¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Tengo dolor en el esófago y ardor se me hincha la boca a veces.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo ardor estomacal ,abundantes gases, reflejo y dolor intestinal.
Buenos días. Para el reflujo gastroesofágico, las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Por otro lado, para la diverticulosis del colon, que es algo crónico, se recomienda siempre llevar una dieta rica en fibra y beber al menos 2 litros diarios de agua para evitar las complicaciones. Se puede pautar también para prevenir dichas complicaciones un tratamiento cíclico con rifaximina. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/enfermedad-diverticular-del-colon/#tratamiento. En cualquier caso, si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas noches doctor puede un cáncer de estomago o colon causar dolores continuos en pecho espalda y sensaciones raras en el sistema digestivo y causar debilidad sin causa aparente hinchazón abdominal continua a si solo se beba agua tener sensacion de plenitud panza llena sin comer nada no tener diarrea no heces con sangre o puede ser sintomas de colon irritable o gases acumulados que síntomas describe este patología en estado temprano
Buenos días. Los síntomas que describe, en alguien de su edad, pueden ser compatibles con S. de intestino irritable; el dolor en el pecho y la hinchazón, también podrían estar relacionados con el reflujo gastroesofágico, en el que el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Menos probable es que sus síntomas se relacionen con el cáncer gástrico o de colon, pero si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:18
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Por un problema de estreñimiento ahora es peor que puedo tomar por favor para seguir un tratamiento
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas. Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo. Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:13
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi hija esta con dolores de estomago y diarrea desde ayer y erupta con olor como a hievo podrido
Buenos días. Si sigue con diarrea, procure lo primero realizar una dieta de este tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. - Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería. - Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas . Pregunte en su farmacia por algún probiótico. Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómele la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:11
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Llevo una semana con problemas digestivos. Todo lo que como me cae mal y se me infla el estómago y me duele. Mis deposiciones son excasas y con dolor. Consistencia aguada y olor putrefacto. Estoy desesperado no encuentro que hacer. Por favor ayudenme
Buenos días. Si sus deposiciones siguen siendo líquidas y con dolor en el abdomen, procure lo primero realizar una dieta de este tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. - Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería. - Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas . Pregunte en su farmacia por algún probiótico. Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 8 de May de 2020 , 11:10
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Me duele la parte derecha debajo de la costillas altura de la tetilla derecha que puedo hcera para saber que tengo y curarlo?
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: si tiene dolor, desde cuándo y en qué parte del abdomen, si se relaciona con las comidas, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas. Puede volver a escribir. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 7 de May de 2020 , 18:18
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Pork me arde el estómago y me da hambre y ala vez náuseas
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 7 de May de 2020 , 18:13
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Por favor, revisar resultados de biopsia anexa
Buenas tardes, las biopsias son de una inflamación leve inespecífica, a veces es incluso por la misma preparación para la colonoscopia o por inflamaciones que se están resolviendo y no tiene mayor relevancia. Le recomendaría seguir lo dicho anteriormente y si empeora volver a consultar. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 7 de May de 2020 , 16:21
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
Buen dia doctor que medicamento puedo tomar para la acidez
Buenas tardes, desde opinionmedicaonline no podemos hacer prescripción de fármacos ni dosis. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. El principal grupo de medicamentos que usamos para reflujo son los inhinidores de bomba de protones como el que estuvo tomando. Un saludo y que se mejore
Respondida el 7 de May de 2020 , 16:12
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez