¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Buen día, mi consulta es por una posible gastroenteritis, los síntomas son diarrea y cólicos muy fuertes cada 5 o 10 minutos, no vómitos, no fiebre. Espero por favor puedan atender mi consulta
Buenos días. En las primeras veinticuatro horas comenzara a tomar limonada alcalina cuya composición es la siguiente: - 1 litro de agua (hervida o embotellada) - zumo de 2 limones - 2 cucharadas soperas de azúcar - una punta de cuchillo de sal - una punta de cuchillo de bicarbonato Puede ser sustituida por preparados de farmacia. En total, con agua aparte, unos 2-3 litros diarios de líquido. Cuando tolere bien el líquido, comience a realizar una dieta de este tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. - Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería. - Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas . Pregunte en su farmacia por algún probiótico. Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 15 de May de 2020 , 9:40
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo gastritis crónica y Colon irritante con extremo extreñimiento , todo el abdomen inflamado mucho dolor y no puedo ir al baño por días , todo lo que me mandaron tomar empeoro mi situación ya no se que hacer mi calidad de vida es un sufrimiento constante. Gracias por pronto respuesta!
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/el-estrenimiento/#recomendaciones. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 15 de May de 2020 , 9:35
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches dr. Hace aproximadamente 1 año me hicieron una endoscopia con biopsia, me dijeron que tenía la batería helicobacter, termine mi tratamiento y estuve bien.. Hace aproximadamente un mes empecé nuevamente con dolor abdominal lado izquierdo muchos gases,solo de ver la comida me dan náuseas, casi no puedo comer y la boca con sabor amargo. Tengo acidez, tanto que se me inflama la garganta siento como una bola, esos mismos síntomas tenia antes. Estoy muy tensionada por lo que estamos viviendo, tengo que tomar pastillas para poder dormir.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, la garganta o las vías respiratorias). No necesariamente tienen que ser causados por la bacteria. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 15 de May de 2020 , 9:33
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
buenas tardes tengo vimito fiebre la comida me cae muy pesada, la popo me sale color blanco, estoy amarrilla eh bajado de peso y estoy asi hace 2 dos semanas hace 6 meses me operaron de la besicula viliar me la estirparon
Buenos días. Su síntomas son compatibles con una obstrucción de las vías biliares, y posible infección asociada (colangitis). Con el antecedente de extirpación de la vesícula podría ser causado por alguna piedra (litiasis) que obstruya los conductos, pero para confirmar todo esto y descartar otras causas (hepatitis aguda) es necesario que acuda a un Centro Sanitario a la mayor brevedad para que le realicen unos análisis de sangre y una ecografía abdominal al menos. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 15 de May de 2020 , 9:31
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo demasiado reflujo acides ardor en la garganta
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, la garganta o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 14 de May de 2020 , 11:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Bueno hace como 6 meses que me operaron de la vesicula Pero últimamente empecé a sentir Dolores en la parte derecha del estómago como si tuviera la vesícula me da escalofríos y mucha nauseas a veces el dolor lo siento en el mismo estómago
Buenos días. En ocasiones, después de quitar la vesícula (con las litiasis o piedras que tuviera dentro), pueden formarse nuevas piedras en las vías biliares y producir dolores cólicos como previamente a la operación. Para descartar esta situación, suele realizarse una ecografía abdominal y para ver bien la vía biliar, una colangiografía por RM o por ecoendoscopia. También la realización de un analítica con perfil hepático es rutinaria. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 11:53
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hace 3 años tengo el síndrome de BOCA ARDIENTE. He realizado consultas con varios especialistas. No he mejorado.
Buenos días. el síndrome de boca ardiente puede ser primario (sin causa demostrada que lo precipite) o secundario a alguna otra afección. El reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias) podría ser un factor precipitante en su caso, ya que tiene una hernia de hiato y favorece el reflujo. Si ya le han examinado y le han descartado un reflujo, o mantiene una buena respuesta al tratamiento del mismo, deben descartarle otras causas del síndrome de boca ardiente, o valorar la posibilidad de que sea primario o idiopático (sin causa demostrada) y valorar un tratamiento. Puede consultar en este caso con un Neurólogo. Un saludo . Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 11:05
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Llevo tres dias con problemas del estomago no tengo dearrea pero cuando como algo me truena y tengo un poco de reflujo y dolor en la boca del estomago.Tengo hernia hiatal
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). La hernia de hiato, favorece el reflujo. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 10:56
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo dolor de pecho y garganta por reflujo, que puedo tomar para el dolor, me dijeron prednisona, pero tengo temor
Buenos días. Sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, la garganta o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias y no mejora con la medicación que le han puesto, sería conveniente que le realicen una endoscopia digestiva alta para descartar una inflamación del esófago por el ácido (esofagitis), y en función de ello, ajustar el tratamiento (desde opinionmedicaonline no podemos prescribir medicación). Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 10:00
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tratamiento para colon irritable
Buenos días. El tratamiento del S. de intestino irritable es el tratamiento de los síntomas, y puede presentarse por brotes o crisis, con temporadas que se encuentre bien, y otras no. Debe comentarle a su médico cuáles son los síntomas que más molestias le producen y que le limitan más su vida diaria para poder ajustarle un tratamiento adecuado a su perfil. En este enlace puede ver recomendaciones dietéticas y en general para el Síndrome de Intestino Irritable: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/02/sindrome-intestino-irritable-20110915161212.pdf. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 9:58
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta