¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Me duele bastante el pecho y la nuca y siento mucha ansiedad nose que tratamiento debo seguir
Buenos días. El tratamiento que mejor le puede funcionar es realizar psicoterapia con un profesional (psicólogo). A lo largo de las sesiones podrá expresar sus emociones, le ayudará a pensar sobre esto, porque motivo lo relaciona, cómo poder controlarlo, etc. La medicación puede ayudarle de forma puntual y los síntomas más a corto plazo, pero estos no harán cambios en la forma de gestionar las emociones y poder controlarlo mejor, por lo que las sesiones de psicoterapia son las que le pueden ayudar para lograr cambios importantes. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 12 de May de 2020 , 7:51
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Sufro de ansiedad y desde que me levanto todo el día pienso que me boy a morir a veces no puedo controlar la respiración se me olvida respirar y casi no como no desayuno y aveces no almuerzo siempre como y mucho a la hora de la sena
Buenos días. Parece que usted está pasando por un periodo en el que la ansiedad es muy intensa, llegando a afectar en sus propiios cuidados. Le recomiendo que pueda pedir ayuda psicoterapéutica con un psicólogo, puesto que parece que su malestar es bastante intenso. ¿Cuál sería la pregunta para que le pueda ayudar? Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 12 de May de 2020 , 7:48
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas noches me pueden ayudar con información del procedimiento de atención
Buenos días, usted puede formular una pregunta y yo trataré de contestarla. Espero su pregunta. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 12 de May de 2020 , 7:46
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenos días ace unos días estuve con palpitaciones en el pecho me fui a una clínica y me dijeron que era estres y ansiedad se me subió la presión y ahora tengo dolor de espalda
BUenos días Juliana. Efectivamente, estos síntomas pueden ser causa de ansiedad. ¿Qué pregunta quiere hacer para poder ayudarle? Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 12 de May de 2020 , 7:45
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Porq me siento como q tuviera un nudo en mi garganta no se como explicarlo como q me faltara el aire pero. Me siento por momentos nerviosa
Buenos días. Parece que está sufriendo un cuadro ansioso. Cuando uno tiene preocupaciones en mente, que vive situaciones difíciles de aceptar, de elaborar, cuando lleva a cabo algo en el que usted no se siente cómoda, etc. puede surgir estas sensaciones. Cuando no podemos pensar sobre ellas y poderlas expresar, generalmente suelen transformarse en síntomas y manifestaciones en el cuerpo, como las que usted comenta. Es información que le da el cuerpo, cuando una situación no la está gestionando a nivel emocional de la forma más adecuada. Para ello es importante poder identificar aquello que está pasando, pensar sobre ello y poderlo explicar. Muchas veces, cuando esto se complica, es adecuado poder tener sesiones terapéuticas con un psicólogo que acompañe y le ayude a pensar sobre ello. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 11 de May de 2020 , 6:48
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Como calmar la ansiedad y el estrés
Bueno días. Para poder ayudarla mejor sería importante conocer cómo es su entorno, cómo vive las situaciones estresantes, desde cuando lo sufre, cómo ha hecho anteriormente, con qué relaciona esta angustia, etc. Como pautas generales, porun lado, es muy adecuado poder mentalizar (es decir, pensar en sus propios pensamientos): estos le van diciendo que no cabe la razón en esto que está sintiendo, que es fruto de su pensamiento ansiosos, porque su funcionamiento mental es así, creando un círculo viciosos que aún le angustia más. Cuando se trata de pensamientos irracionales, tenga en cuenta que no va a llegar a más los síntomas, que se van a quedar en esto y no van a ir más allá. Se trataría de frenar ese pensamiento. Recomiendo encarecidamente poder trabajar este funcionamiento mental en terapia, tanto en un futuro de forma presencial (cuando acabe esta situación de alarma), como en la actualidad (terapia online), ya que requiere de un trabajo de reflexión interior más intenso. Además, suele ser recomendable realizar ejercicios de respiración y relajación en momentos de tranquilidad, para que sean efectivos cuando usted lo necesite en momentos de angustia. Esto es un ejercicio de "pico y pala" que requiere un aprendizaje. Puede buscar un espacio tranquilo, en el que pueda fijarse en sus respiraciones profundas, tranquilas y relajadas. Hay personas que les ayuda escuchar música relajante mientras tanto. Es importante centrarse en las sensaciones sentidas en relación a la respiración, e intentar redirigir el pensamiento a estas sensaciones, cuando note que se van a otros pensamientos. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 11 de May de 2020 , 6:44
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas tardes doctora o doctor mi caso es el siguiente es que yo hace 12 años me separé y tuve estados de pánico y de ansiedad y fui donde el psiquiatra y me recetó sertalina un cuarto todas las noches tomé una caja solamente y estuve con psicóloga y salí de ese estado ahora este año me he quedado sin trabajo y regresaron los estados de pánico y ansiedad y tengo pendientes feos negativos creo que de pronto me llegue a pasar la idea de hacerle algo a alguien o que me den ganas de vomitar regrese al médico y me recetó unas pastillas que se llaman sernafit son para la ansiedad pero el me aconsejó que busque ayuda psicológica que debo es tener otra meta de vida y la verdad me da miedo cuando tengo esos pensamientos horribles el dice que es una parte del cerebro que se llama nervi autónomo o vago en que está generando ese momento inconveniente y además me envíes que el me realice el examen de la tiroides ya que tengo ovario poliquostico
Buenos días. Efectivamente, la ayuda psicológica, mediante sesiones psicoterapéuticas, pueden resultar muy recomendables para poder ir elaborando la pérdida de su trabajo, y adaptarse a la nueva situación, para poder ir poco a poco saliendo de nuevo. Parece que usted tiende a angustiarse con facilidad, por ese motivo, realizar una terapia psicológica le puede ayudar para tener cambios a largo plazo. Muchas veces, si su tendencia es esta, puede estar sin síntomas durante un tiempo, pero cuando surgen problemas como el actual, salen a la luz de nuevo el malestar, es decir, que es susceptible y vulnerable a sufrirla. La terapia psicológica le ayudará a que esto sea más llevadero y aprender a hacerlo de forma diferente. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 11 de May de 2020 , 6:41
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Desde la muerte de mi madre no puedo llorar, son 15 desde su fallecimiento y no puedo llorar sin q me produzca migraña.
Buenas tardes, parece que la migraña puede ser una expresión de la emoción que todavía no se ha permitido sentir y expresar. Puede ser recomendable acudir a un terapeuta para que le ayude a expresar la emoción que no logra expresar. No sé si se trata de 15 días, 15 años.... dependería mucho el contexto para recomendarle algo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de May de 2020 , 15:36
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Como le digo a mi niña de 7 años que su papá murió,el no vivía con nosotras,pero todos los días nos visitaba enfermo hace 15 días y desde entonces no había ido a verla
Buenas tardes. Ante todo, lamento la pérdida reciente, será un momento complicado tanto para usted como para su hija. Con 7 años, ya es lo suficientemente mayor como para empezar a comprender la muerte. La capacidad de razonamiento a esta edad es mayor, y comienzan a comprenderla como algo permanente, universal e inevitable. Por ello, muchos empiezan a tener iniciativa de querer participar en los rituales de despedida, siempre y cuando les hayamos explicado en qué consistirá con suficiente antelación. Si acuden al funeral, no hay que dejarles solos y hay que ir respondiendo a todo aquello que nos vayan preguntando. Hay que tener en cuenta que pasarán por diferentes fases en las que mostrará diferentes tipos de emociones: enfado, llanto, etc. Es importante poder poner atención a sus reacciones y poder hablarlas juntos, para que los dos entendáis que es normal sentir lo que está sintiendo, por que es algo doloroso para ambas. Todos los seres humanos tenemos recursos suficientes para afrontar la muerte,incluso a esta edad. La sinceridad ayuda a que los niños puedan utilizar sus estrategias de afrontamiento. Si la explicación no es real podrían sentirse culpables por «haber sido abandonados» y sufrir las consecuencias emocionales derivadas de no elaborar el duelo. Los niños además detectan la mentira desde muy temprana edad. Tratar la muerte como algo natural desde pequeño y no como un tabú o una terrible desgracia, ayuda a concebir la muerte como el final de un proceso natural que sin ella todo lo demás no tendría sentido. Le recomiendo entonces que le explique lo que ha ocurrido realmente. Eso no quiere decir que lo vaya a aceptar sin más desde el principio, necesitará tiempo para asimilarlo, como un adulto. Necesitará hablar, preguntar y mostrar sus emociones. Para ello, también es útil dibujar y escribir historias o cartas a la persona que ha muerto para poder expresar lo que quieren decirles y no pueden. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de May de 2020 , 15:35
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Es grave el miedo el pánico y en k puede afectar a nuestro organismo gracias
Buenas tardes. No entiendo muy bien la pregunta. Creo que quiere preguntar si el miedo y el pánico, pueden afectar al organismo. Si es así, numerosos estudios demuestran que elevados niveles de ansiedad mantenidos a lo largo del tiempo, puede general consecuencias y afectar a nuestro organismo a largo plazo. Por ello, es recomendable poder elaborar aquellos sucesos y experiencias que le causen esta ansiedad. Por un lado, por el bienestar presente, y por otro, para poder hacer cambios en sus pensamientos y poder gestionar sus emociones futuras, evitando así momentos de estrés tan nocivos que le puedan causar enfermedades. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de May de 2020 , 15:25
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández