¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Me dieron mometasona en spray y fexofenadina para rinitis.. Pero el goteo postnasal sigue y el moco se me acumula en la garganta. Tengo tos flema y garganta ronca e irritada sin temperatura ni dolor.. Necesito antibiotico?
Hola. Le recomiendo que, además del tratamiento que le han pautado, realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, mantenga una frecuente y abundante hidratación oral y evite los ambientes secos, con polvo y humo. Si no desarrolla fiebre o empeoramiento del estado general, no es necesario que realice, por el momento, un tratamiento antibiótico, y no debe iniciarlo nunca sin la prescripción de un médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 21 de May de 2020 , 17:39
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Bueno en estos momentos tengo un dolor de garganta ya de hace 4 dias , estoy tomabdo amoxicilina +clavulanico cada 8 horas y cuando me pica la garganta tomo cetirizina, la verdad nose si estare haciendo bien,, un poco de tos seca ? Ligero dolor de espalda.
Hola. Si su médico ha valorado su problema actual y le ha pautado el tratamiento antibiótico, manténgalo hasta completar 7 días, use algún analgésico o antiinflamatorio, si precisa, y mantenga una frecuente hidratación oral. Si se produce empeoramiento del estado general, consulte con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 21 de May de 2020 , 17:37
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Dr buenas tenia un dolor severo en la garganta y hice una vaporizacion con sal y al amanecer desperte con falta de aire ntoces de nuevo ice vaporizacion con eucalipto y me calmo pero a los dias ya no respiraba bien asta aora y siento en el ingreso de los bronquios mocos pero muy seca pegada ai mis sintomas son un poco de fiebre viene y se va no tengo tos convulsiva pero si mi garganta esta seco no respiro bien dolor de cuerpo y aparte k tengo anemia 13.1 y gastritis mi sistema digestivo esta un poko mal .gracias
Hola. Le aconsejo que realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, mantenga una frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos, con polvo y humo, y lleve a cabo una una pauta de analgésicos o antiinflamatorios convencionales. Si desarrolla fiebre mantenida mayor de 38°C o empeoramiento del estado general, póngase en contacto con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 21 de May de 2020 , 17:32
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Siento como si tuviera algo atorado en la garganta pero no se me dificulta ni comer ni respirar no tomas líquidos me da tos ocasional
Hola. Aumente la frecuencia de ingesta de agua diaria, evite los ambientes secos, con polvo y tóxicos, realice comidas poco abundantes, evite alimentos de difícil digestión (grasas, alcohol, chocolate), alimentos o bebidas ácidas o con gas y que. Si persisten los síntomas consulte con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 21 de May de 2020 , 17:27
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Hace ya varias semanas estoy teniendo una molestia en la garganta casi al comienzo de la garganta como si tuviera una comidita atorada no ha sido frecuente era de vez en cuando y sobre todo me pasaba en la tarde-noche y habían dias que no sentía nada pero éstos últimos días la molestia ha sido frecuente no he tenido fiebre ni dolor de cabeza sólo es eso que me hace por ratos garraspear me he palpado la garganta no he sentido nada raro ni me duele al tocar. ... Que puedo hacer para que se me pase esa molestia por favor, debi alarmarme? .. Gracias.
Hola. En primer lugar debería aumentar la frecuencia de ingesta de agua diaria, para favorecer la hidratación de la mucosa faringea y evitar los ambientes secos, con polvo y tóxicos. Por otro lado, los síntomas como sensación de cuerpo extraño y molestias en dicha región, acompañados de ardor o prurito, son síntomas inespecíficos que pueden acompañar a distintas afecciones, entre las que se pueden encontrar patologías inflamatorias o degenerativas de la faringe, en ocasiones asociada a un cuadro de reflujo gastroesofágico. Le aconsejo que, además de lo señalado anteriormente, realice comidas poco abundantes, evite alimentos de difícil digestión (grasas, alcohol, chocolate), alimentos o bebidas ácidos, picantes o con gas. Si persisten los síntomas consulte con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 20 de May de 2020 , 17:59
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Me mude por la cuarentena a la casa de mi hermana eb un 7timo piso en lima y es muy ventilado aquí estamls eb otoño por entrar al invierno y desde qur estiy aquí más de 2 meses tengo la garganta y nariz siempre con mocos y flema.. No se porque.. Y yo no soy de agriparme.. Las gripes siempre las pase como si nada.. Jugando o sudando y se me pasaba
Hola. Le aconsejo que realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, mantenga una frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos, con polvo y humo, así como los cambios bruscos de temperatura y lleve a cabo una una pauta de descongestivos nasales u orales, bajo supervisión médica, si precisara. Si desarrolla empeoramiento progresivo del cuadro, póngase en contacto con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 20 de May de 2020 , 17:58
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Buenas noches, ya tengo un mes con la tos y no se me pasa, en febrero me dio bronquitis me dieron azitromicina, prednisona x 5 días, se me pasó la fiebre y malestar pero me quedé con tos seca no es seguido pero diario. Les agradeceré me digan q puedo tomar.
Hola. Le recomiendo que mantenga una frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos, con polvo y humo, y los cambios bruscos de temperatura y lleve a cabo una una pauta de analgésicos convencionales, si precisara, así como de antitusivos, bajo supervisión médica. Si desarrolla fiebre o empeoramiento del estado general, póngase en contacto con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 18 de May de 2020 , 21:18
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Que puedo tomar pprq hace 20 dias no sme sano sigo igual, solo me calmo por momento
Hola. En primer lugar debería aumentar la frecuencia de ingesta de agua diaria, para favorecer la hidratación de la mucosa faringea y evitar los ambientes secos, con polvo y tóxicos, así como los cambios bruscos de temperatura. Por otro lado, los síntomas como sensación de cuerpo extraño y molestias en dicha región, son síntomas inespecíficos que pueden acompañar a distintas afecciones, entre las que se pueden encontrar patologías inflamatorias o degenerativas de la faringe, en ocasiones asociada a un cuadro de reflujo gastroesofágico. De este modo, evite alimentos o bebidas de difícil digestión, ácidos, picantes o con gas. Si persisten los síntomas consulte con su médico. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 18 de May de 2020 , 21:15
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Tengo inflamado las admigalas como dos meses recién he ido al doctor y me ha puesto una inyección de dexametasona y metangil hace una semana pero todavía tengo un poco inflamado
Hola. Si el edema del tejido amigdalar se ha reducido con el tratamiento corticoideo y los síntomas han mejorado, le aconsejo que mantenga una pauta de analgésicos orales a demanda y realice una ingesta frecuente de agua, evitando ambientes secos, con tóxicos y los cambios bruscos de temperatura. Si los síntomas empeoran de nuevo, consulte con su médico para que valore repetir la exploración. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 18 de May de 2020 , 21:12
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Me duele la nariz cuando respiro me arde q puedo hacer x favor esto ya me tiene más de un mes
Hola. Realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar y aplique un gel hidratante nasal tras los lavados; además, mantenga frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos, con polvo y humo, así como los cambios bruscos de temperatura. Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 18 de May de 2020 , 21:08
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.