¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Tengo muchos eructos después de comer, siento que estuviera inflamado, siento presión en el pecho y punzadas a veces, malestar en la garganta al tragar saliva,especialmente despues de comer, heces blandas, que puedo hacer para mejorar.
Buenas tardes: los síntomas que refiere se podrían definir como "dispepsia", una serie de molestias que aparecen después de las comidas y le ocasionan la sensación de digestiones pesadas. Pueden ayudarle las siguientes recomendaciones: procure no tomar comidas muy abundantes o Grasas, ni Tabaco o Alcohol. Le ayudará masticar bien los alimentos, comer y beber lentamente; beber poca cantidad de líquido durante las comidas y que sean sin gas. Intente no acostarse después de comer. En ocasiones, si no mejora con estas medidas, pueden ayudar unos fármacos llamados procinéticos. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 5 de April de 2020 , 18:10
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Doctor necesito ayuda tengo colon inflamado y siempre estoy con hinchazón abdominal y estómago siento presión como si me apretaron el abdomen me dan unas puntadas en pecho intermitente no tengo patología cardiaca pulmonar ni ninguna otra patología solo colon inflamado y de vez en cuando acidez empezó poco a poco pero ya los Dolores son más frecuentes y un poco más intenso dolor de espalda pecho y como en esófago tengo ya 5 meses con estas clases de síntomas tengo tratamiento con discapacidad omeprazol ezomeprazol y nada siento que las tripas me Rügen y siento como esta el estreñimiento fluyendo porq siento todo se me mueve poco a poco gracias ayuda tengo 29 años soy hombreb
Buenas tardes. Por lo que cuenta, parece que se le suman varias cosas: por un lado el estreñimiento y la tendencia a acumular gases y además el reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llega incluso a la boca). Para lo primero, intente llevar una alimentación equilibrada, rica en vegetales y frutas, legumbres. Realice algún ejercicio físico diario. Beba abundante líquido, mínimo 1,5 litros diarios. Procure comer en horarios regulares, masticando bien los alimentos. No haga comidas grasas ni muy abundantes, evitando las bebidas con gas y con alcohol. Por otro lado , para mejorar el ardor: procure no tomar: Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo del estómago. Procure no acostarse después de comer. Si no mejora con ello, debe acudir a un médico para realizar una exploración y valorar ajuste de los medicamentos que toma o añadir otros tipo procinético. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 5 de April de 2020 , 17:44
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola o meu marido e eu levamos 5 dias con gastritis el algo descomposto eu estiven 1 dia pero o q mais teño son molestias no estomago e nauseas e algun mareo
Buenos días. Como describes los síntomas puede tratarse de una gastroenteritis infecciosa que cursa con diarrea, molestias abdominales, nauseas...Te recomiendo acudir a tu médico de atención primaria cuando sea posible y una correcta hidratación con abundante ingesta de líquidos si presentas diarrea. Un saludo. Dra.V.Prieo
Respondida el 4 de April de 2020 , 9:10
Dr/Dra. Vanesa Prieto Vicente
Tengo bacter pylori
Buenas tardes. La infección por Helicobacter pylori es muy frecuente. Debe consultar con su médico la necesidad de realizar o no un tratamiento para eliminar la bacteria, ya que no en todos los casos es necesario, y es muy posible que lleve conviviendo con usted desde la infancia . Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 18:22
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Buenas tardes doctor siento mucho ardor en mi lengua y se me hincha el estómago a veces siento mi lengua áspera y como si e apretaran la garganta sufro de mucho movimiento intestinal osea mucho ruidos en mis tripas y a raíz de eso siento muchas molestias en mi sistema digestivo Dolores de espalda pecho presión de estómago y pecho sufro de Colón irritable y tengo tratamiento con dislep ezomeprazol y anti acido pero aún así ese ardor de lengua es seguido durante todo el día con adormecimiento y hormigueo ayudame que puedo hacer.. O tomar
Buenas tardes. Dado su antecedente de colon irritable, es posible que muchos de sus síntomas se relacionen con este síndrome. El tratamiento del S. de intestino irritable es el tratamiento de los síntomas, y puede presentarse por brotes o crisis, con temporadas que se encuentre bien, y otras no. Debe comentarle a su médico cuáles son los síntomas que más molestias le producen y que le limitan más su vida diaria para poder ajustarle un tratamiento adecuado a su perfil. También sería recomendable una exploración bucal, si no la tiene recientemente, para descartar problemas en alguna pieza dental o infecciones que le estén afectando a la lengua. Un saludo, Dra. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 18:20
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Por que siempre tengo el estomago con flatulencia y con acidez pero sin dolor y estoy Delgado, los doctores siempre.me dan lo mismo, omeprazol, domperidona, laxantes mientras tomo todo bien , luego todo sigue igual, yo no soy médico pero pienso que son los intestinos que no estan funcionando bien.
Buenas tardes. Si a pesar del tratamiento y los consejos que le han dado, sigue con acidez, sería conveniente que le realizasen una exploración que se llama ph-metría, si no la tiene hecha ya. Supongo que ya le habrán realizado una gastroscopia (endoscopia digestiva alta). Con la ph-metría, se trata de ver si, a pesar de la medicación, sigue existiendo un reflujo ácido al esófago.
Algunas recomendaciones que se dan para mejorar el reflujo y que, a lo mejor ya conoce, son evitar: Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen.
Consulte la posibilidad de realizar esa exploración. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 18:14
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
tengo vejiga neurogénica y siento que me esta dando las mimas para dar del cuerpo muchas veces al baño sea normal o daño de estomago
Buenas tardes, sería bueno saber si la deposición es líquida, o si lo que le ocurre es que cuando orina, "se le escapa" la deposición. También cuánto tiempo lleva sucediéndole. Si le ocurre desde hace pocos días y la deposición es líquida, es posible que se trate de una gastroenteritis aguda que podría mejorar con buena hidratación y dieta tipo:
- Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patata y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
- Pescado blanco hervido o la plancha.
- Carne de ave hervida o la plancha (sin piel).
- Fruta: manzana asada, membrillo, plátano maduro.
- Pan blanco tostado.
Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 18:08
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola tenía una cirugía de vesícula el 7 de abril y me la suspendieron por el Coronavirus el tema es que estoy muy dolorida y no movilizo intestinos ya no como casi nada tomo un té en la mañana y en el día fruta y ceno verdura pero el malestar sigue tomo buspasmol compuesto si me ataco mucho astron 800 y si no calma tramadol quiero saber si esto es lo que me afecta el sistema digestivo y la vejiga que siento un ardor que no sé de donde es y infección no tengo ya que pude hacerme estudios antes
Buenas tardes. Si el dolor es muy intenso y a veces incluso necesita tramadol, debería acudir a un Servicio de Urgencias para descartar un cólico biliar (de vesícula) complicado, dados sus antecedentes. Un saludo , Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 17:59
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Como. Se cura el dolor del. Esofago.?
Buenas tardes. Sin más conocimiento de sus síntomas es difícil darle consejo. En general, "dolor en el esófago", si se refiere al paso de los alimentos, puede estar relacionado con un reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llega incluso a la boca). Pero necesitaría más datos en relación con sus síntomas. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 17:48
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta
Hola sufro terrible asides estomacal ase mas de un año todo lo que como o tomo al rato me da muchisimo asides incluso gastriti asida . Fui al clinico me isieron eco la besicula esta bien solo encontraron una pequeña piedra en el riñon y un poco de grasa en el higado por lo que pregunto si acostumbro a beber pero no jamas bebi me reseto omeprasol y despues otra mas fuerte y factor ag pero de nada sirve lo que mas me ayuda es tomar bicarbonato con agua pero vivo tamandolo porque cada bocado que como al rato es terrible. Aveces me da diarrea tambien asida me irrita todo y a pesar que no como tanto estoy en sobre peso y no puedo adelgasar ase años que lo intento.. Me isieron el estudio de diavetes y dio negativo
Buenas tardes. Por un lado parece que tiene un reflujo gastroesofágico (el ácido asciende desde el estómago y puede llega incluso a la boca) con respuesta parcial al tratamiento. Para intentar complementar a la medicación, procure no tomar: Grasas, Café, Té ,Chocolate, Tabaco, Alcohol, Cítricos o tomate porque pueden favorecer el reflujo. Por otro lado procure no acostarse después de comer, realice comidas poco abundantes, evite ropas que le aprieten al abdomen. Si no mejora con esto, deberían realizarle una exploración (además de la ecografía) y valorar añadir a su tratamiento algún procinético. Por otra parte, la grasa en el hígado puede estar relacionada con su sobrepeso, y no con el alcohol en su caso. Para las dos cosas , aparte de una dieta personalizada y dirigida por un experto, se suele aconsejar algún tipo de ejercicio aeróbico (caminar, bicicleta, natación, aeróbic...) también ajustado a su condición y controlado. Un saludo, Dra. S. G. de la Cuesta.
Respondida el 3 de April de 2020 , 17:46
Dr/Dra. Sara Gómez de la Cuesta