¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Saludos
Desde hace días como y me distiende, muchos gases y a veces al comer evacuaciones líquidas, he notado que al comer cierta harina de trigo, osea gluten pero me es incómodo tantos gases al comer cualquier cosa eructar .. me es molesto
Gracias
Buenos días. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:33
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo hinchado el lado derecho fe la panza no siempre me duele pero estuve dos días sin poder moverme y me volvio de nuevo el dolor de a ratos me duele aveces menos y aveces mas hago heces con mucosidad me duele ls cabeza tengo náuseas muchas veces me preocupa que este inflamado y me duela y no es siempre
Buenos días. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:31
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi madre de 78 años , tenia estreñimiento hace 60 días, le dieron purgante y enemas tres veces, luego se hizo una ecografia addominal completa, el medico le dijo que tenia un tumor pequeño. (quiste renal izquierdo según la ecografia).que iba a realziar mas estudio. a los 4 días empezó un dolor agudo permanente con hincado en el lado izquierdo del abdomen, lado de la costilla mas abajo antes de llegar a la ingle, ya van 60 días, el dolor es persistente asimismo el estreñimiento.
Por favor solicito un diagnostico, ya que al no hay medico disponible en el tema
Buenas tardes. En la ecografía los hallazgos más importantes son los que apuntan al páncreas y al hígado, y que requiere realizar estudios adicionales como le dijo su médico (estudio de hepatopatía crónica y pancreatitis crónica). El quiste renal apenas tiene importancia, es un hallazgo casual y no provoca síntomas.
Por otro lado, para el estreñimiento, lo más importante son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho.
Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones.
Si los síntomas no mejoran o el dolor se hace muy fuerte y no cede con nada, deberá acudir para realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:28
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas tarde mi consulta es la siguiente desde hace días he venido presentando reflujo gástrico me tocó el abdomen y siento una pequeña pelota según he investigado puede ser hernia al hiato estoy tomando gastrobal de 800 mg quisiera saber y sigo con ese medicamento o hay otro que pudiera tomar de ante manos muchas gracias!
Buenas tardes. Desde opinionmedicaonline no podemos prescribir medicamentos, pero sí recomendaciones y orientación diagnóstica. Las siguientes medidas suelen ayudar en los casos de reflujo gastroesofágico: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 18 de May de 2020 , 16:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola buen dia, en enero me diagnosticaron higado graso, me dejaron tomar Simepar una pastilla con cada comido, pero desde diciembre aproximandamente, tengo un dolor en cuello espalda y especialmente una punzada en el hombro derecho, segun he leido es una causa del higado graso, Me sigo tomando las pastillas pero el dolor no cede en estos ya 5 meses , me da miedo q andar con esto dolor por mucho tiempo dañe mis tendones. He comenzado a tomar ademas zumo de papa en ayunas. Cualquier recomendacion extra estare muy agradecido, saludo
Buenos días, el hígado graso generalmente no causa síntomas, y si lo haría pueden ser molestias en la parte superior derecha del abdomen, no en el hombro. El cuadro que describe probablemente tenga relación con causas mecánicas (osteomuscular) y no con el hígado grado ni con la medicación que le indicaron (silimarina). Seria mejor que si no mejora consulte con su médico para ser evaluado por la especialidad de traumatología y/o rehabilitación o consultar por esta vía. Un saludo
Respondida el 16 de May de 2020 , 10:30
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Buenas tardes tengo dolores en el estómago y gases que puedo hacer cada ves que como y el heces es pastoso. Gracias
Buenos días, entiendo que estas molestias las tiene de hace pocos y que las heces son mas blandas de lo habitual.. Procure lo primero realizar una dieta de este tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado.
- Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate, productos de pastelería y leche
- Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas .
Pregunte en su farmacia por algún probiótico.
Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad.
Un saludo y que se mejore.
Respondida el 16 de May de 2020 , 9:40
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Tengo una Laringitis debido a un reflujo estomacal, eso puede producir malestares como fiebre.????
Buenos días. El reflujo gastroesofágico puede producir irritación de la laringe, pero no fiebre. Si tiene fiebre, vigile la aparición de otros síntomas. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal.
Estas recomendaciones para el reflujo le ayudarán: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 16 de May de 2020 , 9:33
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo un malestar estomacañ,m suenan las tripas y ando diarrea ,seraq esvel higado??
Buenos días. Entiendo que la diarrea la tiene desde hace pocos días, si es así con una diarrea aguda procure lo primero realizar una dieta de este tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado.
- Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate, productos de pastelería y leche
- Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas .
Pregunte en su farmacia por algún probiótico.
Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad.
El hígado grado que le diagnosticaron no produce diarreas como síntomas.
Un saludo y que se mejore
Respondida el 16 de May de 2020 , 9:31
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
tengo muchos prblemas itetinale aveses me cuesra ir al baño otras veses no tengo ganas hoy por ejemplo no tenia ganas y fui igual ise una fuerza imprecionante no me funciona nigun laxate no me tiro nada de gases no se que haser
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Puede ver en este enlace alimentos con fibra: https://www.saludigestivo.es/dietas-menus-saludigestivos/menu-rico-fibra/
Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo.
Respondida el 16 de May de 2020 , 9:29
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
tengo reflujo gastroesofasico
Buenos días. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore
Respondida el 16 de May de 2020 , 9:27
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo