¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Estuve en tratamiento con neumonologo y tome claricitromicina una dos dosis diarias berofyal y sifón en las noches. Controle mi comidas .soy de poco ejercicios. Me sentí bien por mis episodios de asma anteriores. Pero ya tengo dos meses finaliza tratamiento peeo aun persisten algunos síntomas y tengo mucha ansiedad en el pecho como opresión decaimiento falta de ganas fatigado. Que debo hacer
Hola. Lo que debe de hacer es evitar contacto con otras personas que puedan estar contagiadas por coronavirus. Siga las normas de las Autoridades Sanitarias de su país. El arma que ha demostrado ser eficaz es la prevención y responsabilidad de cada uno de nosotros. Si los síntomas que tiene son conocidos, leves y no precisan la consulta por un doctor. tiene que ser constante en la hidratación de la garganta , nariz, analgesia, mucolíticos, etc. A veces no nos damos cuenta y lo más importante es lo que no hacemos. Si aparece fiebre u otros signos/síntomas debe de acudir a su médico. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 2 de July de 2020 , 17:08
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Tengo a mi hijo de 22 años con especie de tos seca pero no hay flemas, no hay como le lleve al Dr porque creo que es peligroso estar en hospitales. Le di por 7 días ibuprofeno de 600 mg 2 veces al día, ciprofloxacina 2 veces al día, dexametozona por 5 días y está tomando mucho líquido entre manzanilla, jengibre, plantas medicinales. Bahos con eucalipto y manzanilla. No sé aisló pero tampoco ninguno mas en casa esta mal. Que más podría darle para el malestar de su garganta, por favor si pueden ayudarme se lo voy a agradecer
Hola. Entiendo su preocupación e incertidumbre. No hay tratamiento frente al coronavirus. El arma más eficaz que tenemos es el de LA PREVENCIÓN y responsabilidad de cada uno de nosotros para evitar la transmisión de la enfermedad. Si los síntomas son molestos pero leves sin fiebre, sin dificultad respiratoria o de otra clínica aguda que precise la consulta de un médico, lo que debe de hacer es no abusar de los fármacos, ser constante en las medidas de higiene e hidratación. Ser pacientes y muy cuidadosos evitando contacto con otras personas incluso de la misma familia. El virus se presenta de muchas y variadas formas pero está ahí. Cuídese. Un saludo
Respondida el 2 de July de 2020 , 16:58
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Tengo dificultad para respirar en forma expontanea
Hola. Sus síntomas parecen leves y no aporta más datos. El tratamiento se ha de basar en la constancia de la hidratación de las mucosas ( beber agua, hacer vahos y gargarismos. Realizar ejercicios de respiración. Analgesia menor. Vigile aparición de clínica aguda que precisaría consulta a su médico. Debe de seguir las normas de las Autoridades Sanitarias de su país. Evite contacto con otras personas. Utilice mascarilla. Mantenga distancia de al menos un metro incluso en casa sobretodo si hay sospecha de contagio por coronavirus. Lavado de manos frecuente. Higiene domicilio. Frente al Covid-19 prevención y responsabilidad. Cuídese. Un saludo
Respondida el 2 de July de 2020 , 16:49
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
hace 3 meses me realizaron un isopado de garganta y de fosas nasales dandome positivo solo el de garganta con una bacteria clepsiela spneumonae me dieron tratamento de ciprofloxacina por 10 dias pero ahora siento q m recoge flema la garganta todo el yiempo y me hace ruido el oido derecho cuando trago saliva
Hola. Si sus síntomas, clínica, es aguda con fiebre (temperatura 38º), dificultad respiratoria, etc debe de acudir a su médico. Si sus síntomas son leves lo que debe de hacer es beber agua, hacer vahos y gargarismos para hidratar las mucosas. Puede tomar analgésicos menores, mucolíticos. Debe de seguir las normas de las Autoridades Sanitarias de su país. El arma más eficaz frente al Covid- 19 es LA PREVENCIÓN y responsabilidad de cada uno de nosotros. Evite contacto con otras personas. Utilice mascarilla. Lavado frecuente y adecuado de manos. Todos podemos estar contagiados y debemos de ser muy cuidadosos con nosotros y con los demás para no seguir transmitiendo la enfermedad, colapsando los servicios sanitarios de nuestros países. El diagnóstico se realiza mediante pruebas, test, pero ante la sospecha debe de hacer lo que indico. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 2 de July de 2020 , 16:37
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Cuando broncoaspiran y quedan cansado que hacer
Hola. Dada su edad y patología debe acudir a su médico para valoración clínica. En la lucha contra esta pandemia, lo que debe de hacer es seguir las normas de las Autoridades Sanitarias de su país. Debe de continuar y cumplir con su tratamiento. Si sus síntomas son leves debe evitar contacto con otras personas. Lo mejor es el aislamiento domiciliario. Frente al coronavirus el arma que ha demostrado ser más eficaz es LA PREVENCIÓN y responsabilidad de cada uno de nosotros. Cuídese. Un saludo
Respondida el 2 de July de 2020 , 15:55
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Buenas noches me contagié covi mi prueba me salió 1gG 1gM la prueba me hise 16 junio pero ya tengo 25 días que empeze con sistoma tuve fiebre 2 días en emergencia me dijieron que era faringitis sin revisarme y solo me dieron azometricina x 3 días parecetamol yo me sentia muy mal sentía cansado me agitaba para caminar. Así me pusieron lincocin dexametasona, ota ampolla para fiebre x 3 días y me fui recuperando allí quedé una tos seca aún lo tengo ahora siento como que garganta tuviera inflamada y duele para ingresar el aire.
Hola. No entiendo muy bien a qué se refiere con su pregunta. Si usted ha tenido infección por Covid llevando 25 días de evolución los síntomas se mantienen tiempo y cada paciente es diferente. Actualmente no existe tratamiento frente al coronavirus. Debe vigilar la fiebre, aparición de dificultad respiratoria, de sintomatología aguda que precise atención médica. Si sus síntomas son leves, mantenga los cuidados básicos y evite contacto con otras personas. El arma que ha demostrado ser eficaz frente al Covid-19 es LA PREVENCIÓN y responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Espero haberle ayudado. Cuídese. Un saludo
Respondida el 2 de July de 2020 , 15:45
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Hace dos meses que siento un ardor que pasa desde la nariz, garganta y dolor en el oído. X la cuarentena no encuentro un especialista que me pueda dar un diagnóstico acertado de lo que tengo. Que medicación me aconseja seguir. Ahora me siento fatigada y con opresión en el pecho
Hola. Sus síntomas no me sugieren infección, y ya ha tomado muchos antibióticos. En ningún momento me dice haya controlado la dieta, comiendo al menos cinco veces al día masticando bien los alimentos. Evite picantes, fritos, grasas, etc. No tome bebidas gaseosas. No se vaya a dormir inmediatamente después de cenar, debe realizar una cena ligera. Haga una buena higiene alimenticia. Con la edad que tiene y los síntomas inespecíficos que refiere, lo normal es que no se deba a nada importante, posiblemente se trate de acidez gástrica, de reflujo gastroesofágico... o de stress... Para llegar a un diagnóstico se precisa de anamnesis, exploración física y complementaria. Intente ser constante, responsable en lo que le he aconsejado. Puede tomar antiácido como el almagato que hay en sobres y comprimidos (se debe de tomar una media hora después de alimentos) También hay en farmacias inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol que puede tomar si con el antiácido es insuficiente. Si aún así, continua con la clínica, o aumenta, debe acudir a su médico. Cuídese. Un saludo
Respondida el 2 de July de 2020 , 15:28
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Cuando me tomo la presion me sale 12 y 5 me han dicho q el 5 es muy bajo y estoy precupada estos ultimos dias cuando me levanto me siento un poco mareada
Si usted es hipertensa y toma pastillas para bajar la tensión , puede ocurrir que la dosis no sea la adecuada y baje demasiado sus cifras, y por eso se encuentre mareada. Si así fuera debería consultar con su medico para retirar alguno de los tratamientos antihipertensivos.
Respondida el 1 de July de 2020 , 13:43
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Que debemos tomar las personas asintomáticas
Me imagino por el contexto, que su pregunta se refiere al coronavirus. Las personas asintomáticas no deben toma NADA. NINGÚN MEDICAMENTO, ya que no precisan tratar ningún Síntoma y no hay un tratamiento especifico para matar al virus. Si ustedes tienen el virus, pero son asintomáticos, lo único que deben hacer es evitar el contacto con los demás durante al menos 14 días, para no contagiar la enfermedad.
Respondida el 1 de July de 2020 , 13:41
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hola estos días he tenido mareos frecuentes y mucho dolor de ovarios,mi periodo ya paso soy regular,que podría ser?
A veces las ovulación puede ser dolorosa, y esta ocurre después de pasar el periodo, más o menos a mitad de ciclo. El dolor , si es intenso , puede haber provocado los mareos, ya que a veces provoca una bajada de tensión. Si persiste el dolor debería consultar en un centro médico, para asegurar que lo que le duelen son sus ovarios y no otra parte de su abdomen.
Respondida el 30 de June de 2020 , 13:20
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez