¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Cuanto tiempo se puede tomar la esomeprazol?
Buenos días, depende de lo que le haya indicado su médico y de la finalidad de la medicación, por ejemplo para esofagitis solemos indicar 4 semanas, para ùlcera 8 semanas, luego depende de como vayan mejorando los síntomas, muchas veces es necesario tomarlo unos meses a la menor dosis posible que sea necesaria para estar sin molestias. Si se toma a largo plazo porque es estrictamente necesario según su médico tratante, se recomienda vigilar niveles de hierro, vitamina B12, calcio y otros parámetros que pueden verse afectados si se toma de forma crónica un IBP como el que menciona. Un saludo.
Respondida el 22 de May de 2020 , 8:37
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Sufro de gastritis y colon irritable... Hace dias tengo un dolor que empieza en el estómago y un fastidio que sube por el torax hasta la garganta.... Quen la parte donde empieza el dolor se va hasta la parte de atras de la espalda y es intenso todo el dia.... Yo tengo trastornos de ansiedad y depresión no se si es eso... O es mi gastritis y mi colon...
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:09
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Dolo en la parte donde decimos boca de estomago con nauseas
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:07
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Últimamente he estado con muchos problemas gástricos, reflujo, regurgitacion y un poco de estómago suelto, y la temperatura la he tenido en ocasiones en 37.4
Buenos días. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato y el gusto también se describen. Con frecuencia también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Vigílese la temperatura 3 veces al día y vea cuál es la evolución de sus síntomas. Infórmese de cuál es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas y valorar realizar un test diagnóstico. Si siente dificultad para respirar o sensación de falta de aire, debe acudir a un Centro Sanitario. Un saludo y cuídese, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:06
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos dias mi mamá presenta diarrea momentánea ella es operada de corazón abierto y sufre de artritis que puede tomar o hacer gracia
Buenos días. En las primeras veinticuatro horas comenzara a tomar limonada alcalina cuya composición es la siguiente:
- 1 litro de agua (hervida o embotellada)
- zumo de 2 limones
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- una punta de cuchillo de sal
- una punta de cuchillo de bicarbonato
Puede ser sustituida por preparados de farmacia. En total, con agua aparte, unos 2-3 litros diarios de líquido.
Cuando tolere bien el líquido, comience a realizar una dieta de este tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado.
- Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería.
- Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas .
Pregunte en su farmacia por algún probiótico.
Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad.
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:05
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Eh tenido gastritis antes de muy joven y ahora al parecer me ah vuelto mis síntomas son nausea dolor de boca de estómago muy fuerte extreñimiento me suena mucho el estómago y barriga hinchada
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho.
Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones.
Para ayudar a evitar el dolor, procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si no mejora, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 11:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Siento unos bultos en la garganta cuando hablo como se movieran y tengo dolor en el pecho en el lado derecho y la espalda ese lado y la boca del esofagome duele y me arde
Buenos días. Sus síntomas, o al menos algunos de ellos, pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, garganta o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios y descartar otras causas, o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de May de 2020 , 10:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos dias presento dolor estomacal con diatrea y ya en la noche 37.7 de temperatura durante todo el dia e presentado la diarrea es solo agua
Buenos días. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. De forma frecuente también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Vigílese la temperatura 3 veces al día y vea cuál es la evolución de sus síntomas. Infórmese de cuál es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas y valorar realizar un test diagnóstico. Si siente dificultad para respirar o sensación de falta de aire, debe acudir a un Centro Sanitario.
Recomendaciones para la diarrea:
En las primeras veinticuatro horas comenzara a tomar limonada alcalina cuya composición es la siguiente:
- 1 litro de agua (hervida o embotellada)
- zumo de 2 limones
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- una punta de cuchillo de sal
- una punta de cuchillo de bicarbonato
Puede ser sustituida por preparados de farmacia. En total, con agua aparte, unos 2-3 litros diarios de líquido.
Cuando tolere bien el líquido, comience a realizar una dieta de este tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado.
- Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería.
- Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas .
Un saludo y cuídese, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 20 de May de 2020 , 10:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches, me siento aveces con náusea y siento ardor en el estómago y los intestinos y tengo sensayde llenura con facilidad, como tengo antecedentes de esofagitis y gastritis erosiva crónica, estuve tomando esomeprazol de 20 mg pero los sintomas van y vienen y no sé si debo de tomar alguna otra cosa más. gracias por responder
Buenos días. Dados sus antecedentes, sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, la garganta, cuerdas vocales y las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o ajustar medicación (es posible que necesite una dosis más alta de esomeprazol, o añadir un procinético). Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 20 de May de 2020 , 10:50
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Yo sufro de gastritis con reflujo y cada ves que como mi 3sromago suena feo y tengo muchos gases y mi boca se pone amarga y aveces dolor en la garganta y se pone afónica gracias
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, la garganta, cuerdas vocales y las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 20 de May de 2020 , 10:48
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta