¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Mi consulta es se me hincha mucho el estomago y parece que se me subiera el estomago y no puedo respirar bien no me duele se me hincha mucho
Buenas tardes. Los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen después de las comidas y le ocasionan la sensación de digestiones pesadas (hinchazón/sensación de plenitud/dolor/náuseas). Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos, y es posible que necesite una exploración. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 22 de April de 2020 , 11:43
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Que debo tomar para el problema de colon irritable?
Buenos días. El tratamiento del S. de intestino irritable es el tratamiento de los síntomas, y puede presentarse por brotes o crisis, con temporadas que se encuentre bien, y otras no. Debe comentarle a su médico cuáles son los síntomas que más molestias le producen y que le limitan más su vida diaria para poder ajustarle un tratamiento adecuado a su perfil. Veo que entre sus medicaciones habituales se encuentra el Duspatalin, que es uno de los fármacos que se emplea en el S. de intestino irritable. Consulte con el médico que se lo prescribió si debe seguir tomándolo o precisa un cambio si continúa con síntomas. Otro dato a tener en cuenta en su caso, es que presenta divertículos en el colon, que también pueden producir molestias abdominales y alteraciones del ritmo intestinal. Con todo ello deben adaptarle un tratamiento. En cualquier caso, procure llevar una dieta rica en fibra y beber al menos 2 litros diarios de agua para evitar complicaciones de la diverticulosis. Puede encontrar más información en este enlace: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/enfermedad-diverticular-del-colon/#tratamiento
Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 22 de April de 2020 , 11:40
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Anciana de 95 años,padece de gastritis, colitis, con enfermedades de base, hipertensión, infartada de corazón hace 5 años. En la actualidad tiene molestias en el lado del hígado, boca amarga, molestias en el estómago y ardor con reflujo, acompañada de mareos, presenta muchos nervios
Buenos días. En el reflujo gastroesofágico el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias. Tambén puede provocar dolor. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore o ajustar medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 22 de April de 2020 , 11:34
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
He venido presentando problemas estomacales desde hace 2 días como gases, y dolor de estómago, debido a eso se le salieron las hemorroides porq le cuesta evacuar y cuando lo hace es con sangre porque tiene irritado por las hemorroides ,ha tenido dolor de cabeza también. Siente el estómago inflamado como lleno y cuando evacua hace muchas heces
Buenos días. Su problema puede estar relacionado con la acumulación de heces en el colon, produciéndole sensación de plenitud, hinchazón, dificultad para evacuar (irritación de las hemorroides y prolapso como consecuencia). Para evitar que le ocurra , lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (cereales, vegetales y frutas, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Realice ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación. El intestino ya se encarga por sí mismo de este trabajo.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Si no mejora con estas medidas, deberán realizarle una exploración. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 22 de April de 2020 , 11:30
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Persona de la tercera edad, 89 años, antecedentes de diverticulosis, hace aproximadamente 9 años la llevo a una UCI por casi 3 meses y empaquetada una sepsis por perforación de uno de ellos en una colonoscopia; ahora presenta estreñimiento y con DX de una eventracion y muchas adherencias, dolor controldo con Tramadol gotas c/8 horas. Nos preocupa el estreñimiento. Gracias
Buenas tardes, el estreñimiento es un problema frecuente en las personas de edad avanzada, y más en su caso con los antecedentes que describe. Lleve una alimentación equilibrada, rica en fibra (vegetales y frutas, cereales, legumbres) y aceite de oliva a ser posible. Si su situación se lo permite, que camine algo diariamente. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. Eduque a su intestino en horarios parecidos: no reprima nunca la necesidad de evacuación, habitúese a ir al servicio a la misma hora, procurando ir con tiempo y sin prisas.
Evite los esfuerzos excesivos para la evacuación.
Evite los laxantes irritantes: la utilización repetida de laxantes conduce a alteraciones intestinales y puede dar lugar a un hábito intestinal anormal
Si con estas medidas no le es suficiente, consulte con su médico la posibilidad de tomar algún laxante osmótico (ayudan de forma más natural al intestino), o de un enema en último caso, pero siempre manteniendo las recomendaciones que hemos dicho. Un saludo, S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:52
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Hola tengo hace mas de una semana sintiendo empacho tengo fiebre dolor de cabeza y nauseas he tomado paracetamol , miopress forte y gravol ap por momentos me siento bien pero nuevamente regresa la fiebre no tengo dolor en el estomago ni diarrea al contrario mis evacuaciones son pocas pero negras que puedo tomar como tratamiento
Buenas tardes. La fiebre y el dolor de cabeza son síntomas que aparecen con frecuencia en la enfermedad por coronavirus. Infórmese de cual es el protocolo a seguir en su país ante la sospecha de infección por Coronavirus y póngase en contacto con la autoridad sanitaria correspondiente para explicar sus síntomas. Si convive con más personas debe aislarse en una habitación de la casa, y sus familiares desinfectar las superficies de uso común con lejía diluida, uso de vajilla aparte, lavado de ropa a alta temperatura y airear la casa a diario. Un saludo y cuídese. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:43
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo mucho dolor de estomago durante y despues de comer! Se me incha el estomago y me molestan los gases y con frecuencia se me afloja el estomago!! Que medicamento o tratamiento puedo hacer??
Buenas tardes: los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen después de las comidas y le ocasionan la sensación de digestiones pesadas, dolor o hinchazón. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:39
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Como puedo reducir fuertes dolores de estómago que llevo hace varios meses y en estas 2 últimas semanas se han intensificado ....cuando me levanto o cuando como duele mucho mi estómago
Buenas tardes. Si su dolor se centra en la parte alta del abdomen (en la "boca del estómago") es posible que pueda tener relación con exceso de ácido en su estómago. Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:37
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Tengo mucho aire y ruido en la panza
Buenas tardes. Para evitar la tendencia a acumular gases, se recomiendan medidas generales del tipo: Masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, se recomienda no utilizar pajitas; evitar chupar caramelos y mascar chicle; no hacer comidas grasas ni muy abundantes. Pueden mejorar las molestias remedios naturales como la manzanilla con anís (el preparado ya en sobre que se puede adquirir en supermercado). Procure hacer algún tipo de ejercicio físico. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta .
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:34
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo
Reflujo. Y dolor. En esófago. Y se irradia hasta. La espalda
Buenas tardes. Sus síntomas pueden ser compatibles con el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llegar incluso a la boca o las vías respiratorias). Las siguientes medidas suelen ayudar: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si persisten las molestias sería conveniente que consulte con un médico para que le explore, para valorar estudios o añadir medicación. Un saludo y que se mejore. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 21 de April de 2020 , 11:33
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
En Digestivo