¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Dr Yo sufro de reflujos gastricos , pero hace unos 2 dias siento que me falta el aire ,siento una opresion en el pecho , hace 2 semanas me hicieron un electrocardiograma y salio bien y tengo la nariz tapada, ... quisiera saber si tener solo tener dificultad para respira es sintoma de coronavirus ???
Hola. Está contando más de un proceso, más de una clínica que quizás lo que más las relacione entre sí sea la ansiedad. Estamos viviendo unos momentos muy difíciles y de incertidumbre para todos. La infección por Covid-19 tiene una clínica inespecífica, puede dar varios síntomas, los más importantes son la fiebre (temperatura de 38º) la tos seca y la dificultad respiratoria. Si apareciera alguno de estos síntomas le aconsejo que consulte con un médico. La posibilidad de contacto con paciente contagiado también es importante en la sospecha de la infección. Es muy importante seguir las indicaciones de las Autoridades Sanitarias de su país. Como utilizar mascarillas si las tiene a su disposición, lavarse las manos con frecuencia, si tose o estornuda, hágalo hacia el codo, guardar una distancia de al menos un metro con otras personas. Debido a su patología hepática, le recomiendo además que cuide su alimentación, reduciendo la ingesta de hidratos de carbono y de alimentos grasos y ricos en azúcares refinados. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 13 de April de 2020 , 21:25
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Tengo hormigueos en todo el cuerpo, palpitaciones fuertes vómitos constantes sensación de falta de aire
Hola. Los síntomas que usted describe son inespecíficos. Considero que se beneficiaría de una exploración física y complementaria, por lo que le aconsejo que consulte con un médico. Intente mantenerse bien hidratado, beba agua más veces a sorbitos, en poca cantidad. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 13 de April de 2020 , 17:04
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Porque descuento mal después de comer
Hola. No entiendo bien lo que quiere decir. Si se refiere a que se encuentra usted mal después de comer, esto es algo muy inespecífico. Intente evitar las comidas copiosas, coma más veces al día en menor cantidad, masticando bien los alimentos. Evite las grasas y los azúcares refinados, el café y la leche entera. No se acueste inmediatamente después de comer. Si usted relaciona el malestar a la toma de algún alimento en particular, puede retirarlo de la dieta unos días. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 13 de April de 2020 , 16:59
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Dificultad para respirar es sintoma de los reflujos gastricos???
Hola. La dificultad para respirar es un síntoma que aparece con las enfermedades que afectan al aparato respiratorio. El reflujo gástrico no suele producirlo, puede provocar dolor en el pecho, tos y lesiones en la garganta. Un saludo.
Respondida el 12 de April de 2020 , 21:37
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Hace días tengo náuseas, todo lo que como me da asco, y más encima tengo acidez, es muy desagradable estar así.
Hola. ¿Asocia usted la acidez a algo en concreto, como un alimento o debido al estrés? Si es así, le aconsejo que cuide la alimentación, y que unos días tenga una dieta blanda. Evite los irritantes como el tabaco, el alcohol y las comidas picantes. Puede beneficiarse de la toma de algún antiácido. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 12 de April de 2020 , 20:26
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Buenas tardes soy de Bolivia tengo un dolor de nuca muy fuerte un dolor de estomago que me hace retorcer y estoy estreñida nosé que podría tomar recién desde hace 2 días tras estoy con el dolor en la nuca y recién desde ayer el estómago solo me tomé neurobion qes lo que me dieron en la farmacia para mí nuca
Hola. ¿El dolor en la nuca lo relaciona usted a algo en particular, como un mal movimiento? Por como lo describe usted parece de origen muscular. Le aconsejo que vigile la postura, que evite los movimientos bruscos, los esfuerzos y cargar peso. Puede ponerse calor en la zona del dolor. Si es muy fuerte, y con los días no se pasa, puede tomar algún analgésico. Si el dolor se acompaña de alteraciones en la sensibilidad, movilidad, o de alteraciones en la visión, le aconsejo que consulte con un médico para una exploración física y complementaria. El dolor en el estómago lleva pocos días de evolución, puede deberse a algo que haya tomado y le haya sentado mal. Vigile su alimentación, procure estar unos días con una dieta blanda, evitando las bebidas gaseosas, el alcohol, y las comidas ricas en grasas y azúcares refinados. Si el dolor en el estómago se acompaña de fiebre (temperatura de 38º), alteraciones en el tránsito intestinal como diarrea, alteraciones en la deposición como sangre y mocos, le recomiendo que consulte con un médico. Si no es así, evite los alimentos que producen estreñimiento, y tome fibra y beba agua. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 12 de April de 2020 , 20:14
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Buen día
Me hicieron cesárea el 23 de diciembre 2019 dos semanas después me dio estreñimiento el cual me desencadenó hemorroides externas al día de hoy aún las tengo son muy dolorosas no me las he podido curar cuando voy al baño siempre me lastimo por favor ayudenme con algo que me sirva, Dios les bengida muchas Gracias
Hola. Lo más importante es evitar el estreñimiento, para lo que le aconsejo que modifique la dieta. Evite los alimentos procesados, con grasas y azúcares refinados, evite la leche entera, el café. Debe de tomar alimentos ricos en fibra, si toma arroz o pan, que sean de harina integral. Beba agua con frecuencia, más veces al día en menor cantidad. Para las hemorroides externas, son buenos los baños de asiento con agua caliente, en las farmacias venden pomadas que le pueden ayudar, también puede tomar analgésicos por vía oral. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 10 de April de 2020 , 19:00
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Ola tengo un dolor en el abdomen alto lado izquierdo es permanente la única vez q bajo La intensidad fue usando fui al baño pero duró 2 min aprox y luego volvió el dolor también hay una molestia más abajo siento como si tuviera una unchazon debajo de la la mama izquierda
Hola. ¿Asocia usted el dolor a la digestión? ¿Es decir, le aparece después de comer? ¿Lo relaciona con algún alimento? Si tiene usted fiebre (temperatura de 38º), alteraciones en el tránsito como vómitos o fuerte estreñimiento, alteraciones en la deposición como sangre o mocos, le aconsejo que consulte con un médico para una exploración física y complementaria. Si no es así, si solo refiere dolor y la tripa está blanda, puede ser un cuadro de aerofagia (acúmulo de gases) o un colon irritable. Vigile la alimentación, debe de evitar los chicles, las bebidas gaseosas, el tabaco y el alcohol, los alimentos muy procesados con azúcares y grasas. Cuídese la dieta, haga ejercicio, sea constante, hidrátese bien. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 10 de April de 2020 , 18:05
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Tuve mareos y vomitos
Hola. Los mareos y los vómitos son unos síntomas muy inespecíficos, pueden ser debidos a un vértigo, debidos a una mala digestión, o a que haya hecho usted mucho esfuerzo, por ejemplo. Guarde reposo, manténgase hidratado, si tiene fiebre (temperatura de 38º), vómitos, giro de objetos, sudoración, le aconsejo que consulte con un médico para una exploración física y complementaria. Vigile la alimentación, debe de evitar los alimentos con mucha sal, grasas y azúcares refinados. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 10 de April de 2020 , 18:00
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
mi mama tiene 80 años sufre de la presion y hace dos meses que vomita y no tolera la comida.Pero hace un mes ya es frecuentemente, he llamado al samu y me recetaron : omeprazol, buscapina, gravol . con eso se mantiene 2 dias, y no se que hacer porfavor
Hola. Le aconsejo que consulte con el médico que trató a su mamá para que prolongue su tratamiento. De todas formas, si ha mejorado, existe la posibilidad de que se haya resuelto el proceso, si no es así debe de consultar con un médico. A nosotros nos faltan datos para hacer un diagnóstico y poner un tratamiento. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 10 de April de 2020 , 15:11
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras