¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Me salen similar a ampollas en el brazo izquierdo hacia la muñeca. Yna parte son solo ampollas pequeñas que dan picor y la otra parte un cirulo que da comezón también. No sé que es
Hola si lo que salen son verdaderas ampollas con contenido liquido y con picor, puede tratarse de un eccema agudo, que es una inflamacion de la piel que se debe a causas externas o internas. Entre las causas externas estaría irritantes (lavado frecuente) o sensibilización a alergenos (contacto con metales, etc.) Entre las causas internas destacan la predisposicion individual a tener eccemas (piel atopica). Se tratan con una solucion secante en fomentos (tipo sulfato de zinc) y un corticoide topico hasta resolucion de lesiones. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 5 de April de 2020 , 10:41
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Mi esposo se encuentra con una irritación en forma de escaldadura entre las piernas que causa mucha sensibilidad en esa parte
Hola, la zona interna de los muslos y el escroto es zona de piel fina que fácilmente se irrita y se inflama. Habitualmente se maneja con corticoides tópicos de potencia media o alta hasta resolución de las lesiones. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 3 de April de 2020 , 22:09
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Hola! Tengo un sarpullido en la pierna que me ha salido ya repetidas veces. Lo he tratado siempre por mi cuenta con cremas antimicoticas (macril,micomazol, medifungol) y a la larga se ha ido pero esta vez no se va y cada vez se extiende mas en la pierna con mucha picazon. Siempre me sale en el mismo lugar entre las piernas
Hola, el cuadro parece más bien eccematoso, que es una inflamacion de la piel y se maneja con un corticoide topico. Es una zona de friccion que podría explicar el porqué sale en la misma zona. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 1 de April de 2020 , 21:07
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas tardes,
Llevo un par de días con la piel irritada creo que originado por el roce de una prenda, pero ahora están saliendo una heridas con pus.
Hola, el cuadro clinico sugiere un eccema irritativo, probablemente desencadenando por el tratamiento que está utilizando. Aunque no lo aplique directamente justo en la zona a veces por la oclusión o contigüidad esa zona de piel sensible se irrita y eso es lo que produce el eccema. Cuando el eccema es muy intenso se pueden producir ampollas o pústulas, que implican directamente infecciones. Seria recomendable utilizar un corticoide tópico asociado a un antibiótico tópico hasta que se resuelvan las lesiones, y parar el tratamiento con inmunocare hasta que mejore. Si al volver a introducirlo vuelve a ocurrirle, existen tratamientos alternativos para VPH, como podofilotoxina en solución o crema, que puede ser menos irritante. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 29 de March de 2020 , 20:04
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenos días. Adjunto fotos en la relación a mi colsulta de ayer sobre mis manchas rojas. Espero q se vean bien pues estoy sola pasa do la cuarentena y las fotos me las tengo q hacer yo. Gracias por vuestra labor.
Hola, la historia clinica y las imágenes sugieren como primera posibilidad una pitiriasis rosada, que es una entidad reactiva de la piel, a veces por infección y a veces no encontramos desencadenantes y que cura de forma espontánea en el plazo aproximado de 8 semanas. No es preciso realizar ningún tratamiento especifico. Un saludo, V Velasco Tirado
Respondida el 29 de March de 2020 , 19:59
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Desde hace tres meses aproximadamente, presento descamación, picor y tirantez en em cuero cabelludo, sobre todo en la zona donde nace en cabello en la frente (alrededor del rostro). También he notado una pérdida muy significativa de densidad en el pelo y lo noto más débil y fino. Acudí al médico y me recetó un champú para la dermatitis seborreica, pero no está dando resultado. Es más, ha empeorado.... Estoy usando un champú especial para cuero cabelludo delicado y aceite hidratante en la raíz pero aún así el problema no desaparece. ¿Qué puedo hacer? Me preocupa especialmente la pérdida de cabello que estoy experimentando.
Muchas gracias
Un saludo
Hola, si los síntomas no mejorar con un champú y presenta descamación y picor, se puede asociar un corticoide tópico en soluciones durante unos días para ayudar con la sintomatología. En formas localizadas graves de dermatitis seborreica se puede producir pérdida de pelo, que es recuperable. Si la pérdida de pelo es generalizada lo primero es descartar algún trastorno a nivel general (falta de hierro, algún proceso grave en los 2-3 meses previos, etc.). A veces se produce un recambio más acelerado del pelo, como lo que ocurre en otoño, pero de forma más permanente durante todo el año, y es característico de mujeres adultas. De forma más infrecuente se relaciona con trastornos hormonales (ovario poliquístico y otras) Hay varios tipos de alopecia (disminución de la densidad del pelo). Los tratamientos varían en función del tipo de alopecia y se basan en suplementos orales que ayudan a anclar el pelo, vasodilatadores tópicos (como minoxidil) y, a veces orales, antiandrogenos tópicos (finasteride), antiandrogenos orales (finasteride y dutasteride), inmunomoduladores (hidroxicloroquina) y otros con menor evidencia científica. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 29 de March de 2020 , 19:48
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenos días. Desde hace 3dias tengo una especie de erupcion por zonas del cuerpo. Son manchitas rojas, con algo de descamación y sin prurito, excepto en una más grande en el abdomen donde ya tenía una pequeña lesión anterior. Creo q puede ser hongos pues estuve, hace 10con antibiotico de 3dias por una faringitis aguada, prescrito por mi médico y tb me causaron cándidas. No se que hacer ni que aplicarles, gracias de antemano por su ayuda.
Hola, para una mejor valoración necesitaría algunas fotografias más, sin sombras y en las que se vean toda la distribucion de las lesiones, y alguna de una lesion bien enfocada. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 28 de March de 2020 , 15:50
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Tengo un bebe de 2 meses con dermatitis del pañal y se le sobreinfectó con hongos . Lleva 7 dias con positon y las heridas van mejorando pero los hongos parece que van aumentando, que le puedo hacer?
Hola, en la dermatitis del pañal habitualmente se produce una dermatitis irritativa por la orina, heces y oclusión que puede complicarse con la aparicion de sobrecrecimiento de cándidas (hongos). Habitualmente las combinaciones de tratamiento con un antifungico y un corticoide son útiles porque ayudan a combatir estos dos componentes. Se pude añadir una pasta al agua para hacer efecto barrera, mejor si esta formulada con óxido de zinc, manteca de carité, glicerina, dexpantenol, etc, que tiene efecto astringente (seca), ayuda mejor a su retirada y efecto reparador. Evidentemente, todo lo que sea evitar la oclusion con heces y orina mejora el cuadro. Saludos, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 28 de March de 2020 , 15:37
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenos días mi bebé de 5 meses de nacido tiene dermatitis seborreics pero ya es demasiado y parece que le pícara , como podría tratarlo? Gracias.
Hola, cuando la dermatitis seborreica es muy intensa se puede utilizar un corticoide topico para aliviar la sintomatologia de forma puntual, aunque sea un bebé, siempre y cuando esté controlado por un médico. Un saludo, Dra V. Velasco Tirado
Respondida el 26 de March de 2020 , 23:10
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado