¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Buenas noches, tengo mi hija de 24 años con colitis ulcerosa con tratamiento prolongado, está atravesando una recaída ,por los dolor abdominal, mucosidad en materia fecal, trabaja continuamente viajando al trabajo, su enfermedad, se considera peligrosa para el virus actual?
Buenas tardes, los datos de que disponemos hasta el momento indican que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal como colitis ulcerosa no parecen presentar un riesgo superior de infección por SARS-CoV-2 o de desarrollo de la enfermedad COVID-19, y respecto a si una vez infectado puede ser mas grave la evolución, eso depende de múltiples factores como la edad, otras enfermedades que tenga, tratamientos recibidos, etc, en su caso siendo joven y solo en tratamiento con mesalazina, se considera de riesgo bajo. Se recomienda seguir las recomendaciones para la población general.
Si está teniendo sospecha de un rebrote de su enfermedad por aumento del numero de deposiciones, dolor abdominal y/o sangrado, moco con las heces seria prudente consultar con su médico tratante por si es necesario aumentar la dosis de medicación o añadir tratamiento tópico.
Un saludo.
Respondida el 7 de May de 2020 , 16:09
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Como hago para que me ordenen examenes más exsaustivos más especializados para saber que tengo ya que estoy muy preocupada.
Buenas tardes. Lo que menciona de sentir el estómago muy hinchado podría encajar en lo que llamamos "dispepsia", una serie de molestias que aparecen con o sin relación con las comidas y pueden ocasionarle uno o varios de estos síntomas: digestiones pesadas, hinchazón, sensación de plenitud, dolor, náuseas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Tendría que volver a consultar también si persisten los mareos y según la exploración física y la entrevista, es criterio de su médico considerar cuales pruebas son necesarias. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 7 de May de 2020 , 12:40
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
La primera pregunta me fue respondida pero no les llegó la foto de los resultados de la Colonoscopia y la biopsia, voy a enviarlas de nuevo para que las revisen por favor gracias
Buenas tardes Elba, al parecer solo se puede subir una foto en cada publicación, ahora solo se ve la colonoscopia, no las biopsias. Según esta prueba tiene divertículos que son como sacos en la pared del colon, a veces no dan ninguna molestia pero muchas otras dan dolor a nivel izquierdo del abdomen y alteraciones de las deposiciones. Se recomienda siempre llevar una dieta rica en fibra y beber al menos 2 litros diarios de agua para evitar las complicaciones. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/enfermedad-diverticular-del-colon/#tratamiento
También solemos indicar la medicación que le recetó su médico (rifaximina) y que se podría repetir ciclos de 1 semana de cada mes durante 6-12 meses. ). Si su dolor es cada vez más fuerte o no mejoran molestias deberá acudir a un Centro Sanitario para volver a ser evaluado.
Puede volver a escribir con la foto de la biopsias por si podría darle alguna otra recomendación (teniendo en cuenta que no podemos recetar fármacos ni dosis). Un saludo y que se mejore.
Respondida el 7 de May de 2020 , 12:35
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
que medicamentos debo tomar para una gastritis sebera complicacion con candida gracias espero su respuesta
Buenas tardes, desde opinionmedicaonline no podemos hacer prescripción de fármacos o recomendar dosis concretas, solo le podría dar algunas recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol, comidas picantes o muy condimentadas, masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. Evitar tomar antiinflamatorios. Le recomiendo consultar con su médico tratante para que se le indice la medicación que debe recibir. Un saludo.
Respondida el 7 de May de 2020 , 12:14
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Doctoré tengo varios días en total como 23 días con dolor abdominal muy fuerte en la boca del estómago. Escalofríos. Debilidad u dolor en la parte baja de mi espalda .dolor de cabeza. Cada vez q como me duele y comienza los gases y naisias con ganas de vomitar un pequeño dolor de cabeza. Y voy al baño una vez o dos al día pero cuando lo hago me queda sensación de volver a avacuar.
Buenas tardes, para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico suave. Los gases pueden dar dolor abdominal y por la distensión tener nauseas asociadas, si tiene escalofríos sería conveniente también vigilar su temperatura. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 7 de May de 2020 , 11:52
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Estoy sintiendo dolores admbdominal en la boca del estómago se me pasa a la espalda cada vez que como me duele . Gases dolores de cabeza y escalofríos y mucha fatiga .
Buenas tardes. Las molestias que describe pueden abarcar varios posibles diagnósticos, para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo:
• Comer despacio, sin prisas y masticando muy bien los alimentos (la comida debe durar 20 minutos) Poca cantidad de manera frecuente (5-6 comidas/día)
• Comer con la boca cerrada. Evitar hablar mientras se come. Evite usar pajita para comer o beber, masticar chicle o chupar caramelos.
• Evitar comidas grasosas o fritas y las picantes.
• Disminuir el número de cigarrillos, para no introducir demasiado aire al organismo.
• Evitar alimentos que contienen sorbitol, manitol o xilitol, como alimentos dietéticos, caramelos y chicles (suelen ser los “sin azúcar”)
• Es recomendable después de las comidas tomar infusiones (despacio): manzanilla, manzanilla con anís, hinojo, melisa, hierva luisa, comino, menta o menta poleo… (algunas aparecen en el mercado con el nombre de “digestivas”)
• Caminar después de las comidas 10-15 minutos de manera tranquila.
Si tiene escalofríos, mucha fatiga y dolor de cabeza, vigile tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus, puesto que son síntomas que también se presentan en esta enfermedad. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore.
Respondida el 7 de May de 2020 , 11:48
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
buenos dias y felicitaciones haganme elfavor tengo intestiinos bagos o ESTREÑIMIENTO 5 dias y no evavuo solo bolitas y pujo que me han salido hemorroides que puedo hacer GRACIAS
Buenos días. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o utilizar un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:38
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo reflujo gastroesofagicor
Buenas tardes. En el reflujo gastroesofágico, el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:35
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Cólicos estomacales muy muy fuertes. Vómitos desde hace dos días. La primera noche que me apretaba el estómago para que no me duela.
Buenos días. Los síntomas que cuenta podrían estar relacionados con piedras en la vesícula biliar (litiasis biliar), que puede producir un dolor cólico como el que usted refiere. Procure realizar una dieta sin grasas, sobre todo, y procure no tomar tampoco: Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol o Cítricos por si pudiera estar también relacionado con reflujo gastroesofágico.
Para el diagnóstico de la litiasis biliar se suele realizar una ecografía abdominal. En este momento dada la situación, es más difícil.
Pero debe acudir a un Centro Sanitario para descartar complicaciones en estas circunstancias: si el dolor sigue siendo fuerte y no alivia con nada, continúa irradiándose a espalda o a modo de cinturón, si observa la orina oscura o en sus ojos/piel una coloración amarillenta, o si presenta fiebre.
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:34
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Buenos dias, al momento tengo molestia en el estomago, siento algo de dolor, como y al momento me calma pero me vuelve a aparecer, eso me causa como debilidad y ansiedad.
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: si tiene dolor, desde cuándo le ocurre y en qué parte del abdomen, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas. Puede volver a escribir. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:31
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo