¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Llevo desde hace tres semanas bostezando bastante. No por cansancio, sino es como necesito abrir la garganta para que entre más aire. También tengo sensación de querer respirar hondo constantemente o de que tengo la garganta algo cerrada y el pecho más agarrado. Hago deporte habitualmente y no lo noto cuando hago ejercicio, de hecho mi respiración mejora. Si bien es verdad que tengo ansiedad generalizada desde hace años, nunca había experimentado este síntoma. Aparte de ese síntoma, nada más. Energía normal. Duermo más o menos bien. Quizá algo de nervios. Estoy en el extranjero y ahora mismo la atención médica es límitada, así que quería preguntar.
Hola. El síntoma del que me habla es muy inespecífico, en mi opinión puede tratarse de ansiedad. La ansiedad se expresa de muchas maneras y esta puede ser una de ellas, sobre todo porque dice que su síntoma mejora con el ejercicio. Le aconsejo que tome infusiones relajantes, como por ejemplo de melisa, valeriana o tila. Busque actividades para mantenerse entretenida. Beba agua con frecuencia, puede hacer vahos y gargarismos que ayudarán a hidratar la garganta y podrán aliviarla. Si notara que se agrava, acuda a un médico para una exploración física y valoración más extensa. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 28 de June de 2020 , 19:16
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
E estado con los síntomas de covid 19 y con un paciente positivo de covid 19 pero llevo 8dias aislada y sin síntomas
El aislamiento, aunque no presente síntomas, está estipulado en 14 días. A partir de ese momento, si no ha tenido ningún síntoma, podría abandonarlo con la completa seguridad de que no va a contagiar. Lo normal es que no se haya contagiado, pero el problema es que puede haberlo hecho y ser asintomática. En ese caso puede transmitir la enfermedad a otras personas, por lo que hay que asegurar el tiempo de aislamiento y así evitar el contagio. Animo
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:44
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hola, tengo 16 años y resulta que desde hace unos años llevo presentando un temblor brusco en la zona del tronco. Debería consultar un médico de forma presencial?
Los temblores musculares son mioclonías, que a veces solo son debidas a fatiga muscular o a sobreesfuerzos de grupos musculares. Pero sí, yo le aconsejo que acuda a un medico para que vea como son esos movimientos musculares y valore a que pueden ser debidos.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:41
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas noches, primero que todo felicitarlos por crear este medio en que podamos consultar nuestras inquietudes más aún en estos tiempos tan difíciles y sobretodo gratis. Con respecto a mi inquietud para ser exacta desde el 4 de mayo del presente comencé con una amigdalitis sin diagnóstico médico, preferí recuperarme en casa ya que era lo recomendado solo presente inflamación en mis amígdalas, siempre sufro de lo mismo todos los años, ademas que soy alérgica al diclofenaco y penicilina, lo cual es lo único que me hacía bien hasta antes de tener a mi bebé, después de que ella naciera no pude nunca más volver administrar esos medicamentos, entonces pasado uno 5 días me sentí bien y para ser exacta el 13 del mismo mes en la tarde sentí una sensación como si tuviera algo en la garganta no sé si habrán sido mis nervios que cada vez me costaba más tragar saliva, traté de mantener la calma y comencé a tragar mejor, pero aún sentía esa molestia hasta el día 8 de junio estuve casi un mes así igual yo sentía flema algo espeso, pero no tengo Tos ni nada como para expulsar lo que tengo además con esa molestia el encierro obligado en casa y muchas cosas más comencé con una sencion en el pecho No se si se asocia a esa molestia a ala garganta la flema que según yo siento o que? La sensación en le pecho es como si estuviese asustada, habían noches que despertaba y no me podía quedar dormida del malestar no es que me costara respirar, es como una sensación de angustia, susto nose cómo explicarlo también yo sentía al respirar profundo que me sonaba un poquito el pecho, no aguante más y fui a urgencia, el doctor me escuchó los pulmones y me dijo que estaba muy bien me recetó melipass y cetirizina, pero aún sigo con la misma molestia en la garganta, claro que solo es por las mañanas un rato o cuando como cosas muy espesas eso e notado y también durante La tarde un rato también, ademas se me había paso la sensación en el pecho , pero hay días que igual me despierto así cuando estoy en actividad se me pasa, pero cuando estoy en reposo, sentada comienzo a sentir esa molesta como si me oprimieran la espalda las costillas y quisiera suspirar muy profundo y por último cuando con ese a tomarme los medicamentos al 5 o 6 día empezar a sentir ganas de botar lo que tenía en la garganta nunca en mi vida había botado desgarros porque me da mucho asco, pero como le digo llevo tanto tiempo así que quiero mejorar y cuando siento esas ganas voy al baño y e botando desgarros muy pequeños los más grandes han sido como el porte de una arbeja y es de color medio verde, me gustaría porfavor me diga que es lo que puedo tener si está bien los medicamentos que me recetó el doctor, desde ya muchas gracias y estaré atenta a su respuesta Saludos
El que sus molestias de garganta solo ocurran de vez en cuando, nos hace pensar en que sea más debido a su nerviosismo por todo este tema que estamos viviendo, que a una molestia orgánica. Me preocupa mas la sensación que tiene en el pecho, que usted cuenta como “que suena”. Eso puede ser debido a que los bronquios se cierren de vez en cuando por una alergia o por una infección, que le provoque broncoespasmo. Para mejorar debería utilizar algún inhalador que abra los bronquios. Algunas veces los broncoespasmos ocurren ocasionalmente y por eso su medico no oyó nada cuando la auscultó. Le recomiendo que acuda de nuevo a su medico si persisten los ruidos en el pecho.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:37
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hace unos dias atras me hice unos vapores de eucalipto debido a una tos leve que tenia en dos oportunidades aspire demasiado caliente hasta que m ardio la naris a los dos dias perdi el sentido del olfato, que puedo hacer ahora no tengo ningun otro sintoma mas que ese, ayuda por favor mil gracias
La perdida del sentido del olfato puede ser debida a infecciones o a irritaciones de la mucosa, como parece su caso. No hay un tratamiento específico para recuperarlo. Puede ayudar a regenerar la mucosa haciendo lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar estéril que puede encontrar en su farmacia. Y debe tener paciencia, porque puede tardar en recuperarlo.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:28
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hola mi pregunta es por un dolor de garganta constante ya va como un mes fui al doctor y me diagnóstico faringitis donde me recetó ibuprofeno cada 8 horas por 3 día paso en el instante que tomaba los remedios prto continuó con el dolor
El dolor que cuenta parece, como le indicó su doctor, una faringitis. A veces las faringitis pueden durar más tiempo del habitual, como en su caso y hay que tratarlas con un antibiótico, además del antiinflamatorio. Si es posible debería consultar de nuevo como el médico que la valoró.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:25
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Yo sospecho q medio covid como a mediados de mayo pero casi no sentí cosa más grave solo tres días y el gusto y olfato q perdí xlo q digo q fue eso xq no me hice prueba pero a principio de junio me dió un ardor en la nariz como cuando le entra agua y me empezaba desde la garganta me dolía la cabeza y me costaba respirar xq tenía como inflamado xdentrovde la nariz no tenía moco tome loratadina y algunas ibuprofeno y se me pasó pero este fin de semana pasado me empezó otra vez pero hoy más fuerte en la garganta pero era un ardor muy fuerte y dolor de cabeza la frente y el lado de atrás mi pregunta es q será pero no me dió fiebre
Es muy posible, por los síntomas que cuenta y la pandemia que estamos sufriendo, que se haya contagiado del coronavirus. Sus síntomas son leves, pero a veces tardan en desaparecer, o como en su caso, aparecen de nuevo un tiempo después. No es necesario que haga ningún tratamiento específico, solo el que ya hizo previamente.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:22
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Doctor tengo diarrea tres días, sin vómitos, hago 3 a 4 veces al día con ardor en el ano. Me comenzó a doler la espalda, lado derecho abajo del homoplato. Que me compro por favor.
Para tratar una diarrea lo más importante es la dieta. Hay que intentar que el intestino tenga reposo tomando una dieta blanda, libre de residuos.Incluso sería bueno tomar el primer dia solo suero oral para reponer iones y dejar reposar al intestino. El escozor en el ano es habitual, porque en las diarreas las haces son muy acidas e irritan el recto y el esfinter anal. El dolor de espalda no debería estar en relación con la diarrea. Puede ser un dolor muscular.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:18
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Mi hija tiene dolor d cabeza y de oído muy fuerte
Las infecciones de oido ( otitis) pueden dar lugar también a dolores de cabeza secundarios a la infección. Hay antibióticos muy eficaces en gotas, que ademas son muy sencillos de aplicar. Consultelo en su farmacia si no tiene posibilidad de acudir a un medico, que sería lo ideal.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:15
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Tengo dolor de garganta pero no tengo fiebre tampoco hay tos ya son mas de dos semanas
Probablemente tiene una faringitis. Normalmente mejora con antiinflamatorios, pero a veces es necesario añadir un antibiótico si solo los antiinflamatorios no funcionan.
Respondida el 27 de June de 2020 , 16:13
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez