¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Síntomas del asma en adolecente fe 14 años
El asma es una patología respiratoria que hace que los bronquios se estrechen cuando hay algún estimulo nocivo, como puede ser el polen, el humo del tabaco o algún virus o bacteria. Lo síntomas que esto ocasiona es que hay dificultad para respirar y casi siempre se suelen oír “ruidos” en los bronquios. A veces el único síntoma que aparece es la tos que no mejora con otros tratamientos
A veces el asma lo puede causar un esfuerzo o el aire frio..etc.
Es común en la gente joven que tiene alergia a pólenes.
El tratamiento ( broncodilatadores) lo que hace es disminuir la inflamación que existe en los bronquios y así se ensanchan y el aire puede entrar sin dificultad.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:44
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Me diagnosticaron posible covid el día 25 de mayo del presente año ya que presente dificiltad para respirar x unos momentos y tenía q suspirar para sentir q respiraba fui al médico y me diagnóstico posible covid-19 y me dió un tratamiento de Azitromicina 500mg tabs cada 12 horas x tres días y oseltamivir capa 45mg cada 12 horas x 5 días y metamizol sódico cada 6 horas x dos días y posteriormente cada 8 horas x 3 días después fui a mi seguro y m dieron consulta u me escucho los pulmones u me mandó amikacina 500mg inyectable una cada 25hotas x 5 días junto con prednisona d 5mg tan una cada 24 horas también m envío naproxeno sódico 500 mg tabs una cada 8horas y aspirina una cada 24horas y m mando sacar una placa d torax y ya la tengo solo q apenas empese el tratamiento y me dijo q la ll vara después del tratamiento solo q en la placa en la interpretación sale en el diagnóstico que tengo hallazgos en relación A intersticiopatia inespecífica lo q quisiera saber si está bien el tratamiento o devo incluirle algun antibiótico más aparte dela amikacina o cambiarla o q se loo para no perder tiempo preciado y atacar la neumonía q padesco gracias x su opinión dios los cuide.
Hola Luis Alberto. La intersticiopatia no es mas que decir que tiene usted inflamación en las zonas del pulmón que rodean los alveolos. Esto está siendo muy típico de la neumonía por coronavirus, así que estoy de acuerdo en el diagnostico de su doctor. El problema es que por los estudios que se han hecho no hay ningún tratamiento especifico que sea eficaz para esa patología, como no lo hay para las neumonías causadas por otros virus: el tratamiento es sintomático y esperar a que poco a poco vaya remitiendo y su organismo pueda con el virus. Si la dificultad para respirar fuera muy grande o no mejorara en absoluto habría que poner alguno de los tratamientos que si han demostrado ser eficaces, pero eso solo se hace si es preciso ingresarlo en el hospital y solo para algunos enfermos que están muy malos. Pautar algún antibiótico se hace para evitar que alguna bacteria aproveche el malestar del pulmón y también infecte, pero no porque el antibiótico en si vaya a mejorarle. Por lo tanto yo no añadiría ningún otro antibiótico. Vigile la fiebre y si puede la sauración, y si esta baja, deberá acudir a un centro hospitalario. Animo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:38
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Me podría ayudar mi papá le da muchas fiebre pero solo por las noche aproximadamente 2 meses y tiene una tox seca de años porq a sexi fumado en el subcentro le hicieron una RX de los pulmones y me mandaron a buscar un especialista
En la radiografía se ve una imagen en el pulmón derecho que no parece una neumonía y que habría que estudiar. Estoy de acuerdo con que debe buscar ayuda de un neumólogo para poner tratamiento antibiótico, porque probablemente tenga ahora ademas una infrección, ya que tiene fiebre, pero esa imagen hay que estudiarla mas a fondo.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:12
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas tardes quisiera hacer una consulta me dio gripe en el mes de abril tuve fiebre 2 días de 38 grados un poco de dolor de garganta, tos seca pero sentía q ahí tenia la flema y bueno tome medicina paracetamol, azitromicina, prebnisona por 5 días también tomé unos sobresito de fluixx 600mg x 3 días ya tengo dos semanas q no tomo medicina pero tengo tos y flema q no puedo botar y eso hace q me ajite y me canso yo e sufrido siempre de los bronquios quisiera q me ayude dr. Gracias Dios lo bendiga
Es muy probable que para ayudar a mejorar la tos residual que le ha quedado , necesite un inhalador para abrir los bronquios, lo que nosotros llamamos un broncodilatador ( seguro que si padece de bronquios en algún momento le habrán pautado alguno). Es importante también que realice lavados nasales con suero fisiológico y que beba mucha agua para fluidificar el moco
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:09
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Hace unos meses me he sentido con cansancio y en ocasiones con la dificultad para tomar aire, hace unos días estuve tomando tratamiento para estados ansiosos dado que no podía dormir, las manos me temblaban y me costaba respirar y me sentía desesperada, el día lunes 25 de mayo me hice una placa de tórax y me diagnosticaron neumonía, dada la situación de emergencia sanitaria me catalogaron como Cov19 asintomático leve. Que debo hacer en ese caso, llevo 8 días de reposo
Estoy de acuerdo con el diagnostico que le han dado, ya que casi todas las neumonías intersticiales, como la que aparece en su radiografía, suelen ser por coronavirus. No hay un tratamiento especifico para ello, salvo que usted se encontrara muy mal. Las neumonías que estamos viendo, similares a la que usted tiene, en gente joven como usted, suelen remitír solo con tratamiento asintomático, como el que le han pautado. Excepto que se encontrar cada vez peor, en cuyo caso debería acudir a un hospital, lo normal es que en unos días vaya encontrándose mejor y la neumonía vaya remitiendo sin problemas. Mucho animo y no se angustie. Es un virus con mucha tendencia a formar neumonías en los pulmones, pero la mayoría de ellas son leves y autolimitadas.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:06
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Soy una persona de 46 años estos quince días e estado en reposo absoluto por prescripción médica medicado con pastillas y jarabes y hasta informado que tengo covid 19 estos días con inyecciones por una dolencia en los pulmones creo yo y después de leer mucho por internet parece que sufriera de bronquios o principio de neumonia la verdad no sé qué ya pensar anímicamente me siento mal a cabe mencionar que estuve trabajando hasta el domingo 17 de mayo en el trabajo ministerio público y me empezó a dar una tos fuerte y el cuerpo se me desvaneció mandándome el médico de mi trabajo que descanse y que vaya al seguro por esa parte siento el abandono de mi trabajo
Hola Carlos. Si, lo mas probable es que haya usted padecido una neumonía por coronavirus. El tratamiento que se pone en estos casos es sintomático, porque ninguno de los tratamientos específicos para el virus es efectivo, excepto en personas que están muy graves, y los efectos secundarios a veces son peores que la propia enfermedad, Por este motivo no se están prescribiendo otros tratamientos. La ivermectina no ha demostrado ser eficaz. Está bien que le hayan pautado antibióticos, porque se ha visto que, ademas del virus puede haber infección con otras bacterias. Si no se encuentra peor, lo normal es que los síntomas vayan remitiendo poco a poco. Si ve que no hay mejoría o aumenta la fiebre o la dificultad respiratoria debería acudir a un centro sanitario , donde habría que plantearse dejarle ingresado con otro tipo de tratamientos, mas agresivos. El problema de que haya estado trabajando con estos síntomas, es que puede haber contagiado a sus compañeros, por lo que me parece muy acertado que le hayan dicho que no acuda a trabajar. Así podrá recuperarse mejor en casa. Animo.Verá como en unos días se encuentra mejor.
Respondida el 4 de June de 2020 , 17:00
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
esque estoy tan sugestionada que hay dias que se me seca la garganta,,o que derrepente me duele el lado izquierdo del pecho y al rato el dolor se me cambia de lado y la cabeza hay dias que siento un leve dolor o tambien solo un lado de la cabeza que se van intercanbiando de lados,,,hay por favor que me recomienda tomar
Cuando el dolor va cambiando de lado, como le pasa a usted, lo que nos indica es que no hay una patología real que lo esté provocando. Pueden ser contracturas músculos o simplemente que esté somatizando por el estrés que tiene. Un ansiolitico la ayudaría a sobrellevar mejor la situación
Respondida el 3 de June de 2020 , 14:16
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Buenas noches tengo dos mese q me dios dolor de cabeza y dolor de garganta y tos y no fui a medico.
Y solo me quedava la tos y despues me repitio dos veses el dolor de garganta y dolor de cabeza y la tos ahi nada q se me iba el 14 de mayo teniendo la tos me empeso apretar el pecho y fui al dr porq sentia q no era normal q me sentia apretada el pecho nunca me avia dado
Me atendiero me isieron la prueva del covi 19 sali negativa gracias a Dios
Pero ya estamos a 2 de junio y la tos nada q se me quita y hay momentos q se me aprieta el pecho todavia .
Lomas probable es que sea una tos residual al proceso infeccioso que ha tenido. A veces la única forma de que la tos desaparezca es con un antihistamínico o con un broncodilatador inhalado. Si a pesar de todo no mejora consulte de nuevo en un centro médico por si es preciso realizar mas pruebas
Respondida el 3 de June de 2020 , 14:14
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Garganta seca y molestia
Un antiséptico bucal o un antiinflamatorio debería mejorar esos síntomas.
Respondida el 3 de June de 2020 , 14:05
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez
Tengo tos con ruidos en el pecho hace 7 dias, pero sin fiebre q puede ser
Los “ruidos en el pecho” en una persona joven como usted, suelen deberse a asma. No se si alguna vez ha tenido alergia a pólenes. Si es así el riesgo de padecer asma es más elevado que si no lo fuera. No obstante hay procesos viricos que también pues provocar broncoespasmo y dar esa sensación de ruido al respirar. El tratamiento debería ser un inhalador que abra los bronquios. Yo le recomiendo que acuda a un centro sanitario para que un médico pueda auscultarse y confirme el diagnóstico.
Respondida el 3 de June de 2020 , 14:04
Dr/Dra. Consuelo Crespo Martinez