¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

A mi esposa en su clínica le diagnosticaron "gastritis crónica" a pesar de seguir tratamiento, continúan molestias. (Dolor boca estómago, gases, eructos y picazón tipo alergia después de comer
Buenas tardes. Veo que entre los medicamentos que toma se encuentra un antiinflamatorio no esteroideo (melox). Si lo toma a diario, podría estar relacionado con sus molestias estomacales, ya que en ocasiones provocan pequeñas erosiones e incluso úlceras. Valore con el médico que se lo prescribió, si puede cambiarle a otro tipo de analgésico y ajustarle la medicación. Un saludo y que se mejore, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 13 de April de 2020 , 12:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola buenos días, mi pregunta radica en que llevo una semana con molestias digestivas cada vez que como de una vez me produce diarreas con dolor abdominal, me da reflujo, flatulencia y distencion abdominal, en mi estómago siento todo el tiempo como si tubiera hambre aun habiendo comido solo media hora después, las molestias son continuas y cada vez que como debo correr para ir al baño, les agradezco su atención y colaboración gracias.
Buenas tardes. Sus molestias son de reciente comienzo. Vigílese la temperatura y la aparición de otros síntomas como la tos, ya que la diarrea se describe como síntoma frecuente del Coronavirus. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Para la diarrea, manténgase hidratada y haga dieta del tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. Un saludo y que se mejore, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:41
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola hace trrs fias estoy tomando ciprofloxacina y metronidazol. Por diverculitis . ne encuentro mejor de loa dolorrs y la diarrea pero ewto mwdia atacada del estonago como mal de estomago .. Depsues de trres dias de caldo hoy comencé. Con un poco de solido. Sera normal que me sienta revelta de estomago o me acerco a una guardia? Desde ya gracias
Buenas tardes. Es muy posible que sus molestias puedan venir por la toma de los antibióticos . Siga realizando una dieta blanda progresiva como está haciendo, poco a poco. Lo normal sería que mejorase una vez termine el tratamiento antibiótico, que parece le está yendo bien. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:35
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Sufro de gastritis crlnica severa. La semana pasada tome una azitromicina a las 3pm y a las 2am me dio diarrea y desmaya, me llevaron hospital y todos analisis orina heces hemograma todo bien. Me dieron 6 ciprofloxacino para un corte ceja y 2 puntos. Ayer comi un poco condimentado y otra vez disrrea. Me hidrate y tome un omeprazol. Me siento mejor.. No deseo ir esdalud...y mi pregunta es q puedo tomar para q mi estomago este bien...tambien he tomado 4 proflora.
Buenas tardes. Para la diarrea, se aconseja hidratarse bien, que es lo que está haciendo, y llevar una dieta blanda del tipo: - Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado. - Huevo pasado por agua, duro o en tortilla. - Pescado blanco hervido o la plancha. - Carne de ave hervida o la plancha (sin piel). - Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro. - Pan blanco tostado. Mantenga esta dieta unos días antes de pasar a una comida más condimentada. Vigílese la temperatura y siga las recomendaciones para la enfermedad por Coronavirus de su país. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:31
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Tengo el hígado graso siento mucho dolor no se como hacer para que me deje de doler y encima siento un dolor como gastritis por favor que hago
Buenas tardes. El hígado graso no produce dolor. La causa de sus molestias puede ser muy variada. Necesitaría más datos para poder aconsejarle, como cuándo comenzó el dolor, en qué parte del abdomen lo tiene, si le produce acidez o ardor, si mejora o empeora con las comidas o con las posturas. Puede volver a escribir si lo desea. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:23
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenos días !!! Tengo 57 años a 3 días que pronunciaron la cuarentena, me empezó a hinchar mi estómago específicamente en la boca del estómago y a los costados y tenia un poquito de malestar más en lado derecho lo sentía inflamado , y tenía amarga la boca , bueno me dijo un dr. Que vive por aquí que quizas tenía gastritis y también tenía inflamado el higado , y me recomendó tomar pantoprazol y hepabionta por 5 días, ya terminé el tratamiento y nada sigo igual, de inflamada mi estómago y cuando como peor me inflama, y yo trato de no comer cosas con grasa , será que tengo estres también ? Gracias de antemano.
Buenas tardes. Los síntomas que refiere pueden englobarse dentro del término que llamamos dispepsia. Y se ve influido por situaciones de estrés, como puede ser el confinamiento. Mis recomendaciones son: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; procure hacer a lo largo del día varias comidas de poca cantidad para favorecer que se vacíe el estómago así como tomar poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Modere el consumo de hidratos de carbono. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos. El pantoprazol le servirá de poco a no ser que tenga acidez. Un saludo y mejórese. Dra. S. G. de la Cuesta
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Estoy en riesgo de morir teniendo una enfermedad de base hepatitis B , se trata desde hace 3 años con Entecavit, y una Artritis que me resultó tratada inicialmente con Cloroquina y predisolona, sin embargo me suspendieron la cloroquina cuando empecé con el Entecavit porque me dio casi una falla hepática en el 2017
Buenas tardes. Entiendo que su pregunta es si tiene más riesgo de fallecer en el caso de que contraiga la enfermedad por Coronavirus. En principio, si está en tratamiento con entrecavir, la hepatitis B estará controlada y su función hepática en principio también. En su caso, lo más importante es PREVENIR EL CONTAGIO por Coronavirus, permaneciendo en casa en la medida en que su trabajo se lo permita, y si tiene que salir, mantenga al menos un metro de distancia con otras personas. Recuerde que lo más importante es lavarse las manos con frecuencia, sobre todo al llegar a casa. Si alguna de las personas que convive con usted contrae el Coronavirus, debe aislarse en una habitación de la casa, desinfectar las superficies de uso común con lejía diluida, uso de vajilla aparte, lavado de ropa a alta temperatura y airear la casa a diario. Un saludo y cuídese. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:11
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Ya me hice el eco, no tengo los exámenes pero en el resultado me salió que el hígado, vaso, y vesícula estaban bien.
Buenas tardes . Entonces se descarta que la causa de su dolor sea por la vesícula. Es difícil valorar un dolor de 10 años de evolución sin poder realizarle una exploración física. Mi consejo es que cuando pase toda esa situación, un médico reevalúe su caso, le realice una exploración física completa y descarten patologías no sólo del abdomen. Un saludo. Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 13:01
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas, hace unos meses tengo muchos gases y sangre en las heces, por el tema del coronavirus se suspendio mi colonoscopia.. no tengo dolores, solo gases , moco y sangre!! No se que podria ser
Buenos días. Hay varias causas que pueden producir sangre en las heces y mucosidad, y la colonoscopia es la que dará el diagnóstico. Entre esas causas se encuentran las hemorroides (venas en la zona del canal anal que pueden sangrar), pólipos, divertículos, enfermedades inflamatorias del intestino. Todo ello se ve en una colonoscopia y se trata de la forma correspondiente. Entiendo su preocupación con el retraso de la exploración. Espero que se solucione pronto. Mientras tanto, vigile sus síntomas. Debería acudir a un Centro Sanitario o consultar telefónicamente (según funcionamiento en su país), si presenta dolor abdominal fuerte, diarrea (deposiciones líquidas) con sangre o fiebre. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 11:43
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Mi esposa a desarrollado la intolerancia a la lactosa hace unos pocos meses hay ocaciones que se le olvida y en casa no contamos con ningún medicamento por no tener la costumbre que le puedo administrar dado que hace cuadro de cólicos, gases y diarrea. Le e dado mates digestivos y agua de apio. Que le puedo administrar
Buenos días. Desde opinionmedicaonline no podemos recetarle medicamentos, sino dar una orientación diagnóstica y algunas recomendaciones. Entiendo que los síntomas que refiere le ocurren cuando consume lactosa por olvido o accidentalmente. Una vez consumido, sólo queda realziar un tratamiento sintomático: si tiene dolor, con algún analgésico convencional, y una dieta blanda , lógicamente sin lactosa. Que se mantenga bien hidratada, sobre todo si hay diarrea, con al menos 2-3 litros de agua, y esperar a que termine de remitir el cuadro. Pero en este caso, lógicamente lo más importante es que no consuma productos que sepa o sospeche que llevan lactosa. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 12 de April de 2020 , 11:25
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.