¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Tengo diarrea me duele un poco la panza que tomo
Buenos días. Procure lo primero realizar una dieta de este tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado.
- Evite de momento la ingesta de fruta o verdura cruda, almendras y nueces, compotas, caramelos, chocolate y productos de pastelería.
- Beba de 2 a 3 litros de agua al día, fuera de las comidas .
Pregunte en su farmacia por algún probiótico.
Si no mejora, convendría tomarle un cultivo de las heces y realizar un examen físico. Tómese la temperatura y siga las recomendaciones de su país para la enfermedad por coronavirus. Los síntomas digestivos se están describiendo con cierta frecuencia en esta enfermedad.
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 26 de April de 2020 , 12:44
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo la boca del estomago que me quema la parte de la cintura de atrás igual y un pequeño dolorcito el la parte superior del pecho x las noches tengo reflujo y cada vez que voy a misión at siento q quiero seguir o tengo la sensación de querer misionar
Buenas tardes. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación.
Por otro lado, si siente molestias al miccionar, deberían descartarle una infección de orina.
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de April de 2020 , 12:44
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Dolor estomacal que debo hacer? Desde el viernes a las 2 am
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: en qué parte del abdomen es el dolor, si se relaciona con las comidas, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas. Puede volver a escribir. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de April de 2020 , 12:42
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Sufro mucho de gastritis y no encuentro como mejorar
Buenos días. Necesitaría más información sobre sus síntomas para poder ayudarle: si tiene dolor, desde cuándo y en qué parte del abdomen, si se relaciona con las comidas, si tiene ardor o quemazón, si presenta digestiones pesadas. Puede volver a escribir. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de April de 2020 , 12:41
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
¿Cuál es el riesgo cuando se llega a displasia gástrica? ¿Esa lesión, no evoluciona?
Buenos días, según el tipo y extensión de la displasia o metaplasia, el riesgo de evolución a lesión maligna es diferente. También será diferente la frecuencia de realización de gastroscopias con biopsias para el seguimiento de la displasia. Esa frecuencia la debe marcar su médico especialista según los resultados de la última gastroscopia con biopsias que se haya realizado . Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 26 de April de 2020 , 12:39
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo acides y gases ardor en el tráquea y no me permite respirar bien.
Se empeora cuánto tengo mucha ansiedad y nerviosismo.
No puedo dormir bien por falta de aire.
Buenos días. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 25 de April de 2020 , 11:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Buenas noches, hace poco fui diagnosticado con gastritis crónica, aparte, soy operado de la columna y para ese dolor que a veces me aqueja de la columna tomaba una tableta de orfenadrina, ahora, podré seguir tomándola? Ya que a veces aparece el dolor de espalda de manera intensa, no quisiera tomar algo que vaya a empeorar mi gastrtitis. GRACIAS.
Buenos días. En su caso, los fármacos de debería evitar, si es posible, son los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Es algo que debe tener en cuenta su médico encargado del tratamiento de su dolor. Un saludo. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 25 de April de 2020 , 11:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
siento una gran hinchason o inflamación por la espalda baja cerca de los riñones como gases retenidos
Buenas tardes. Es posible que sus molestias sean por gases, pero no podemos descartar otra causa sin realizar una exploración. Para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios y descartar otras posibilidades. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 25 de April de 2020 , 11:11
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Desde la cuarentena tengo muchos gases que me generan dolor en la boca del estomago, estoy comiendo solo platano y verduras cocidas .. y aloe vera en ayunas pero aun asi siento gases y gorgorigmos en boca del estomago
Buenas tardes. Para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 25 de April de 2020 , 11:08
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Hola..... Tengo problemas cada vez que tengo que comer.. dolor y inflamación, aveces un dolor agudo de ardor como si se me quemará los intestino y en las noches es peor , me brotaron erupciones en la piel en las noches y tengo como alergias en todo el cuerpo , y los párpados me cambiaron de color hace 4 días, aveces me mareo y suenan un silbido en el oido.. me siento cansada.... Quiero recuperar mí fuerza!!
Buenas tardes. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Sería conveniente que le evaluara un Especialista en Alergias o Dermatología para examinar esas erupciones.
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 25 de April de 2020 , 11:07
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo