¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Buenas tardes Doc, mi pregunta es si mi bebé de 17 meses le debíamos poner la segunda dosis de la vacuna neumococo en este me de mayo , igualmente el próximo mes son las de los 18 meses hay algún problema en que se las aplazar estás vacunas. mientras pasa en de la pandemia ?? Mil gracias
Hola. En España se mantiene la vacunación de los bebés de hasta los 15 meses de edad, postponiéndose las vacunas de los niños más mayores. Contacte con su Centro Sanitario y siga sus indicaciones. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 22 de May de 2020 , 9:09
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bb cumplió 2 MESES el 23 abril y no se vacunó debido a la cuarentena, le corresponde 4 vacuna, esta a punto de cumplir 3 meses y sigue sin vacunarse y esto será hasta q levanten la cuarentena y poco a poco puedan vacunar y talvez demore mucho, tendrá consecuencias esto para mi bebe o quene recomienda, por q talvez se cruce con las vacunas de 4 MESES
Hola. Las sociedades pediátricas recomiendan mantener las primovacunaciones, en España hasta los 15 meses (posponiendo los recuerdos de dichas vacunas que se administran más tarde). No tiene por qué suceder nada, pero se encuentra expuesto a infecciones provocadas por bacterias y virus causantes de enfermedades de riesgo. Las vacunas de los 4 meses, son la segunda dosis de las administradas a los 2 meses, por lo que si se retrasa una, se retrasa la otra (debe haber 2 meses de intervalo entre ambas).
Un saludo
Respondida el 19 de May de 2020 , 20:38
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Mi niño cumple año y le toca sus vacunas cuanto tiempo puedo retrasar para no exponerlo
Hola. Debido a la epidemia actual de coronavirus es recomendable que contacte con su Centro Sanitario para seguir sus indicaciones. En España se intenta mantener la vacunación de los bebés hasta los 15 meses de edad. Si su Centro Sanitario le indica que pueden llevar al bebé a vacunarlo háganlo así. En caso de que se haya suspendido completamente la actividad vacunal a todos los niños mantengan la calma. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia, por lo que si le informan que actualmente no se están vacunando a los niños estén tranquilos. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 7 de May de 2020 , 21:04
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bebé está a punto de cumplir dos meses, ¿debería esperar a que pase esta situación para visitar un centro médico x las vacunas correspondientes?
Hola. Debido a la epidemia actual de coronavirus es recomendable que contacte con su Centro Sanitario para seguir sus indicaciones. En España se intenta mantener la vacunación de los bebés hasta los 15 meses de edad. Si su Centro Sanitario le indica que pueden llevar al bebé a vacunarlo háganlo así. En caso de que se haya suspendido completamente la actividad vacunal a todos los niños mantengan la calma. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia, por lo que si le informan que actualmente no se están vacunando a los niños estén tranquilos. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 7 de May de 2020 , 20:51
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bb ayer cumplió sus dos meses como hago para su vacuna
Hola. Se recomienda mantener las primovacunaciones hasta los 15 meses. En España se está haciendo así. De todas formas contacte con su médico para ver como lo están gestionando.
Respondida el 6 de May de 2020 , 11:19
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Buenas tardes tengo un bebé de 7 meses el cual ya no pudo recibir su vacuna de 6 meses lo cual me preocupa porque mi peque ya esta entrando a 8 meses que puedo hacer. Gracias
Hola. Debido a la epidemia actual de coronavirus es recomendable que contacte con su Centro Sanitario para seguir sus indicaciones en cuanto a vacunaciones. En España se intenta mantener la vacunación de los bebés hasta los 15 meses de edad. Si su Centro Sanitario le indica que pueden llevar al bebé a vacunarlo háganlo así. En caso de que se haya suspendido completamente la actividad vacunal mantengan la calma. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia, por lo que si le informan que actualmente no se están vacunando a los niños estén tranquilos. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 2 de May de 2020 , 21:06
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Saludos cordiales tengo una bebe de 5 meses el mes pasado le tocaba la bacuna. Rotavirus, pentavalente, poliomielitis, neumococo. Por temor al contagio del covd 19 no la hemos llevado al su centro de salud para la aplicación. Ya que estos centros están siendo muy visitados. Que me recomienda por favor
Hola. La covertura vacunal hasta los 15 meses debería mantenerse y es lo que indican las sociedades pediátricas. No debemos olvidar el resto de bacterias y virus que ocasionan enfermedades graves en la edad infantil, y que ya se encontraban controladas gracias a las vacunas. Contacte con su Centro de Salud. Por lo general se encuentran organizados de manera que haya dos circuitos, para que los pacientes enfermos no se mezclen con los niños que van a recibir vacunas.
Respondida el 1 de May de 2020 , 12:38
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
hasta lo cuantos años se coloca la vacuna del sarampion ? mi niño tien la 1ra y el segundo q es a los 23 meses y estalos suficientemente protegido? o tengo q colocarle otra ves ? el tiene 6 añitos
Hola. Si tiene dos dosis de triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis) si se encuentra bien vacunado. En España se administran a los 12 meses y a los 3 años.
Respondida el 29 de April de 2020 , 16:31
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Tengo un bebe de 2 mese al cual le corresponde la vacuna de esa edad. Es prudente llevarlo a un centro a vacunar o puedo esperar un tiempo mas en lo que baja el cov19
Hola. Debido a la epidemia actual de coronavirus es recomendable que contacte con su Centro Sanitario para seguir sus indicaciones. En España se intenta mantener la vacunación de los bebés hasta los 15 meses de edad. Si su Centro Sanitario le indica que pueden llevar al bebé a vacunarlo háganlo así. En caso de que se haya suspendido completamente la actividad vacunal a todos los niños mantengan la calma. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia, por lo que si le informan que actualmente no se están vacunando a los niños estén tranquilos. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 29 de April de 2020 , 16:07
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Puedo llevar a mi bebé de dos meses, a ponerle las vacunas en un centro de vacunacion particular
Hola buenos días. Las primovacunaciones se están manteniendo (especialmente importantes las de los 2, 4 y 12 meses). En España continuamos vacunando hasta los 15 meses. Independientemente contacte con su Centro de Salud para conocer cómo se están organizando respecto al tema de vacunas y siga sus instrucciones. Un saludo.
Respondida el 27 de April de 2020 , 7:17
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca