¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Buenas tambien tengo una pregunta mi bebe cumple 2 meses ya el 5 de este mes que biene, y lo siento como con flema le toco su pechito y se le siente avesces esa flema que podria hacer para eso ???
Hola. Probablemente esté comenzando con un cuadro de infección respiratoria de vías altas, la mayoría víricas. Debe vigilar que el bebé no tenga dificultad para respirar, que no se canse al realizar las tomas y controlar el estado general y la fiebre. Mantenga buena hidratación, realizando tomas de menor cantidad más frecuentemente. Si comienza con mucosidad nasal realice lavados nasales con suero salino fisiológico. Si ve algún signo de alarma comentados, debe ser visto por su médico.
Respondida el 28 de April de 2020 , 7:14
Dr/Dra. Mercedes del Rey Tomás-Biosca
Mi nieta tose pero no tiene fiebre le di bisolvon y no le hizo nada tiene
2 años
Hola. El bisolvon es un tratamiento mucolítico, si no ha notado mejoría deje de dárselo. Los Pediatras no solemos pautar mucolíticos ni jarabes para la tos de manera generalizada porque no está científicamente demostrado que sean eficaces, además no esán libres de posibles efectos secundarios. El mejor mucolítico está demostrado que es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos).También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados. En casa debe vigilar que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y tenga una respiración acelerada), que escuche pitos al respirar ( podría ser una bronquitis/bronquiolitis aguda), fiebre o mal estado general, en estos casos debe ser explorada por su médico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 24 de April de 2020 , 16:33
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi niño de 2 años con 4 meses pesa 14 kilos tiene tos con flema..y tose esporadicamete
Hola. La tos productiva ( con flema) es uno de los síntomas habituales de la infección respiratoria de vías altas o resfriado común, siendo la tos un mecanismo de defensa del cuerpo para movilizar las secreciones y ayudar a eliminar la mucosidad. El mejor mucolítico está demostrado que es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño tumbado de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos). Los antitusígenos o jarabes para la tos no esá demostrado que sean eficaces, por lo que no solemos recomendarlos de forma generalizada. Es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de cama a 30 grados. En caso de que inicie fiebre, dificultad respiratoria o mal estado general debe consultar con su médico para que sea explorado. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 24 de April de 2020 , 13:25
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Tengo una bebe de seis meses pero lo que sucede es que tiene un poco de tos yo le succión mosquitos con un succionador y le salen mosquitos transparentes pero al parecer no le logro sacar todo porque cuando respira se le escucha como q le ruge que puedo hacer DOCTOR?
Hola. Puede ser una infección respiratoria de vías altas o resfriado común. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe realizar lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco). Una vez aplicado el suero, debe esperarse 5 minutos para que ejerza su acción mucolítica y proceder después a la aspiración con el succionador.También es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos). El mejor método de administrar vapor en lactantes pequeños es dentro del cuarto de baño .dejando correr el grifo del agua caliente hasta que se forme vapor espeso. Es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de cuna a 30 grados. En casa debe vigilar que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y tenga una respiración acelerada), que escuche pitos al respirar ( podría ser una bronquiolitis aguda), fiebre o mal estado general, en estos casos debe ser explorada por su médico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 23 de April de 2020 , 16:39
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Buen día. Mi niña tiene 4 años, un peso de 16 kg. Durante el día tiene algo de escurrimiento nasal y por la noche se le reseca mucho la nariz por lo que se le dificulta respirar bien, de ahí en más de momento no presenta ningún otro síntoma
Hola. Puede ser que la niña tenga un resfriado. Realice lavados nasales con suero fisiológio o agua de mar varias veces al día para aliviar la obstucción nasal y fluidificar la mucosa nasal, sobre todo antes de las comidas y antes de dormir. También le vendrá bien incorporar el cabecero de su cama a 30 grados para que respire mejor. En caso de ausencia de mejoría y que la niña inicie estornudos o picor de nariz, puede ser una rinitis alérgica y precise tratamiento con antihistamínico oral y/o descongestivo o corticoide nasal. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 23 de April de 2020 , 14:35
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Buenas tardes Doc.....Q darles a niños de 8a 10 años para la tos seca y dolor de garganta
Hola. La tos y el dolor de garganta en el momento actual de pandemia por Coronavirus pueden ser síntomas de COVID-19, por lo que les recomiendo sigan las instrucciones de autoaislamiento de su Gobierno. Puede darle ibuprofeno para el tratamiento del dolor de garganta cada 6-8 horas a la dosis correspondiente según su peso. Para la tos del resfriado común no hay ningún tratamiento antitusígeno que haya demostrado eficacia, y sólo cuando se trata de una tos seca que interfiere con el sueño nocturno en casos puntuales se puede probar algún jarabe antitusígeno pero no de forma generalizada, pues no están libres de posibles efectos secundarios. Lo más importante que tienen que vigilar en casa es que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que tenga una respiración acelerada a más de 30 respiraciones por minuto) mal estado general o fiebre de más de 4 días de duración, en estos casos debe ser explorado por su médico. Es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cama a 30 grados para que respire mejor. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 21 de April de 2020 , 21:14
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bebe de 9 meses tiene tos seca y por rato estornuda ,esta lloronsito gracias
Hola. Lo más probable es que sea una infección respiratoria de vías altas o resfriado común. Para la tos del resfriado no hay ningún tratamiento antitusígeno que haya demostrado eficacia, y en bebés tan pequeños no se suelen utilizar, pues no están libres de posibles efectos secundarios. Lo más importante que tienen que vigilar en casa es que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que tenga una respiración acelerada), que la tos sea en accesos ( es decir, unos 10 golpes de tos seguidos), que inicie fiebre o presente estridor o gallo inspiratorio, en estos casos debe ser explorado por su médico pues puede precisar tratamiento específico. Si presenta mucosidad deben realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise sobre todo antes de las comidas y de irse a dormir ( colocando la cabeza del bebé de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar la mucosidad). También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados para que respire mejor. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:17
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Que le puedo dar a un niño de tres años que tiene el pecho congestionado
Hola. Si con " pecho congestionado" se refiere a tos productiva ( con flemas) es uno de los síntomas habituales de la infección respiratoria de vías altas o resfriado común. Esta tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para movilizar las secreciones y ayudar a eliminar la mucosidad. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos).También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de cama a 30 grados. En caso de que inicie dificultad respiratoria o fiebre debería ser valorado por su médico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 21 de April de 2020 , 8:52
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi niña de 10 años tiene un mes con tos, al principio con flemas se le dieron jarabes durante tres semanas en esta última la tos se ha vuelto seca y menos ocasional que puedo darle para eliminar por completo la tos.
Hola. La tos del refriado común es normal que dure hasta 3 semanas. En el caso de tos persistente durante más de 4 semanas las causas más frecuentes en Pediatría son: la tos de resolución natural después de un cuadro infeccioso vírico, la bronquitis bacteriana prolongada para lo cual el tratamiento es antibiótico, y el síndrome de goteo nasal posterior. Si es un niño sano y la tos va mejorando, lo recomendable es establecer un periodo de observación entre las 4 y las 8 semanas. En el caso de que se prolongue más allá de 8 semanas debe ser estudiado con radiografía de tórax y espirometría entre otras pruebas y ser valorado por su médico para pautar tratamiento como antibiótico o corticoides inhalados. Para la tos del resfriado no hay ningún tratamiento antitusígeno que haya demostrado eficacia, y sólo cuando se trata de una tos seca que interfiere con el sueño nocturno en casos puntuales se puede probar algún jarabe antitusígeno pero no de forma generalizada, pues no están libres de posibles efectos secundarios. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar las veces que precise y también es de ayuda la vaporterapia. También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cama a 30 grados. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes.
Respondida el 21 de April de 2020 , 8:32
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi hija tiene una tos desde hace unos 15 días y en vez de mejorarse con los remedios que tengo en casa veo desmejora ya no puede ni dormir en la noche. Estoy buscando algún pediatra a domicilio y no encuentro
Hola. La infección respiratoria de vías altas o resfriado común cursa con tos y mucosidad y suele tener una duración de 4-10 días, sin embargo puede quedar una tos nocturna residual que puede durar más tiempo incluso hasta 3 semanas. Por desgracia para la tos del resfriado no hay ningún tratamiento antitusígeno que haya demostrado eficacia, y sólo cuando se trata de una tos seca que interfiere con el sueño nocturno en casos puntuales se puede probar algún jarabe antitusígeno pero no de forma generalizada, pues no están libres de posibles efectos secundarios. Lo más importante que tienen que vigilar en casa es que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que tenga una respiración acelerada) o que inicie fiebre, en estos casos debe ser explorado por su médico. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos). También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cama a 30 grados. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 20 de April de 2020 , 20:55
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes