¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Porque sufro de mucha alergia congestionnoido nariz garganta tomo la amiptritilina y me produce alergia
Hola. Le recomiendo que realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, evite los ambientes secos, con polvo y humo, así como los cambios bruscos de temperatura e
inicie una pauta de corticoides nasales
y antihistamínicos orales, bajo supervisión médica.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 17:22
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Mi nariz está irritado estornudo mucho
Hola. Realice lavados nasales diarios con una solución estéril de agua de mar, evite los ambientes secos, con polvo y humo, y lleve a cabo una una pauta de descongestivos nasales u orales bajo supervisión médica. Si desarrolla empeoramiento de la sintomatología, póngase en contacto con su médico para que valore solicitar una consulta con un especialista.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 17:18
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
tengo problema con mi garganta fui a consulta ya que sentía molestia una sensación de traer atorado algo o un cuerpo extraño en mi garganta a lo cual me revisa el medico general me receto Severin NF y lysomusil por 6 dias al cual no vi resulto me agregaron azitromicina y nada sigo con la sensación de traer algo atorado en la garganta le vuelvo a hablar al doctor y le digo que que procede me dice que tome paracetamol 3 dias cada 8 horas al cual ya estoy desesperado y aveces pienso si será síntoma de Covid , no tengo ningún otro síntoma no tengo temperatura ni tos ni gripa
Hola. En primer lugar debería aumentar la frecuencia de ingesta de agua diaria, para favorecer la hidratación de la mucosa faringea y evitar los ambientes secos, con polvo y tóxicos. Por otro lado, los síntomas como sensación de cuerpo extraño y molestias en dicha región, acompañados de ardor o prurito (picor) son síntomas inespecíficos que pueden acompañar a distintas afecciones, entre las que se pueden encontrar patologías inflamatorias o degenerativas de la faringe, en ocasiones asociada a un cuadro de reflujo gastroesofágico. Le aconsejo que, además de lo señalado anteriormente, realice comidas poco abundantes, evite alimentos y bebidas de difícil digestión, ácidos, picantes o con gas. Si persisten los síntomas consulte con su médico para que valore solicitar la exploración pertinente.
Un saludo: Dr. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 17:16
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Tengo otitis en el oído derecho, me medicado ibuprofeno y unas gotas pero me dijeron que tenía pus en el.oido que esta pegada a la piel y eso me hace sentir que esta tapado el.oido quisiera saber en que tiempo del tratamiento dejaré de sentir molestia y desaparecerá la pus o se tendrá que hacer algún lavado de oído para q la pus salga, espero su respuesta debo decir que estoy en el día 4 del tratamiento y me dijeron que por 5 días.
Hola. Tras valorar la evolución de su proceso y el tratamiento recibido, le aconsejo que, ante la escasa mejoría de la otorrea (supuración del oído) acuda a su médico para que realice una exploración otoscópica y valore revisar y ampliar el tratamiento actual.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 17:07
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Buenas tardes mi consulta tengo dolor de oidos y me molesta.para tragar
Hola. Le aconsejo que realice una frecuente y abundante hidratación oral, evite los ambientes secos y los cambios bruscos de temperatura y lleve a cabo una una pauta de analgésicos o antiinflamatorios convencionales, si precisara. Si desarrolla fiebre o empeoramiento del estado general, póngase en contacto con su médico.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 17:03
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Me dijeron que tengo faringoamigdalitis cronica y no mejoro en dos meses
Hola. Necesitaría que nos diera más información sobre los síntomas que ha presentado, su duración y el tratamiento que le han pautado.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
Respondida el 17 de May de 2020 , 12:55
Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Buenas tardes mi pregunta es sobre una bolas que me han salido en la cara cerc del oído lo cual me ha producido dolor de oído inflamación y dolor de garganta
Hola, con los datos que nos aporta no podemos saber a qué se debe su problema; Mándenos una foto de esas lesiones que le han aparecido en la cara para poder ser más precisos con la recomendación. Un saludo. Dr. Gª Velasco
Respondida el 15 de May de 2020 , 15:28
Dr/Dra. Fabián García Velasco
El domingo 10 de mayo empeze con febricula y dolor de cuerpo, llevó cuatro días así, anteriormente me dolía la garganta me reviso un médico gral. Y me mandó amoxicilina de 500 mejore sólo un poco. Actualmente me mandaron loratadina,y tyklex sólo mejoro cuando tomo el medicamento y los síntomas vuelven
Buenos dias, el tratamiento realizado con antibiótico de amplio espectro es el estandar para una faringoamigdalitis bacteriana. En un altísimo porcentaje de los casos se resuelve el cuadro. Si se mantienen las molestias locales pero sin fiebre puede ser que el proceso se haya “enfriado” pero no resuelto del todo. Convendría que fuese valorado por un otorrino para realizar una exploración física. Las posibilidades son variables en función del resultado de la misma, desde repetir la tanda antibiótica, tomar un cultivo orofaríngeo a la búsqueda de prescribir un tratamiento antibiótico más específico frente al germen causante del cuadro, o simplemente recomendar medidas generales como aumentar la hidratación y esperar a que esas molestias vayan cediendo. Un saludo. Dr. Gª Velasco.
Respondida el 15 de May de 2020 , 15:25
Dr/Dra. Fabián García Velasco
Buenas noches hace 1 año a mi esposa lo reviso un otorrino y le detectó que tenia una uvula bífida eso es de nacimiento la consulta es eso se puede operar?. Y la otra consulta es debido a ese problema digamoslo así es mas propenso a infecciones respiratorias ya que se viene el invierno que medidas debe tomar para evitar resfriarse ya que tenemos una niña de 1 año y en una vez se contagio de la gripe mi niña que no paro hasta hospitalizar la. Agradezco su respuesta.
Hola, la úvula bífida es una pequeña malformación que se produce en el proceso embriológico en el proceso de formaión del paladar duro y el blando, y que puede consistir en una pequeña muesca posterior, o ser más amplia llegar hasta una duplicación completa de la úvula. Generalmente no tiene ninguna repercusión clínica.
Aunque la úvula bífida suele ser aislada, es importante descartar una asociación con una hendidura submucosa del velo del paladar que es una forma específica de paladar hendido con una hendidura en el tejido muscular recubierta por mucosa oral y nasal. Para ello seria recomendable una valoracion por su otorrino.
Cuando la úvula bífida es aislada, no existen repercusiones clínicas, puede ser considerada como un rasgo genético familiar y no es necesario ningún manejo terapéutico. No existe ninguna asociación con los cuadros de infecciones respiratorias que nos comenta. Un saludo. Dr. G Velasco.
Respondida el 15 de May de 2020 , 15:19
Dr/Dra. Fabián García Velasco
Tengo una bolita parece de agua dentro de mi nariz y me dificulta para respirar.
Hola Abigail, lo que describes como una "bola de agua" probablemente se trate de pólipos nasales, que tienen un aspecto similar a loa que nos comentas; Son formaciones hipertróficas de la mucosa nasal de naturaleza inflamatoria. El tratamiento consiste en tandas cortas de una semana de corticoides por via oral acompañados de tandas largas, o mantenidas en el tiempo de corticoides de acción tópica en spray o gotas nasales; Debes asociar lavados nasales de forma diaria; Convendría que fueses evaluada por un otorrino para descartar complicaciones, y supervisar el tratamiento, ya que en muchas ocasiones es un problema crónico. Un saludo. Dr. G velasco
Respondida el 15 de May de 2020 , 15:10
Dr/Dra. Fabián García Velasco