¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

HE TENIDO DOLOR CONSTANTE EN EL ESTOMAGO AHORITA SIGO CON DOLOR PERO ES CADA VEZ QUE INGIERO ALGÚN ALIMENTO O AGUA y cuando camino me duele
Buenas tardes, el dolor tras la ingesta tras el antecedente de constante ardor en estómago podría deberse a alguna erosión en la mucosa gástrica. También esas molestias se pueden ver aumentadas por la tendencia a acumular mas gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. De medicación la primera a usar son los inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, etc) pero debe ser recetado por su médico. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:21
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
tengo esofagitis casi no puedo comer y se me endurece el estomago y me la tos y estoy muy nerviosa. tomo ranitirina siento que no me hace bien
Buenas tardes. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. El estar nerviosa también influye en aumentar la intensidad de los síntomas. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación, es mas efectivo para estas molestias los fármacos de grupo de inhibidores de bomba de protones (IBP) pero debe ser recetado por su médico. Un saludo y que se mejore
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:12
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Hace dos semanas atrás presenté dolor estomacal tipo retorcijones cada vez q ingería alimentos, a los tres días se me aflojó el estómago una sola vez, sentí mucho decaimiento y febricula por dos días, luego pasaron los síntomas. No tome ninguna medicación, sólo dejé de comer comidas pesadas. Hace tres días volví a sentir retorcijones en el estómago, siento mal aliento y sensación de llenura. Estoy tomando omeprazol por las mañanas hace dos días. Estoy comiendo cosas suaves, tengo miedo comer y volver a sentir dolor. Que me recomienda Dr. Gracias por su respuesta. Bendiciones!!!
Buenos días. por la diarrea y la febrícula podría tratarse de una gastroenteritis aguda. Procure lo primero realizar una dieta de este tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. - Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate, productos de pastelería y leche - Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas . Pregunte en su farmacia por algún probiótico y tomarlo unos 10 días. Si vuelven diarreas convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:08
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
buenas hace 3 dias empeze con problemas intestinales ahora estoy con dolor de la boca del estomago y con mucha acidez no me deja dormir necesito saber que hacer y tambien nauseas
Buenas tardes. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:05
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Tengo mucho gases y me duele es estomago hace tiempo tuve Helicobacterpilory y tenía el higado graso q puedo tomar x favor gracias
Buenas tardes. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:04
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Mi esposo es diabetico, tiene 62 años y fue diagnosticado con pancreatitis aguda, esta semana comio carapulcra y le hizo dañó, esta con nauseas y vomitos ya 5 dias, esta tomando gravol y metronidazol, que le recetaron en angamos la vez pasada, solo esta tomando caldo de pollo y suero oral para diabetico. A mejorado un poco pero sigue vomitando 1 o 2 veces al dia, por favor me podria indicar que hacer o que medicina le puedo dar. En el seguro no lo atienden. Muchas gracias.
Buenas tardes, entiendo que el diagnóstico de pancreatitis aguda fue un episodio anterior?, si es así, la principal causa de las pancreatitis agudas son las piedras en la vesícula, si es que las tiene y está en espera de una cirugía programada de vesícula, los síntomas que cuenta podrían estar relacionados con un cólico de vesícula. Procure realizar una dieta sin grasas, sobre todo, y procure no tomar tampoco: Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol o Cítricos para evitar la acidez. Desde opiniónmédicaonline no podemos indicar medicamentos ni dosis. Pero debe volver a acudir a un Centro Sanitario para descartar complicaciones en estas circunstancias: si el dolor sigue siendo fuerte y no alivia con nada (con analgésicos habituales), se irradia a espalda o a modo de cinturón, si observa la orina oscura o en sus ojos/piel una coloración amarillenta, o si presenta fiebre. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 19 de May de 2020 , 19:01
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Buenas noches mi pregunta es por mi mamá, ella tiene 66 años y le arde la boca del estómago y en las noches no puede dormir siente que le quema la parte del cuello hacia la espalda, tiene constantes gases y no los puede expulsar eso le causa incomodidad.
Buenas tardes, Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación (ella ya toma un inhibidor de bomba de protones que es lo que indicamos para estas molestias, si no es suficiente a veces se puede cambiar a otro del mismo grupo o la dosis, o añadir un procinético pero debe ser indicado por su médico). Un saludo y que se mejore.
Respondida el 19 de May de 2020 , 18:52
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Hola dra. Tengo una consulta, la encontre en un posteo de facebook. Le comento tengo 37 años hace un tiempo estoy tomando omeprazol x la acidez, hace 2 o 3 dias empeze con llagas en la lengua llegando a la garganta y esta blanca, tambien con puntitos a q se debe, q podria tomar ya q no hay muchos medicos atendiendo x la situacion. Muchas gracias
Buenos días. Es posible que con sus antecedentes y el uso de un inhalador para el asma, sus lesiones puedan deberse a una infección por hongos (candidiasis), que se trata, en principio, con un enjuague bucal antifúngico. Pregunte en una farmacia si no es posible contactar con ningún médico. Por otro lado, para el reflujo, le ayudarán estas recomendaciones: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:54
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Que pueden consumir por reflujo gastroesofágico dolor en el pecho y mucha saliva.
Buenos días. En el reflujo gastroesofágico, el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:48
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas tardes doctor.............después de cada comida sea temprano o tarde siento que se hincha el estómago que devo de tomar
Buenos días. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:44
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta