¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Dr. Buendia de Dios, padezco de gastritis cronica, los sintomas de Ardoz , vinagrera y dolor que no estaba teniendo hace unos meses, reaparecieron con mas agudez , la desesperación ha hecho que me automedique pantoprazol y digestogas tomando uno de cada uno cada 24 horas y si no lo hago caigo en las molestias, estoy cuidandome en la alimentación, Estoy haciendo bien? Cuánto tiempo más debo tomar el medicamento? O que me compro por favor. Muchas gracias.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Además, refiere que ha mejorado con pantoprazol, fármaco que se utiliza par el reflujo. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm.
Si persisten las molestias a pesar de todo ello y al retirar la medicación vuelve a estar mal, podría continuar con el pantoprazol un tiempo pero sería conveniente que consulte, cuando mejore la pandemia, con un médico para que le explore, para valorar estudios o ajustar medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:49
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo dolor muy fuerte de colitis ayer me recetaron pinaverio con dimeticona omeprazol y metamizol sódico pero no sé me quita el dolor sino lo contrario me a aumentado
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: desde cuándo tiene el dolor y en qué parte del abdomen, si se relaciona con las comidas, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas, si tiene diarrea, etc. Puede volver a escribir. Si el dolor es muy fuerte y no cede con analgésicos habituales, deberá acudir a que le realicen una exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:45
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo exceso de gases que provoca eructos constantes incluso bostezos hay un ligero dolor de espalda sensación de que la comida no fuese al estómago sino se quedara en el pecho y siento como si el aire no ingresara al estómago y también tiende a regresar a mi boca los ácidos del estómago, también ligeras molestias en la garganta
Buenas tardes. Sus síntomas podrían ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias y la garganta). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:42
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Favor tengo malestar estomacal, estoy con azco, un dolor en un punto del estómago y reflujo
Buenas tardes. Sus síntomas podrían ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:41
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo dolor en el costado estómago flojo gases siento q se me hincha la cabeza arriba de las orejas yy mis ojos están dilatos ahora tengo fiebre
Buenas tardes. Los síntomas más comunes del Coronavirus incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire (o molestias en el pecho). El malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, garganta, congestión nasal y la pérdida del olfato también se describen. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. Si tiene fiebre, infórmese de cual es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas.
Si presenta dificultad para respirar deberá acudir a un Centro Sanitario para que le valoren.
Un saludo y cuídese, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:40
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Buenas noches, llevo como 3 semanas con molestias en el lado derecho, debajo de las costillas, que a veces se irradia a la espalda, al costado, un poco más hacia abajo, o a todo el abdomen. Hay días q apenas lo noto, y días q estoy peor. Duermo bien y me levanto bien, pero al ponerme en marcha, después del desayuno es cuando empiezo. No tengo fiebre, ni problemas gastrointestinales, ni me duele al palpar, ni al estar tumbada, es con el movimiento. Respiro bien. También hay días que noto como si tuviera algo atravesado en la parte baja de la garganta. He tenido hace años úlceras duodenales, y también cólicos en ambos riñones y no era como ésto, qué podría ser? No me incapacita pero al ser contínuo ya me preocupa. He probado con analgésicos y antiácidos, y nada me lo quita. No fumo, no bebo y tampoco abuso de las grasas. Muchas gracias por todo.
Buenas tardes. El dolor en la zona que usted refiere, en ocasiones puede tener que ver con litiasis biliar (piedras en la vesícula o en la vía biliar). Para confirmar su presencia, se suele realizar una ecografía. Por otro lado, sin realizar una exploración, no podemos descartar que el origen del dolor sea un problema osteomuscular, ya que se modifica con los movimientos, y no tanto con las comidas.
Por un lado, evite las comidas grasas. Por otro, vigile la evolución del dolor , ya que es de comienzo reciente, y si permanece con él, deberá acudir a que le realicen una exploración cuando mejore la situación de la pandemia.
Las molestias que refiere de la garganta, a veces se relacionan con el reflujo gastroesofágico, en el que el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca, o las vías respiratorias (garganta). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persiste la molestia, hay que realizar una exploración.
Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:37
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo un fuerte dolor en el abdomen al lado del hombligo, y en la parte profunda siento algo duro., que no me permite inclinarle, soy estitica he evacuado pero no lo normal, mi heces es seca y poca cantidad
Buenas tardes. Si usted tiene tendencia al estreñimiento, es muy posible que lo que palpa puedan ser heces acumuladas, y las molestias que tiene sean secundarias a ello. Lo más importante para evitar el estreñimiento son los hábitos. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si el estreñimiento es de reciente aparición, o no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:29
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Un paciente que ha sido intervenido por apendicectomia convencional y laparotomía exploratoria por peritonitis generalizada. Cursa dolor abdominal tipo ardor en epigastrio, nauseas y vómitos.
Su tratamiento es ceftriaxona 2g cada 24 EV, metronidazol 500 mg cada 8 horas EV, hioscina 10 mg cada 8h EV, tramadol 50 mg 8h EV. El tratamiento es el adecuado? En caso del fármacos tramadol, la dosis es adecuada o no sé debería administrar?
Buenos días . El paciente está ingresado en el hospital. Por tanto no procede que hagamos desde esta plataforma valoraciones sobre el tratamiento prescrito por el equipo médico del paciente ni sobre las decisiones del mismo. Un saludo , Dra. S.G. De la Cuesta.
Respondida el 1 de May de 2020 , 11:48
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Que puedo tener ya que hace 1 mes se me inflamaron la amigadmdalas y no me dolía ahora siento como que fuera el esofago
Buenas noches, sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias y dar molestias a nivel de garganta). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar grasas, café, té, chocolate, tabaco, alcohol, cítricos, tomate o condimentos y comidas picantes porque pueden favorecer el reflujo. También se recomienda no acostarse después de comer (dejar al menos dos horas entre la ingesta y el acostarse), realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen y el sobrepeso. Puede ayudarle también elevar la cabecera de la cama unos 15 cm. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo.
Respondida el 30 de April de 2020 , 20:49
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo
Hice una pregunta y ya me respondieron por un teme intestinal y epatico que me esta dando derreas es posible por estos sintomas tener un poco de tenperatura?
Buenas noches, si, la diarrea aguda puede presentarse con fiebre o febrícula, si persiste el aumento de temperatura convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Además los síntomas digestivos también se describen con cierta frecuencia asociados a la infección por coronavirus por lo que se debería seguir las recomendaciones de la sanidad en su país para ello y consultar con su médico. Un saludo.
Respondida el 30 de April de 2020 , 20:48
Dr/Dra. Carla Tafur Sánchez
En Digestivo