¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Hola doctor ya desde hace un tiempo solo con gripa me mantengo x la tarde se me pone peor me cuesta tragar y tengo q exalar fuerte para respirar estos síntomas lo tengo de años pero ahora con esta pandemia me da mucho temor
Hola. Si usted dice que estos síntomas los tiene desde hace años, es un motivo de no pensar que sean por la situación actual. No obstante siga las instrucciones de las Autoridades Sanitarias (lavado frecuente de manos, distancia de seguridad con otras personas). Le aconsejo que evite los irritantes de la garganta: no fume, evite el alcohol, los alimentos picantes, los ambientes secos y los cambios bruscos de temperatura. Puede hacer vahos y gargarismos, además beba agua con frecuencia pues eso hidratará su garganta. Puede tomar un jarabe antitusivo por la tarde, y si le cuesta tragar creo que debería de explorarle un doctor la garganta. Vigile la aparición de fiebre (temperatura de 38º o superior) y de dificultad para respirar. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 5 de June de 2020 , 15:40
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Estoy con mareos hace 3 días desde ayer estoy con dolor de cabeza (con sensación de pesadez) aunque hoy bajo la intensidad del dolor de cabeza. Mi presión estaba está mañana en 71/101 ( suelo tener la presión en 60/90). En la farmacia me vendieron fluxus. Que debo hacer o a qué se debe. No veo noticias hace 2 meses para no sugestionarme. Gracias
Hola. Bueno, sus síntomas son inespecíficos y pueden deberse a varias causas. Puede tomar un analgésico menor tipo Paracetamol para aliviar el dolor de cabeza. En cuanto a los mareos, si se le pasan con la medicación que le han dado en la farmacia puede que sean por un vértigo, y le recomiendo que continúe con el mismo hasta que paren. Si no se le pasan debe de acudir a un médico pues se puede beneficiar de una exploración física y complementaria. Sus valores tensionales no me llaman la atención, beba agua frecuentemente a sorbitos y evite levantarse muy rápido cuando está sentada o tumbada. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 5 de June de 2020 , 15:37
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Buenas días dr. Mi pregunta es tengo dificultades para respirar y son momentáneos.
Hola. Siento decirle que me da usted muy pocos datos para que pueda responder adecuadamente a su pregunta. Si padece usted de enfermedades respiratorias o cardíacas debe de acudir a un médico. Dada la situación actual, además, debo de recordarle que siga las instrucciones de las Autoridades Sanitarias. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:38
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Me siento agitada, con el estomago suelto y un poco decaida
Hola. Por los síntomas que cuenta puede que padezca de ansiedad. Es importante que busque actividades que le gusten para mantenerse entretenida, haga ejercicio y así llegará más cansada a la cama y dormirá mejor. Puede tomar infusiones relajantes de tila, melisa o valeriana. Fíjese unas rutinas diarias y horarios. Coma bien, saludable, lea poco las noticias y manténgase bien hidratada. Siga las instrucciones de las Autoridades Sanitarias. Anímese. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:36
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Mi mama tiene dolor en el pecho para respirar y no kiere ni comer por el dolor
Hola. Por lo que me cuenta parece que su mamá se podría beneficiar de una exploración física (auscultación cardiopulmonar) y complementaria (radiografía de tórax si precisara) por lo que deben de acudir a un médico, ya que los datos que yo tengo son muy pocos y muy inespecíficos. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:34
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Tengo cansancio en las piernas y al ponerme en cunclillas me duele y al pararme tambien
Hola. Sus síntomas son inespecíficos y pueden deberse a varias causa. Si usted no relaciona el cansancio al estrés, a que haga hecho más ejercicio de la cuenta, le aconsejo que consulte con un médico para que revise su tratamiento y le haga una buena exploración física y complementaria. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:33
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Que significa igm, igg reactivo? En q estapa de la enfermedad se encuentra?
Hola. Ig significa inmunoglobulina, y forman parte de nuestro sistema inmune para luchar contra las infecciones. Hay diferentes clases de Inmunoglobulinas, dentro de las que están la IgG y la IgM. La IgM es la que primero aparece en nuestra sangre, por lo tanto si ve IgM reactivo implica una infección activa actual. Con el tiempo, van disminuyendo las IgM y aparecen las IgG. IgG reactivo implica que se ha tenido un contacto con la infección que sea. Evidentemete, es más complicado pero he intentado explicarlo para que lo entienda. Deben de guardar aislamiento. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:30
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Fui mordida por un perro que debo hacer?
Hola. Si no está usted bien vacunada o si tiene alguna enfermedad grave (diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades de la sangre) debe de acudir a un médico para un buen tratamiento. También deberá acudir si la herida es profunda. Si no es así, si está usted bien vacunada y no padece de enfermedades, si la herida es pequeña y no tiene datos de infección, lávela abundantemente con agua y jabón, aplique us apósito que deberá de cambiar para revisar la herida todos los días hasta que note que ya está cerrando. Si nota infección, pus, fiebre y otros cambios en la piel debe de acudir a un doctor. Cuídese. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:25
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
El 22 de mayo comimos pollo que tenía olor desagradable, al otro día mi esposo comenzó con molestias en la garganta, dolor de cabeza, cuerpo cortado y febrícula, temiendo un contagio COVID consultamos telefónicamente a un médico, le recomendó paracetamol. El día 25 comenzó con diarrea, trás la revisión el pediatra dijo que era una infección intestinal y dados los síntomas nos mandó a todos Eskapar compuesto. La fiebre de mi hijo y mi esposo nunca sobrepasó los 38.5 y cedió el viernes 29, terminamos el tratamiento el sábado 30. Sin embargo, mi esposo comenzó con tos seca no muy recurrente, y que aumenta con el frío o con el esfuerzo, dolor de cabeza y cuerpo cortado. Hizo el cuestionario COVID que están usando las Instituciones de Salud aquí en México y su puntuación está en nivel de caso leve. No quiere acudir al médico, ¿será COVID? o ¿es otra infección respiratoria o, aún es la convalecencia de la infección intestinal?
Hola. El diagnóstico de una infección por Covid-19 se realiza mediante la práctica de unos test específicos. Lo más importante es que sigan las instrucciones de las Autoridades Sanitarias y que guarden un aislamiento de por lo menos 20 días desde la aparición de los síntomas. Lávense las manos con frecuencia, guarden una distancia de seguridad con otras personas de al menos dos metros de distancia, al toser o estornudar háganlo hacia el codo. Dado que sus síntomas son leves, les recomiendo que se queden en casa y que vigilen la aparición de fiebre (temperatura de 38º o superior) y dificultad para respirar, si en algún momento notaran que se agravan los síntomas o que están con peor estado general, deben de consultar con un médico para una exploración física y complementaria. Cuiden las medidas higiénico dietéticas básicas: buena alimentación y buena hidratación. pueden hacer vahos y gargarismos. Eviten el tabaco, alcohol, los ambientes secos y los cambios bruscos de temperatura. Cuídense. Un saludo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 19:21
Dr/Dra. Nuria Asensio Carreras
Buenos dias mi nombre es Vilma valda tengo 31 años recientemente pase un fuerte resfriado o dengue no se cual fue pero me dejó con el cuerpo recentido y mas que todo el estomago ya que me arde y no tengo apetito. Justo hoy comenzo mi ciclo y eso empero la situación no se que deberia hacer.
Vilma, para la convalecencia de cualquier enfermedad lo mas importante es el descanso y una alimentación equilibrada. Si tiene dolores musculares algún analgésico puede ayudarla a mejorar. No hay una fórmula mágica. Debe ir pasando el tiempo. Si el cansancio es muy importante , tal vez debería realizar una analítica para comprobar que las reservas de hierro están bien, porque si están bajas, al tener el periodo es normal que haya empeorado. Si tiene acidez de estomago un antiácido tipo IBP la ayudara a encontrarse mejor y a abrir el apetito.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:49
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez