¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Relacionado a la pregunta de esomeprazol, a mi niño de 9 años le indicaron esomeprazol de 20 mg dos veces al día por unos problemas de reflujo gástrico. Solo que a mi me parece que es muy alta la dosis. El tiene alrededor de 20 kg. Viendo que el esomeprazol son cápsulas, como podría dársela al niño para facilitar la deglución?
Hola. La dosis recomiendo que siga las indicaciones de su médico. Si tiene dificultades para tragar las cápsulas puede abrir la cápsula con cuidado y vaciar el contenido de la cápsula (gránulos) en un vaso de agua sin gas. No deben utilizarse otros líquidos. Remueva bien y beba la mezcla inmediatamente. Para asegurarse de que ha tomado todo el medicamento, enjuague bien el vaso llenándolo de agua hasta la mitad y bébaselo. No mastique los gránulos. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes.
Respondida el 2 de April de 2020 , 16:56
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi nietecito de 10 meses, viene tomando hierro en gotitas por su ba hemoglobina, lleva un mes, es lactante pero lo veo mas palidito. Aparte le han salido llaguitas en la cabeza, se inician con un granito, superan también poquito y se convierten en llaguitas. Ayúdeme por favor , porque no lo puedo llevar a un centro médico. Gracias
Hola. La anemia ferropénica ( déficit de hierro) es muy común en infancia debido a las altas demandas de hierro que tienen los niños por su rápido crecimiento y a la baja disponibilidad del mismo en su alimentación. El tratamiento consiste en la suplementación con hierro oral como están haciendo y también es fundamental aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro ( carne, pescado, huevo). El tratamiento con hierro oral suele mantenerse unos 3 meses y es conveniente realizar un control analítico a los 2 meses de iniciar el tratamiento para ver la respuesta al mismo. Si la anemia no mejorase con tratamiento con hierro oral habría que valorar completar el estudio para descartar otras causas. Para valorar las lesiones de la cabeza puede enviarnos si quiere una foto de la zona. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 2 de April de 2020 , 14:39
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Se puede administrat esomeprazol de 20 mg a un niño de 9 años?
Hola. La dosis depende de la edad y peso del niño y debe ser pautada por su médico para evaluar la respuesta. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 2 de April de 2020 , 5:04
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bebé de 2 meses nació con las orejas bien. Ahora se están empezando a separar un poco de la cabeza, no son orejas de soplillo como tal, pero algo se nota y cuando está apoyada con el lateral de la cabeza en algún cojin o algo, se le dobla Mi pregunta es: ¿hay algún dispositivo o método para evitar esto y/o su progresión? Gracias
Hola. La solución más eficaz es la cirugía ( otoplastia) en caso de que en un futuro se convierta en un problema estético que afecte psicológicamente o al autoestima del niño, la cual no se realizará generalmente antes de los 7 años . Como alternativa pueden probar unas prótesis de silicona llamadas Otostick® Bebé, un método que se puede utilizar en los primeros años de vida, preferiblemente antes de los tres años de edad. El uso de Otostick® Bebé durante 12 meses puede ser un método eficaz, aunque hacen falta más estudios. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 1 de April de 2020 , 15:56
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
A mi nena le salio un granito con pus en la cabeza y ahora tiene en toda la cabeza y en su cuerpo k puedo aser
Hola. Para poder ayudarle sería conveniente ver una imagen adjunta de los "granitos" de la niña para una adecuada valoración. En la plataforma disponemos también de especialista en Dermatología, por lo que esperamos poder ayudarla entre las dos. Un saludo. Dra. C.Martín Bahamontes.
Respondida el 26 de March de 2020 , 19:23
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes