¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Mi hija de dos años esta cojeando ya dos semanas luego de un golpe leve con en el.tobillo derecho y cojea sin quejarse pero ya me.preocupa que lo haga aveces se queja de au au en la planta de su pie pero no hay nada y le aplico diclofenaco en gel que puedo hacer
Hola. Sería preciso saber si realmente esa cojera se debe al golpe que recibió en el pie. Por lo que me dije ha estado hace poco tiempo con una infección vírica y eso puede ocasionar una sinovitis transitoria de cadera. Sería preciso explorar a la niña para localizar exactamente el dolor. Independientemente, si ha sido un traumatismo leve no puede haber originado grandes lesiones. Muchas veces adquieren malas posturas al caminar tras el golpe y ocasionan dolores por el mal apoyo del pie. El antiinflamatorio tópico no es muy útil en niños. Intente darle antiinflamatorio oral cada 8 horas durante un par de días y que la niña esté en reposo dentro de lo posible y observar la evolución. Si no mejora deberá ser explorada.
Respondida el 27 de April de 2020 , 7:09
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Buenos días gracias primero x su gran ayuda... Tengo dos hijos uno de 2 y uno de 8 q vitaminas le puedo dar para aumentar sus defensas?
Hola. Si son niños sanos no es preciso suplementar con ninguna vitamina. Únicamente deben seguir una dieta sana, variada y equilibrada. Respecto a la vitamina D, cuya fuente principal es la luz del sol, podemos aprovechar las horas centrales del día poniendo a los niños un ratito en el balcón o terraza si dispone de ellas, o aprovechar la hora de paseo. Independientemente, la situación actual de aislamiento es temporal por lo que no precisarían suplementarla en este tiempo. Un saludo.
Respondida el 25 de April de 2020 , 17:30
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Tengo un bb de 3 meses esta fastidiado y hace su deposición con un color verdoso y huele muy fuerte. Actualmentevtoma la formula semilac 1
Hola. Las deposiciones de color verde entran dentro de la normalidad. Las deposiciones del bebé alimentado con biberón suelen ser marrones, verdes o amarillas. Si el niño se encuentra bien, gana peso correctamente y las deposiciones que hace son blandas y normales, no debe preocuparse. Debe consultar con su médico en los siguientes casos: deposiciones de color blanco-grisáceo, deposiciones con sangre, que haga deposiciones con muy poca frecuencia, que las deposiciones sean duras y al bebé le cueste expulsarlas. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 24 de April de 2020 , 13:17
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bebé tiene 4 meses y tiene problema con la posición de su cabeza y cuello. Lo inclina al lado derecho. Que puedo hacer para ayudarlo. De antemano muchas gracias.
Hola. Lo primero es saber por qué inclina la cabeza hacia el lado. Puede ser por lo que llamamos una plagiocefalia postural (el bebé se ha acostumbrado a colocar su cabecita hacia ese lado desde el principio y ahora se encuentra más cómodo en dicha postura, originando una aplanamiento del cráneo en la zona que apoya). O bien que esa plagiocegalia se deba a una torticolis muscular, con contractura del músculo esternocleidomastoideo (que se encuentra en el lateral del cuello). Otras causas menos prevalentes pueden ser anomalías de la columna cervical o subluxaciones, entre otras. Es importante ver si el bebé no tiene limitación en el rango de movilidad del cuello. Si esta movilidad es normal y completa y no hay más anomalías (tras ser visto por su médico), puede ayudar al bebé intentando que gire la cabeza hacia el lado contrario. Por ejemplo cuando le da de comer, en la cuna cambiándole la posición (con los móviles, la ventana, cuando le hablamos), colocándolo despierto boca abajo para que eleva la cabecita y enseñándole objetos en el lado que queremos que gire... También existen ejercicios para hacer con él: colocándolo boca arriba y girando su cabeza hacia el lado contrario, manteniendo esta posición 10 segundos, repitiendo varias veces o inclinando su cabeza, separando la oreja del hombro. Además existen cojines antiplagiocefalia para dormir.
Respondida el 24 de April de 2020 , 9:19
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Mi nene de 3 años tiene inflamado los gangleos y ronca mucho por las noches le he estado haciendo gargaras de manzanilla
Hola. La localización de los ganglios sobre los que consulta me imagino que serán cervicales. La causa más frecuente de ganglios o adenopatías cervicales bilaterales en niños suele ser reactiva a infecciones por virus respiratorios. Ante la presencia de adenopatías cervicales debemos tener en cuenta algunos signos de alarma a vigilar: el buen estado general del niño, la localización (por ejemplo que no se localicen sobre la clavícula), que los podamos movilizar y no estén adheridos, que no sean de gran tamaño o estén aumentando progresivamente, que no se acompañen de fiebre prolongada de origen desconocido, entre otros. Por ello lo primero es ver si tiene un origen infeccioso (se acompaña de alguna sintomatología o ha estado con algún cuadro respiratorio, amigdalitis, otitis...) y descartar signos de alarma. Es caso de que se asocie a infección vírica, la mayoría son autolimitadas y van disminuyendo progresivamente, pudiendo recomendar tratamiento con antiinflamatorio. En caso de signos de alarma, origen no claro o mala respuesta a antiinflamatorios, debería ser visto por su médico para exploración o si precisa prueba complementaria o tratamiento con antibióticos.
Respondida el 24 de April de 2020 , 8:35
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
XQ MI HIJO CUANDO TOMA JUGO DE TOMATILLO COMIENZA A ERUTA
Hola. Para ayudarle mejor defina mejor lo que le preocupa, los síntomas del niño y con qué lo relaciona. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 22 de April de 2020 , 14:47
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Buenos días por favor si me pueden ayudar tengo un bebé de 5 meses y medio desde los 3 meses no ha visto a un pediatra debido a que se le realizó una cirugía de craneosinostisis. El 1 de abril tenía consulta pero se canceló por la cuarentena quería saber si me pueden recomendar alguna vitamina para su edad ya que solamente está tomando vitamina c . Al momento se encuentra recuperado de su cirugía. Estaré atenta a su respuesta, quedo muy agradecida.
Hola. La única vitamina que se recomienda de forma generalizada a todos los bebés hasta los 12 meses de vida es la Vitamina D3 ( colecalciferol) para prevenir el raquitismo. No existe evidencia científica clara de que ningún producto o complejo vitamínico suba las defensas. Lo más importante es una dieta variada tomando verdura y frutas todos los días para garantizar ese aporte de vitaminas que necesitan los niños. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 22 de April de 2020 , 14:42
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi niña tiene 4 años y hace un par de dias tiene la piel de color amarillente
Hola. Puede ser una ictericia, que consiste en el color amarillo de piel por depósito de bilirrubina. Para saber si se trata de una ictericia debe fijarse si las conjuntivas de los ojos son blancas o amarillas, pues si fuesen de color amarillas se trataría de una ictericia y tendría que ser valorado por un médico para realizar una analítica de sangre. Otros datos de alarma que tiene que vigilar es si las deposiciones son blancas y la orina oscura color coca-cola. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 20 de April de 2020 , 20:36
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
El. ombligo de mi bebé vota un liquido como pus y tiene olor que puedo hacer
Hola. Puede ser una Onfalitis, que es una infección del ombligo en cuyo caso requiere ingreso hospitalario para tratamiento con antibiótico intravenoso. Le recomiendo que acuda a su servicio de Urgencias o Centro Sanitario para que el bebé sea explorado. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 19 de April de 2020 , 8:06
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi hijo esta haciendo popo con moco y le pica demasiado la cola. Que le puedo dar de medicamentos
Hola. La mucosidad en las heces si es en el contexto de una gastroenteritis aguda (diarrea) puede deberse a infección bacteriana, por lo que sería conveniente realizar un cultivo de las heces para descartarlo, pues en ocasiones se beneficia de tratamiento antibiótico. Si no tiene diarrea, generalmente el moco en las heces se debe a que los niños degluten la mucosidad y la eliminan por las heces en contexto de un resfriado común, sin significar esto patología alguna. Si presenta picor en el pene, puede ser que se trate de una balanitis, realice lavados con agua de manzanilla y si no mejora consulte con su médico. Un saludo. Dra Martín Bahamontes
Respondida el 18 de April de 2020 , 20:47
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes