas de lo habitual, sobre todo por los tratamientos que conlleva ( inmunosupresores). De momento no debe tener miedo ya que los síntomas que cuenta son leves y hay que tratarlos con analgesia, sin mas. Vigile si aparece fiebre u otros síntomas mas graves, como la dificultad para respirar.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:34
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Falta de aire
NO nos explica mucho o lo que le ocurre, con lo que nuestra ayuda no puede ser lo completa que querríamos. La falta de aire es un síntoma muy inespecífico que puede ser causado por múltiples afecciones orgánicas pero también por ansiedad.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:31
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Cual es el tratamiento inicial cuando se tiene síntomas de covid
No hay un tratamiento especifico para el COVID en su fase inicial. Hay que tratar los síntomas que vayan apareciendo, como si no fueran de COVID, quiero decir, que si hay dolor hay que tomar analgésicos, si hay fiebre, antitérmicos...etc. Pero no existe un tratamiento especifico para el coronavirus que sea eficaz, excepto en pacientes con síntomas graves.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:29
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Covid-19
Los síntomas que nos cuenta si parecen de coronavirus, aunque afortunadamente son leves todos ello. Tiene que tener paciencia y en pocos días se encontrará mejor. El olfato y el gusto pueden tardar más en recuperarse, pero no precisan tratamiento específico.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:28
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Mi mamá tiene 71 salió de alta de la clínica y esta aún con oxígeno satura 93 con 1 litro 800 se agita al hacer esfuerzo. Esta bien esa saturación? O debo su ir más el. Oxígeno. Se le puede apoyar con algún medicamento.
La saturación por encima de 90% es aceptable. Como tiene el oxigeno muy bajito la saturación de 93% está bien, Si ve que al hacer algún esfuerzo se fatiga mucho se le puede subir en esas ocasiones , un poquito mas, a 2 litros, sin ningún problema.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:26
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hola doctor el día 15 de mayo empeze con fiebre 10 dias después me dolía el pecho al tomar oxígeno. Me tomaron scanner el 24 y salió vidrio esmerilado(solo eso) en los pulmones y me pasaron ceftriaxona 2 gramos el 26 y 27 mayo también y juntos con ello azitromicima. El 28 me dieron el alta por q tenia buena saturación el 15 de julio me tomaron otro scanner y necesito ver si es solo neumonia o neumomediastino como dice ahí el scanner los doctores me dijeron solo neumonia pero quiero otro experto igual q me diga
En el escáner se ve una neumonía de probable origen vírico. De hecho el radiólogo afirma que es por COVID 19. No hay neumólogas, ni neumomediastino, sólo la neumonía. Si su saturación es buena lo normal es que con la medicación que le han puesto vaya mejorando. En la mayoría de los casos mejora antes clinica que la radiología, es decir, que aunque sus pulmones ya estén mejor las imágenes de neumonía pueden persistir durante un tiempo.
Respondida el 30 de June de 2020 , 19:24
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas tardes quisiera saber cómo podemos saber si tenemos el virus ya q la suegra de mi hermano dio positivo a covid
Hola. El diagnóstico de infección por coronavirus es mediante la realización de pruebas-test. Si lo sospechan porque han estado en contacto con ella y no tienen la posibilidad de realizar las pruebas, debe de evitar contacto con otras personas, familiares, amigos, etc para evitar contagio. El único arma que ha demostrado ser eficaz frente a Covid-19 es LA PREVENCIÓN y responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 30 de June de 2020 , 18:26
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Que puedo hacer para despejar mis pulmones de flema pues me cuesta un poco respirar
Hola. No dice si al final ha sido diagnosticada o no de coronavirus. Es importante que evite el contacto con otras personas para evitar contagiarlas. El arma más importante, eficaz, frente al Covid-19 es la PREVENCIÓN y responsabilidad de cada uno de nosotros. Para que los mocos (flemas) estén más diluidos, lo mejor es la hidratación. Beber agua. Hacer vahos, gargarismos, etc de manera constante. Existen en las farmacias mucolíticos ( acetilcisteína) que pueden ayudar. Cuídese. Un saludo
Respondida el 30 de June de 2020 , 18:21
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras