¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Que hago llegó días con dolor estomacal, el dolor es muy fuerte en la boca del estómago me llega hasta el pecho y la espalda.. ya me inyectaron y eh tomado omeprazol. Pero no se me quita
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o ajustar medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:29
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Que puedo hacer para mejorar mi reflujo
Buenas tardes. Las siguientes medidas suelen ayudar a evitar el reflujo: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 18:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Cuando como me da hipo y siento una molestia en la garganta en la manzana sin dolor
Buenos días. El hipo puede estar relacionado con tomar bebidas con gas, comer deprisa, beber alcohol en exceso, realizar comidas abundantes o grasas, agitación o estrés emocional, cambios bruscos de temperatura, tragar aire al mascar chicle o chupar caramelos. Si no existe ninguno de estos factores y dura más de 48 horas de manera recurrente, deberá acudir a que le realicen una exploración y valoración de tratamiento. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 11:36
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Doctores muy buenos dias quiero hacerle mi consulta lo que pasa que tengo sensacion a mi cuerpo horrible nauseas y se comprime con las nauseas mi corazon no tengo mucha hambre y un poco mareada y aveces tambien mi boca me amarga con todo esto no se que me pasa.
Buenos días. Por el momento procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate. Por otro lado procure no acostarse después de comer y realice comidas poco abundantes. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 11:33
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Desde hace ya semanas estoy presentando un dolor que me deja sin respirar que se ubica en el esternón y me comprime el pecho. No hay tos ni malestar general, generalmente me da en las noches luego de cenar y presento reflujo.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias, produciendo a veces dolor o presión en el pecho). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o ajustar medicación .
Si el dolor no se calma en unos minutos y le dificulta la respiración, debería acudir a un centro sanitario y descartar patología cardiológica. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 11:28
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo mucho asides ardor en la boca del estómago. Con todo lo que como me siento fatal e incluso tengo que vomitar en algunas ocasiones. Que puede ser y que puedo tomar
Buenos días. Sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o ajustar medicación (veo en su lista medicamentos que se utilizan en el reflujo) . Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 6 de May de 2020 , 11:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
buenos dias doctor he tenidoya casi dos semanas acidez y dolor de pecho pero ahora empece a sentir en las mañanas un sabor picante en la boca y dolor abdominal del ombligo arriba es un ardor que me da en las mañanas y despues del almuerzo me automedique y estoy tomando ranitinida de 150 despues del desayuno y cena pero no me calma y ya voy tomando 3 dias
Buenos días. Sus síntomas son compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende por el esófago desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación, ya que posiblemente necesite cambiar la ranitidina por un inhibidor de la bomba de protones. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 5 de May de 2020 , 12:42
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo muchos gases y siento hinchado el estómago ya hace 2 años atrás me diagnosticaron elicobacter pílory cumplí con el tratamiento.gracias
Buenas tardes. Para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 5 de May de 2020 , 12:39
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Buenas noches, estoy con fiebre que va y viene, mas fuerte al inicio, pero ahora fue menos pero constante. Mi dolor como punzadas y ardor se encuentra en la parte inferior del ombligo lado izquierdo, asumo q es del colon, porque sufro de estreñimiento hace tiempo y cuando comia añgo de aji, ardia y como q se irritaba y mas me estreñia. Mi fiebre aun no me pasa del todo, pero lo q no puedo es ocupar ya casi 3 dias, hoy hice poquito. ¿Que podría ser? Y que recomendaciones para poder salir de esto. La verdad, no tome nada para ese dolor porque justo me enferme un poco de tos y gripe y pense q la fiebre era por eso.
Buenos días. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Vigílese la temperatura 3 veces al día y vea cuál es la evolución de sus síntomas. Si tiene fiebre, infórmese de cuál es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas. Si siente dificultad para respirar, debe acudir a un Centro Sanitario.
Por otro lado, lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.Un saludo y cuídese, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 5 de May de 2020 , 12:38
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Mi hermana tiene 2 semanas con un dolor de estómago y elevado un poco el higado
Que se le puede dar o como saber que tiene
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: si tiene dolor, en qué parte del abdomen; si se relaciona con las comidas, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas, náuseas, diarrea, etc. Con "elevado el hígado" no sé si se refiere a inflamación de esa zona o que en un análisis de sangre están elevados los parámetros del hígado. Puede volver a escribir aportando esta información. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 5 de May de 2020 , 12:35
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo