¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

A raiz de tomar antibiotico durante estos dias he padecido de colicos y gruñidos de estomago asi como extreñimiento...
Buenos días. Es posible que el antibiótico haya alterado su tránsito intestinal. Procure realizar una alimentación rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de June de 2020 , 13:03
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola, escribo pq ya hace un par de semanas que ando con problemas al defecar. Todo parte un par de meses atrás pues el dr me dijo q tomara hierro x 3 meses... lo q hacia q me costara un poco mas ir al baño y al momento de ir salía todo muy liquido. Luego lo dejé y seguí tomando todos los días Mentix y Vitamina D3 como de costumbre. Pero resulta que hace ya 2 o 3 semanas que me.cuesta cada vez mas ir al.baño y es un dolor gigante (como si tuviera una herida q nunca alcanza a cicatrizar ). Que me rexomiendan hacer para disminuir el dolor y ojala ligrar q la.supuesta herida cicatrice luego ?
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Por otra parte, es muy posible que el dolor que refiere al defecar sea producido por una fisura anal consecuencia del estreñimiento. Por eso es muy importante que haga todo lo posible para que sus heces sean más blandas con todo lo que hemos comentado más arriba. Puede ayudarle realizar tras la deposición baños de asiento con agua templada durante 10-15 minutos. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/hemorroides-y-fisura-anal/hemorroides-y-fisura-anal-concepto-y-causas/#tratamiento. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de June de 2020 , 12:01
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi problema es que a veces padezco de estreñimiento pero este último mes ha empeorado al punto de que he tenido desgarros ,son muy dolorosos y arden mucho también. Tengo problemas de depresión y ansiedad pero en este momento no me estoy medicando con nada más que el alprazolam. Por favor necesito saber que hacer y como tratarme porque no puedo ni siquiera estar sentada por mucho tiempo. Gracias
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Por otro lado, es posible que tenga hemorroides erosionadas o una fisura en el ano debido al estreñimiento. Tras la deposición, intente realizar baños de asiento con agua templada durante 10-15 minutos. Procure no estar muchas horas de continuo sentada, pero si tiene que ser así por su trabajo, puede poner un flotador (de los que usan los niños en el agua) para que esa zona quede sin apoyo. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/hemorroides-y-fisura-anal/hemorroides-y-fisura-anal-concepto-y-causas/#tratamiento.Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 10 de June de 2020 , 19:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos días quisiera saber por que cuando hago esfuerzos medianos y graves al defecar me. Da mareos una sensación terrible de querer perder la conciencia... Tengo diabetes y soy estreñido no grave sufro de emorrodes estos episodios son constantes gracias
Buenos días, muchas veces el esfuerzo o maniobra de valsalva que se realiza al defecar si es mayor de lo habitual por estreñimiento puede dar ese tipo de reflejo con sensación de mareo, le recomendaría de momento mejorar su ritmo intestinal para no realizar esos esfuerzos, Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo En este enlace tiene mas información sobre la dieta, https://www.saludigestivo.es/dietas-menus-saludigestivos/menu-rico-fibra/
Respondida el 27 de May de 2020 , 12:04
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
en la actualidad estoy padeciendo desde hace mas de unmes de un estreñimiento cronico, he estado cosumiendo avena, linaza. zabila pero no mejoro siento las ganas de evacuar pero me cuesta me ayuda un poco son supositorios
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 25 de May de 2020 , 18:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas tardes. Hace semanas presento inflamación abdominal con episodios de dolor sobre todo en la parte izquierda del abdomen, como sufro de estreñimiento he intentado con papaya, 2 litros de agua, vinagre orgánico con miel y el supositorio de glicerina me hace muy poco efecto, lo que más me preocupa es que con todo lo que tomo no me provoca nada ir al baño, solo distensión abdominal y malestar.
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 25 de May de 2020 , 17:59
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola tengo desde mas d un mes con un estreñimiento crónico estoy bebiendo agua d avena con linaza comiendo pero no veo mejoría le agradezco si pueden ayudarme o orientarme
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 23 de May de 2020 , 18:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Eh tenido gastritis antes de muy joven y ahora al parecer me ah vuelto mis síntomas son nausea dolor de boca de estómago muy fuerte extreñimiento me suena mucho el estómago y barriga hinchada
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Para ayudar a evitar el dolor, procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si no mejora, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi madre de 78 años , tenia estreñimiento hace 60 días, le dieron purgante y enemas tres veces, luego se hizo una ecografia addominal completa, el medico le dijo que tenia un tumor pequeño. (quiste renal izquierdo según la ecografia).que iba a realziar mas estudio. a los 4 días empezó un dolor agudo permanente con hincado en el lado izquierdo del abdomen, lado de la costilla mas abajo antes de llegar a la ingle, ya van 60 días, el dolor es persistente asimismo el estreñimiento. Por favor solicito un diagnostico, ya que al no hay medico disponible en el tema
Buenas tardes. En la ecografía los hallazgos más importantes son los que apuntan al páncreas y al hígado, y que requiere realizar estudios adicionales como le dijo su médico (estudio de hepatopatía crónica y pancreatitis crónica). El quiste renal apenas tiene importancia, es un hallazgo casual y no provoca síntomas. Por otro lado, para el estreñimiento, lo más importante son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si los síntomas no mejoran o el dolor se hace muy fuerte y no cede con nada, deberá acudir para realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:28
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo dolor el lado derecho superior del abdomen, estoy bajando de peso, sufro de estreñimiento, me han diagnosticado gastritis crónica y hernia de hiato. A que se debe el dolor y que medicamento puedo tomar para aliviar el dolor?
Buenos días. Necesitaría saber desde cuándo tiene el dolor y en qué momentos del día aparece. En ocasiones, el dolor en esa zona puede relacionarse con piedras en la vesícula biliar. Para ello se realiza una ecografía. Procure evitar las comidas grasas y vea si mejora. Si no es así, consulte para que le exploren y realicen una exploración complementaria si es preciso. Un saludo y mejórese. Dra. G. de la Cuesta.
Respondida el 10 de April de 2020 , 10:28
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta