¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Hace bastante tiempo (aproximadamente un mes) tengo el abdomen inflamado. Hara aproximadamente un año tuve una gastroenteritis y me atendí en guardia, esa vez se me había inflamado, pero con una dieta se me fue, el médico en ese entonces me había mandado a hacer una ecografia, pero como se me fue el dolor y la inflamación no la hice. Desde esa vez, de tanto en cuando se me imflama, pero como se me iba también no le daba bola. Esta vez no se me va y todo lo que cómo me hace mal. Tengo el abdomen inflamado y hay cosas que directamente no puedo comer. Solo estoy comiendo verduras que me di cuenta que es lo único que no me hace mal, pero es muy incómodo, porque la inflamación no cesa.
Buenos días. Dado que sus síntomas son de larga evolución , se debería realizar un estudio para descartar alguna patología orgánica como la celiaquía. Por el momento procure comer lo que tolere, y vaya reintroduciendo alimentos intentando identificar los que le sientan mal llevando un registro para después comunicárselo a su médico. Un saludo . Dra. S.G. de la Cuesta.
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:38
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Que medicamento se podria tomar un adulto mayor para la sirrosis hepatica por causa de higado graso
Buenos días. No hay ningún tratamiento específico para la cirrosis, sólo para las complicaciones que puedan aparecer (retención de líquidos, encefalopatía, etc). Si tiene diagnosticada una cirrosis y no ha presentado descompensaciones, sea de la causa que sea, deben realizarle un seguimiento en consultas con analítica de sangre y ecografía cada 6 meses. Si se sospecha una descompensación (retención de líquidos, alteración del comportamiento, tendencia al sueño, lentitud, coloración amarillenta de la piel o en los ojos, etc) debe acudir a un centro sanitario para realizar una exploración y pruebas complementarias Un saludo. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:28
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi mamá tiene cirrosis y retiene líquido que medicamentos podría tomar para que le ayude a eliminar liquido
Buenos días. Para la retención de líquidos ocasionada por la cirrosis hepática se utilizan fármacos llamados diuréticos. Desde opiniónmedicaonline no podemos realizar prescripción de medicamentos. Además , el uso de diuréticos en un paciente con cirrosis debe estar controlado estrechamente por un médico, por sus potenciales efectos secundarios sobre el riñón, iones, encefalopatía, etc. Lo primero es que realice una dieta sin sal. Si aun así sigue reteniendo, deberá acudir a que le realicen una exploración y unos análisis de sangre. Un saludo. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 19 de May de 2020 , 9:22
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Doctor tengo nauseas dolor de estómago escalofrios y un poco de dolor de caneza
Buenos días. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Vigílese la temperatura 3 veces al día y vea cuál es la evolución de sus síntomas. Infórmese de cuál es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas y valorar realizar un test diagnóstico. Si siente dificultad para respirar o sensación de falta de aire, debe acudir a un Centro Sanitario. Un saludo y cuídese, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 17:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Que recomendaciones seguir en colom irritable más hígado graso, ese fue el diagnóstico que me dió el médico. Hace un mes. Mis padecimientos tienen ya un año
Buenas tardes. El síndrome de intestino irritable (SII), más conocido como colon irritable es un trastorno funcional crónico del tubo digestivo. Sus síntomas principales son el dolor o molestia abdominal, la hinchazón abdominal y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea). El tratamiento del S. de intestino irritable es el tratamiento de los síntomas, y puede presentarse por brotes o crisis, con temporadas que se encuentre bien, y otras no. Debe comentarle a su médico cuáles son los síntomas que más molestias le producen y que le limitan más su vida diaria para poder ajustarle un tratamiento adecuado a su perfil. En este enlace puede ver recomendaciones dietéticas y en general para el Síndrome de Intestino Irritable: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/02/sindrome-intestino-irritable-20110915161212.pdf. Por otro lado, para el hígado graso necesitaría saber más sobre su diagnóstico para pode hacerle recomendaciones concretas: si tiene alteraciones analíticas en el perfil del hígado, si tiene obesidad. En general se recomienda realizar algún tipo de actividad física y evitar las grasas saturadas (mantequilla, embutidos, carne de cerdo, ternera o cordero, leche entera). Puede encontrar más información en este enlace. https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/hepatopatia-grasa-no-alcoholica/#tratamiento. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:59
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola buenas tardes tengo reflujo el estómago me quema,tengo vomito y sale un ardor por la garganta tanto vomite que me duele el pecho y cuando estoy recostado se me.infla el pecho y me da eructos que tengo que levantarme a que me pase que puedo hacer
Buenos días. Sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:50
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Dolor estomacal tipo peliscos, acompañados de flatulencias, voy la baño hago deposicuones pequeñas y estrechas, al baño al dia de asi voy de 1 a 3 veces, me caompaña dolor de cabeza y boca amarga, a momnetos me duele el estomago con quemazon en le estomago. A principios mis deposiciones eran verde amarillentas.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con El síndrome de intestino irritable (SII), más conocido como colon irritable. Es un trastorno funcional crónico del tubo digestivo. Sus síntomas principales son el dolor o molestia abdominal, la hinchazón abdominal y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea). El tratamiento del S. de intestino irritable es el tratamiento de los síntomas, y puede presentarse por brotes o crisis, con temporadas que se encuentre bien, y otras no. Debe comentarle a su médico cuáles son los síntomas que más molestias le producen y que le limitan más su vida diaria para poder ajustarle un tratamiento adecuado a su perfil. En este enlace puede ver recomendaciones dietéticas y en general para el Síndrome de Intestino Irritable: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/02/sindrome-intestino-irritable-20110915161212.pdf. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:49
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo ardor y dolor estomacal desde ayer, tengo nauseas y ganas de ir al baño pero cuando voy no puedo evacuar, tomé digestan pero el dolor~ardor es persistente desde ayer en la mañana, que puedo tomar, gracias.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:45
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buen día, quisiera preguntar por qué aveces siento que cuando como la comida me queda en el pecho en el lado izquierdo . Se siente molesto. Hasta siento los líquidos que me pasan por ahí. Agradezco su ayuda
Buenas tardes. Los síntomas que refiere se denominan "disfagia", y puede ser debido a diferentes causas que van desde trastornos motores del esófago hasta el reflujo gastroesofágico o la esofagitis eosinofílica, etc. La forma de establecer el diagnóstico es realizando una endoscopia digestiva alta. Mientras tanto, procure comer despacio y masticar muy bien los alimentos. Un saludo. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:44
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo dolor de estomago una sensación de llenura
Buenos días. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:38
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta