¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Doctor mi mamita tiene saturación 89 a 90 está en un hospital pero dise no ay mejoría.trngo mucho miedo ..yo quisiera saber que opina ud cree que se recupere tiene 70 años ..o derrepente en ese hospital no la atienden bien o la cambio a una clínica .estoy desesperada
Hola !! Entiendo su preocupación e incertidumbre. La clínica y evolución del coronavirus es impredecible.
Cuídese. Un saludo
Respondida el 30 de June de 2020 , 18:13
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Que probabilidad hay de haber contraido el sars covid 19. Estuve en contacto reciente no menos de 4 dias, con una persona que le acaban de decir que es positivo a sars covid19, ambas usabamos mascarillas y estamos a una distacia de mas o menos entre 0.80cm . Solo hablamos
Hola. Si ha estado en contacto con una persona infectada por Covid-19 la probabilidad de haber sido contagiada es impredecible porque depende de muchos factores. Se debería estudiar cuál ha podido ser el foco. Usted debe evitar contacto con otras personas para evitar contagiarlas. Siga las normas de las Autoridades Sanitarias. Vigile la fiebre (temperatura 38º) u otros síntomas que si aparecen debe de acudir a su médico. El arma más eficaz frente al coronavirus es LA PREVENCIÓN y responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 30 de June de 2020 , 17:58
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
HOLA BUENAS TUVE CANCER HACE TRES AÑOS DE TIROIDES (CARCINOMA PAPILAR FOLICULAR )ME PUSIERON RADIOYODO .ME QUEDE HIPOPARATIROIDEA ,ACTUALMENTE TAMBIEN ANEMIA LEVE .MI PREGUNTA ES SI SOY PACIENTE DE RIESGO DE EL COVID 19
No hay pacientes con mayor riesgo de contraer el COVID que otros. El riesgo depende del ponerse en contacto o no con personas contagiadas. El riesgo es que en su caso, si lo contrae, por tener otras patologías de base, el cuadro pueda ser mas grave que en personas completamente sanas. Pero solo son suposiciones. No lo sabemos con certeza. Mucho animo y cuídese para no contagiarse..
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:45
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas tardes, he perdido el olfato y el gusto, desde hace 7dias.
Tengo COVI19
La perdida de gusto y olfato asociadas han sido calificadas como síntomas del COVID 19. POr lo tanto, sí. Debemos suponer que lo tiene. Deberá seguir las medidas de aislamiento para no contagiar a sus amigos y familiares y no extender la enfermedad. NO hay un tratamiento especifico para estos síntomas, hay que esperar a que vayan desapareciendo.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:41
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
. buenas tardes tengo 2 días con dolor de garganta y mucha secreción nasal color verde sin fiebre pero si tengo malestar. Hoy tengo como inflamado el cuello y me duele al toser aunque toso muy muy poco
Que el moco sea tan verde nos orienta más hacia una infección bacteriana, y no virica. Debería acudir a su medico ya que es probable que precise tomar antibióticos.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:38
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Perdí el olfato, tendré el Covid 19 ???? Quisiera saber y que hacer, gracias
Buenas tardes , Rosa. la perdida de olfato no es un síntoma exclusivo del coronavirus. De hecho un simple catarro o una alergia, que provocan inflamación de la mucosa nasal, pueden provocarlo. Si ha tenido algún síntoma más, como la perdida de gusto, unida a lo anterior, o ha estado en contacto con alguna persona positiva, podríamos pensar en le COVID. No hay tratamiento especifico, simplemente esperar a que vaya pasando.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:37
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Si el examen de IGG es positivo puedo tener contacto con la gente, puedo ya ir a trabajar a la oficina?
Si, Fran. Tener IGg positivos significa que su organismo ha creado anticuerpos ( defensas) ante el coronavirus. Por lo tanto usted ya ha pasado la enfermedad y no puede contagiar. Puede acudir a trabajar sin problemas y puede salir de su encierro.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:33
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Muy buenas tardes, se que los hospitales en Perú están colapsados, a raíz de ello, mi tratamiento fue en casa. Tuve el COVID-19, me enfermé el 29 de mayo, 4 días de fiebre y tos seca, fatiga y presión en el pecho. Mi tratamiento fue con ivermectina, azitromicina y aspirina. Al día 12 sentí mejoría, me sentía bien, sin embargo hace 10 días me comencé a sentir muy débil. Tuve la suerte de poder consultar con un médico local y me recetó algunos rehidratantes y vitaminas. Desde que tomé esas medicinas, sentí una cierta mejoría pero la debilidad va y viene pero ya no muy fuerte.
Que medicinas me recomienda tomar?
Muchas gracias de antemano por su respuesta y felicitaciones por su gran labor.
Buenas tardes Cesar. Ya ha tenido la suerte de haber pasado el coronavirus, y con síntomas leves. El problema es que hay veces, como en su caso, que estamos viendo un cansancio residual , que es una secuela del virus y no la propia enfermedad en si. No sabemos muy bien porque ocurre, lo que si tenemos claro es que la enfermedad ya ha pasado. Para sentirse mejor debe descansar y tomar algún analgésico si precisa. NO existen formulas mágicas ni tratamientos específicos que ayuden. Solo esperar a que los síntomas residuales vayan remitiendo. Mucho ánimo
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:29
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Tuve todos los síntomas de covid a los cuántos días puedo salir e estado en ensiero en casa yevo 15 días
Lo que dicen los protocolos que se han realizado para el COVID es que una semana después de que hayan pasado los síntomas, el paciente se considera curado y sin que provoque contagio. Si es su caso, si han pasado mas de 7 días desde los últimos días, puede salir. Animo!!
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:26
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Que tratamiento seguir cuando el paciente con COVI 19 tiene dificultades de respirar y esta en casa por que los hospitales estan colpsados
Que difícil responder a su pregunta, Sabrina!!! Precisamente , cuando hay dificultad respiratoria es cuando los pacientes con COVID deben acudir a un hospital. Es necesario realizar radiografía y analítica, para ver la causa de su dificultad respiratoria y tratarla.
Dependiendo de lo que se encuentre en la radiografia y en la analítica el tratamiento ha de ser diferente. NO existe un tratamiento especifico para el COVID.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:24
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez