¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Como puedo saber si tengo gastritis
Buenos días. La gastritis es la inflamación de la mucosa interna del estómago (mucosa gástrica). La inflamación puede tener diversas causas, por ejemplo infecciones, estrés debido a una enfermedad grave, consumo de alcohol/tabaco, algunos fármacos (AINEs) y trastornos del sistema inmunológico. Sus síntomas pueden incluir: dolor o malestar abdominal y, a veces, náuseas o vómitos. Y en ocasiones, ninguno. El diagnóstico puede basarse en los síntomas, pero la confirmación se obtiene con una endoscopia digestiva alta. Un saludo. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 9:56
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos días, llevo muchos días con malestar en el estomago, ardor, un pequeño dolor en el lado izquierdo y hay mucho ruido,
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 14 de May de 2020 , 9:49
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Desperté el sabado 9 con nauseas y gans de.vomitar tipo 6 am., pensé que me cayó mal la.comida de la.noche anterior, pero no tenia nada en el estomago. Comencé con fiebre no muy alta el sabado por la.tarde y domingo, entre 37,8 a 38, pero me sentía como si tuviese 40, mucho escalofrio, dolor de cuerpo hasta la.piel, de cabeza, comencé a tomar 2 paracetamol de 500 mg. cada 8'horas y algo me aliviaba, pasé pésima esa noche de.sab. a dmgo. Seguí.comiendo liviano para tomar remedios, que por mi cuenta empecé a.tomar amoxi. De 500 1/8 horas, desde la noche.del.sabado, pensando que la.fiebre era por una muela que.anduvo molestando en la.semana y sin tener mas sintomas de resfrio ni nada.... el lunes amanecí mejor y ya sin fiebre ni.dolor de.cuerpo ni cabeza, etc. Lo que.sí aun mantengo es un dolor fuerte pero intermitente de.estómago, nótese que.tomo todos los.dias x.indicación lanzoprazol, y aun.asi me.sigue.doliendo, sigo tomando la.amox. cada.8 horas para terminar el.tto. de 7'dias. Soy hta, con losartan y.bisopril 1,25, pero por estar en.cama y presion mas.bien.baja no los.he.tomado estos.dias, (me la voy controlando seguido), eché la.culpa del.dolor de.estomago al exceso de.paracetamol mas.antibiotico, pero los.dejé y el.dolor persiste, siempre.intermitente, no.hay.diarrea ni estreñida, ni.vomitos, a.veces.algo de.distension no.siempre, no tengo apéndice ni vesicula, en marzo me sacaron un polipo que.encontraron en.colonoscopia pero fue.sólo eso, nada relevante según.el.doc.
Buenas tardes. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. Con frecuencia también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Infórmese de cuál es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas y valorar que le hagan un test diagnóstico de covid-19. Siga realizando una dieta blanda evitando grasas, alcohol y tabaco. Utilice algún analgésico convencional para el dolor. Procure aislarse en una habitación de la casa si es posible, y sus familiares desinfectar las superficies de uso común con lejía diluida, uso de vajilla aparte, lavado de ropa a alta temperatura y airear la casa a diario. Un saludo y cuídese. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 12:05
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
tenemos una persona enferma en casa con estos sintomas dolor agudo de estomago cada vez que come y solo se alivia cada vez que vomita ningun medicamento la alivia
Buenos días. Sus síntomas podrían ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Puede producir dolor que alivia con el vómito. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios (endoscopia digestiva) o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:57
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hace dos días que siento una opresion en el estómago, se me da por momentos, eso hace que me quedé sin aire y me da una sensación de como que mi cuerpo se contrae y para. Además de eso tengo acidez, eruptos, gases que me cuestan largar. Me siento hinchado. Por momentos sudor frío. Tengo miedo de ir al médico por eso busco una consulta previa. De ser necesario iré. Agrego a esto que comencé con estos síntomas después de haber tomado mucho mucho alcohol, comida en exceso y fumar. Cuando ya de por sí tenía pequeñas molestias estomacales y con el exceso hizo que me sientiera de esta manera. Por puro lado también desde que comence con estos síntomas estoy comiendo muy sano y bebiendo líquido. Gracias y espero una pronta respuesta.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Puede producir dolor, sensación de opresión en el pecho, u otros síntomas. El abuso de alcohol, tabaco y comidas copiosas pueden desencadenar crisis. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:55
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo un dolor y malestar en la barriga ya llevo algunos dias me lleno de gases cada vez que hablo y como
Buenas tardes. Es posible que sus molestias tengan que ver con acumulación/producción de gas en sus intestinos. Para evitar esa tendencia, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/meteorismo/#tratamiento. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:52
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches, mi hija de 30 años esta con diarrea y tos seca, tiene una semana con sintomas de COVID19. No hay atención medica cerca. Esta con té e inicio azitromicina hoy, 1 diaria. Mas suero oral. Que mas puedo darle? Muchas gracias
Buenos días. Para la diarrea, Procure lo primero, además del suero, poco a poco ir realizando una dieta de este tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. - Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería. - Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas . La azitromicina se está utilizando como parte del tratamiento de la Covid-19, así que tómela según le han indicado. El proceso puede ser largo, pero en principio al ser una persona joven sin patologías, tiene menos riesgo de complicaciones. Pero sí es importante que acuda a un Centro Sanitario si comienza a presentar dificultad para respirar o sensación de ahogo. Por otro lado, ella debe aislarse en una habitación de la casa si es posible ( si no, debe llevar mascarilla de continuo), y los familiares desinfectar las superficies de uso común con lejía diluida, uso de vajilla aparte, lavado de ropa a alta temperatura y airear la casa a diario. Un saludo y cuídense. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:49
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Que puedo tomar si Sufro de reflujo al comer cualquier cosa padezco principios de sindrome de cronw
Buenos días. En el reflujo gastroesofágico, las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:40
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches quería saber llevo 2 meses en los que al principio me sentía muy ahogada atorada y con dolor en el pecho, dure mes y medio así no sabia que tenía me mandaron esomeprazol y digesta no me hacía efecto, me mandaron clorferinamina, loratadina salbutamol nada me hizo efecto, me mandaron antidepresivos nunca los tome porque me dan miedo, ahora estoy tomando solo antiácido hidróxido de aluminio, me he sentido mejor por lo menos no siento el atoramiento ni el dolor en el pecho pero llevo dos días con dolor de estómago y inflamación y hemoorroides no es muy fuerte pero me duele, ya me realizaron ex de tórax que salió bien su resultado.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Puede producir dolor en el pecho, sobre todo si se ha inflamado el esófago (esofagitis). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado, procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm para evitar el reflujo nocturno. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte de nuevo con su médico para que le explore, para valorar realizar una endoscopia digestiva o ajustar medicación. Para consejos sobre las hemorroides puede consultar este enlace: https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/hemorroides-y-fisura-anal/hemorroides-y-fisura-anal-concepto-y-causas/#tratamiento. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:35
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches, tengo un dolor crónico cada una semana en el costado izquierdo bajo del estómago comienza lentamente y persiste durante uno o dos días incluso el dolor sigue en la espalda, además me hinchó demasiado y no puedo moverme normalmente he tomado trimitibutino, gastrolent y viadil Tengo dudas que sea Colon irritable o cálculos renales Favor sus comentarios muchas gracias.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con diferentes entidades. Una de ellas efectivamente podrían ser cálculos renales o una infección , pero también una inflamación del páncreas. Para descartar la presencia de cálculos en las vías urinarias o en las vías biliares-vesícula biliar, se suele realizar una ecografía abdominal. Por el momento procure beber al menos 2 litros de agua al día, y evite las comidas con grasas. Si persisten los síntomas, deberá solicitar consulta para una exploración física y complementaria (analítica, ecografía), o acudir a un Centro Médico si además del dolor presenta fiebre. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de May de 2020 , 11:31
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta