¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Buenas Noches, porque tengo vinagrera e incluso por las noches siento hasta como ardor que va hasta la garganta. Tambien tengo eruptos. Algunas comidas me caen pesadas
Buenos días. Sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de June de 2020 , 18:47
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches desde hace un tiempo tengo reflujo y acidez, sufro de ansiedad y tengo distimia, crisis de pánico y tbn hipocondría me da mucho miedo la endoscopia, hay algun examen que pueda hacerme que no sea la endoscopia?
Buenas tardes. La endoscopia es la exploración que mejor examina el aparato digestivo, pero también se puede realizar una radiografía con contraste ingerido aunque no sea tan precisa, ya que con la endoscopia se obtiene una visión directa de la mucosa con cámara . Un saludo , Dra. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de June de 2020 , 18:46
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hace días siento en la garganta como si tuviera pelos me molesta alntragar, así como he sentido una.presion en el pecho y espalda
Buenos días. Sus síntomas podrían ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de June de 2020 , 18:38
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos días tengo anciedad y ardor a la altura de la boca del estómago y también un dolor leve que eso se refleja a la espalda que podría ser?
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de June de 2020 , 18:36
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hace muchos años que tengo gastritis crónica q empezó por lateral derecho y luego fue izquierdo y superior Tomo por temporadas el ezomeprazol pero no más de 15 días Tengo un pequeño dolor no seguido en la boca del estómago No tengo la bacteria según mis análisis de hace 2 años Pero mi malestar es q amanezco con la boca totalmente amarga Mi alimentación es así Jugo de papaya x la mañana Almuerzo poco arroz y una presa pequeña de pollo , cocino con poco adrezo sin mayor condimentos Tomo un lonch de café ( eco) con leche ( deslactosada ) A veces con un pan o galletas Por allí q me antoje un chocolate o un dulce Que me recomienda tomar para un tratamiento Gracias
Buenos días. Sus síntomas, más que ser debidos a la gastritis crónica, podrían ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 23 de June de 2020 , 19:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches yo tengo gastritis cronica el dia miercoles tome un estracto de zanahoria con naranja y kion x la tarde me empezo arder el estomago y la lengua he tomado pmeprazol en ayunas y sulcralex en jarabe pero las molestias sigen que puedo tomar de antemano gracias x su respuesta
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 23 de June de 2020 , 18:58
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo reflujo gastrico y acidez, estoy tomando Omeprazol y Gastrum, pero sigo con la dificultad de dormir ya que me arde el pecho
Buenos días. En el reflujo gastroesofágico, el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 23 de June de 2020 , 11:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo un hermano con dolor abdominal y que siente la boca ácida y ganas de vomitar
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 20 de June de 2020 , 19:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Me hice examen para detectar la elicobacter pilori. Me dio positivo pero no pude asistir a la cita por la pandemia. Y no estoy tomando ningun tratamiento temo esto me ocasione otro tipo de padecimiento. Me da eruptos y acidez por las noches...
Buenas tardes. Desde opinionmedicaonline no podemos prescribir medicamentos, pero le doy unas recomendaciones para el reflujo gastroesofágico, ya que sus síntomas son compatibles con ello : procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 20 de June de 2020 , 19:52
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Dolor en el estómago y sientes q no respirar y botas un líquido verde y eruptas y tienes acidez
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 20 de June de 2020 , 19:50
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta