¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Hola, tengo un nieto de 2 meses y medio el se le siente mucho la nariz congestionada y mucho reflujo pues es un bebé muy pequeño y estamos preocupados por esa congestión nasal gracias
Hola. La congestión nasal probablemente sea debido a mucosidad en el contexto de un resfriado común causado por un virus. Deben realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise para aliviar la obstrucción nasal, preferiblemente antes de las tomas para que coma mejor y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar la mucosidad). Es recomendable también que duerma en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados para que respire mejor. En caso de dificultad respiratoria o fiebre deben consultar con su médico de forma presencial. El reflujo, mientras el bebé gane peso adecuadamente a esta edad es considerado fisiológico y es causado por inmadurez del esfínter esofágico inferior. La evolución natural en la mayoría de los casos es la resolucióne espontánea. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 14 de April de 2020 , 21:07
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi bebé de 2 meses y 10 dias tiene hace 3 semanas flema y no las puede expulsar lo único que realizado es que cuando las ha tenido en la boca se las he extraido con un pedazo de gasa esterilizada quisiera saber si hay algun medicamento. Nota aún no recibe su vacuna de 2 meses por la cuarentena
Hola. No deben intentar extraer manualmente las secreciones. Los bebés generalmente se tragan la mucosidad y la eliminan por las heces. El mejor mucolítico es el agua, por lo que deben realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise sobre todo antes de las comidas y de irse a dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos). El mejor método de administrar vapor en lactantes pequeños es dentro del cuarto de baño dejando correr el grifo del agua caliente hasta que se forme vapor espeso. Es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados para que respire mejor. En caso de dificultad respiratoria deben consultar con un médico presencial. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 14 de April de 2020 , 14:58
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
A mi bebita de 6 semanas esta con moquitos y le molesta al respirar la puedo nebulizar tengo la maquina y con que medicamento o solo solucion fisiologica. Gracias
Hola. Probablemente se trate de una infección respiratoria de vías altas causada por una infección vírica. Tienen que vigilar que no inicie dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que respire acelerada) o que haga pausas de respiración, en estos casos debe ser explorada por un médico, así como si inicia fiebre o mal estado general. Para la mucosidad deben realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise para aliviar la obstrucción nasal ( colocando la cabeza del bebé de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados para que respire mejor. En caso de que le cueste realizar las tomas las tienen que fraccionar, ofrecerle el pecho o biberón más veces al día menos cantidad. Si tienen nebulizador, pueden utilizarlo para nebulizar 3ml de suero fisiológico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 13 de April de 2020 , 16:05
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi hija tiene 21 meses actualmente tiene gripa con tos y flemas no a presentado fiebre. Además hace ya como dos meses presenta dificultad para respirar al dormir,lo hace por la boca y además se esfuerza mucho y hace ruidos, En el momento no se han hecho estudios para averiguar la posible causa de su deficultad. Quiero anotar que hace un mes la lleve al médico por fiebre dolor de oídos y lo de la respiración y solo le medicaron ketotifeno.
Hola. La tos y mucosidad probablemente se deba a una infección respiratoria de vías altas ( resfriado común) debido a una infección vírica. Tienen que vigilar que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que tenga una respiración acelerada) pues en este caso debe ser explorado por su médico . Para la tos del resfriado no hay ningún tratamiento que haya demostrado eficacia. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise sobre todo antes de las comidas y de irse a dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna o cama a 30 grados. En cuanto a la dificultad para respirar a la hora de dormir que comenta, puede ser que la niña tenga hipertrofia adeno-amigdalar, siendo esta la causa principal del síndrome de apnea-hipopnea del sueño, el cual es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción intermitente de la vía aérea superior. Los síntomas característicos son el ronquido nocturno, respiración dificultosa con pausas de respiración y despertares nocturnos. Para realizar el diagnóstico puede ser necesario realizar una polisomnografía. El tratamiento sería la cirugía (adenoamigdalectomía), aunque previamente se puede intentar tratamiento con anticongestivos y corticoides nasales. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 13 de April de 2020 , 15:39
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Tengo una bebe de 6 semanas y esta con moquitos le molesta y no puede respirar q le puedo dar y el 26 de abril cumple 2 meses le tocan sus vacunas es necesario q la lleve al centro de salud. Gracias
Hola. La mucosidad es un síntoma habitualmente debido a una infección respiratoria de vías altas ( resfriado común) debido a una infección vírica. Lo más importante es vigilar que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y que tenga una respiración acelerada), en estos casos debe ser explorado por su médico .Deben realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise para aliviar la obstrucción nasal por mucosidad, sobre todo antes de las comidas y antes de irse a dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco). También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados. En caso de que le cueste hacer las tomas por la mucosidad, hay que fraccionarlas, es decir, ofrecerle el pecho o el biberón más veces al día menos cantidad. En cuanto a la vacuna, debido a la epidemia actual de coronavirus es recomendable que contacte con su Centro de Sanitario para seguir sus indicaciones. En España se intenta mantener la vacunación de los bebés hasta los 15 meses de edad, pero esto depende de los países. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia, por lo que si le informan que actualmente no se están vacunando a los niños mantengan la calma y estén tranquilos. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias de su país aconsejen recuperar la actividad normal. En la medida que la evolución de la epidemia de COVID-19 lo permita, las vacunaciones se reanudarán y recuperarán, recomendando entonces priorizar a los lactantes pequeños. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 13 de April de 2020 , 15:04
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Tengo un bebe de 5 meses tiene tos con flemas escurrimiento nasal y temperatura de hasta 38.4 que debo de hacer
Hola. Probablemente se trate de una infección respiratoria de vías altas causada por un virus. Le pueden administrar para la fiebre un antitérmico como el paracetamol cada 6-8 horas a sus dosis habituales según peso. Si al bajarle la fiebre el bebé tiene buen estado general, está contento y activo estén tranquilos. En casa tienen que vigilar los siguientes síntomas: dificultad respiratoria, respiración acelerada ( valorarlo cuando no tenga fiebre), mal estado general ( irritabilidad, somnolencia, letargia) o petequias en la piel ( manchas rojas que al estirar la piel no desaparecen) pues en cualquiera de estos casos debe ser explorado en persona por un médico. Si le cuesta hacer las tomas pueden fraccionarlas ( ofrecerle más veces al día menos cantidad de leche/comida), realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise y sobre todo antes de las tomas y antes de dormir, además dormir en posición semiincorporada con el cabecero de la cuna a 30 grados para que respire mejor. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 13 de April de 2020 , 3:51
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi hijo tiene 10 años y solo por la noche se le tapa su nariz congestionado , no tiene ni fiebre ni tos ni otro síntoma y tengo miedo doctor
Hola. Si sólo es congestión nasal esté tranquila, probablemente se trate de una infección respiratoria de vías altas por un virus ( catarro común). Puede hacerle lavados nasales con suero fisiológico las veces que precise para respirar mejor ( 2 ml de suero por cada orificio nasal aplicado con cierta presión) y sobre todo antes de dormir y dormir en posición semiincorporado con el cabecero dela cama a 30 grados. En caso de dificultad respiratoria, respiración acelerada o mal estado general sí debería ser explorado por un médico. Un saludo. Dra. Martín Bahamontes
Respondida el 12 de April de 2020 , 17:01
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Mi nieta tiene 2 años 5 meses y tiene tos seca una semana, no tiene ningún otro síntoma , que le puedo dar
Hola. Es probable que se trate de una infección respiratoria de vías altas o resfriado común causado por una infección vírica. Para la tos del resfriado común no hay ningún tratamiento que haya demostrado eficacia, por lo que los Pediatras no solemos recetar jarabes para la tos. La tos es un mecanismo de defensa para movilizar y expulsar las secreciones. Sólo cuando se trata de una tos seca que interfiere con el sueño nocturno en casos puntuales se puede probar algún jarabe antitusígeno, pero no de forma generalizada. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos).También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de cama a 30 grados. En casa debe vigilar que no empiece con dificultad respiratoria ( que se le noten las costillas al respirar y tenga una respiración acelerada), que escuche pitos al respirar ( podría ser una bronquitis/bronquiolitis aguda), fiebre o mal estado general, en estos casos debe ser explorada por su médico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 11 de April de 2020 , 10:51
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Buenas tardes tengo una niña de 4 años ella tiene dos meses de estar con gripe la he llevado a centro de salud me han dicho que es alergia le han dado medicamento ambrosol y clorferamina pero hace dos semana la lleve porq anda con tos con flema y gripe ya con moco verde le recetaron amoxicilina y ambrosol ya termino su tratamiento siempre sigue con tos con flema y gripe moco verde pero no me le ha dado calentura lo q ella sigue tomando es la ambrosol y clorferamina
Hola. La tos productiva ( con flema) es uno de los síntomas habituales de la infección respiratoria de vías altas o resfriado común, y es un mecanismo de defensa del cuerpo para movilizar las secreciones y ayudar a eliminar la mucosidad. Si ya finalizó el tratamiento antibiótico y no tiene fiebre es probable que la tos sea un síntoma residual del proceso infeccioso que ha tenido, y esta tos puede durar incluso hasta 3-4 semanas. En caso de persistencia de la tos más allá de este tiempo o que inicie fiebre o dificultad respiratoria tendría que ser valorada por su médico. El mejor mucolítico es el agua, por lo que debe beber abundantes líquidos, realizar lavados nasales con suero fisiológico las veces que necesite para aliviar la obstrucción nasal sobre todo antes de las comidas y antes de dormir ( colocando la cabeza del niño de lado aplicar 2 ml de suero por cada orificio nasal con cierta presión para arrastrar el moco) y también es de ayuda la vaporterapia ( unas 4 sesiones al día de 15 minutos).También es recomendable dormir en posición semiincorporada con el cabecero de cama a 30 grados. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes
Respondida el 11 de April de 2020 , 10:47
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes
Buenas tardes y gracias por su atención.mi nlño tiene 6 años y está con carraspera desde hace 7 días en la farmacia me dieron válisona para darle 2 veces al día .ya va tres días pero sigue con carraspera y tose por momentos.por favor que podría darle.. gracias
Hola. La dexametasona es un corticoide que se suele dar para tratar tos perruna en contexto de una laringitis aguda. Si se trata de una tos seca y el niño no tiene antecedentes de asma o bronquitis aguda es probable que se trate de una infección respiratoria de vías altas causada por un virus y no requiera ningún tratamiento específico, esta tos puede durar hasta 3 semanas. Los jarabes antitusígenos no se suelen recomendar de manera generalizada pues no está científicamente demostrada su eficacia y no están libres de efectos secundarios. Sin embargo, si se trata de una tos seca de predominio nocturno y le interfiere con el sueño puede probar tratamiento con algún jarabe antitusígeno. En casos de toses productivas ( que movilizan mucosidad) no está recomendado administrar antitusígenos, pues la tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para movilizar las secreciones y facilitar su eliminación. En caso de que inicie dificultad respiratoria o fiebre debería ser valorado por su médico. Un saludo. Dra. C. Martín Bahamontes.
Respondida el 11 de April de 2020 , 10:32
Dr/Dra. Cristina Martín Bahamontes