¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Estoy sufriendo de Insomnio, me siento desesperada he tratado de hacer meditación pero no me ayuda mucho. Me siento muy mal con problemas digestivos ya, mareo náuseas siento que me vuelvo loca. No logro dormir nada ya no se que hacer, afecta mucho mi salud y temo ir al médico no hay hospitales disponibles donde vivo ayuda!!!
Buenos días. Parece que está pasando por una situación compleja, además que no le debe ayudar la dificultad para acudir a centros hospitalarios para poder trabajar ese malestar. Parece que esos problemas físicos, los relaciona con el cuadro ansioso. Es muy adecuado que continúe con la meditación y los tes. Tenga en cuenta que este último, si lleva teína, le dificultarán conciliar el sueño, sería más adecuado infusiones relajantes que no lleven ese componente. Lo más recomendable en su caso es poder hacer terapia psicológica online, sobre todo, ante las dificultades de poder acudir a un recurso presencial. Este tratamiento le ayudará a comprender lo que está sufriendo, porque sufre de esta manera, y poder hacerlo más soportable. Esto conseguirá poder hacer cambios a largo plazo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:23
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
actualmente todo me duele llevo un mes sintiendome enfermsun día me duele la garganta el oro la nariz otro el estómago un día me enfermo del estómago al otro estoy estrillida
Buenos días, me gustaría saber cual es su pregunta para poder ayudarle mejor. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:19
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas, el 25 de marzo, tuve un ataque de panico, de ansiedad, sentia escalofrio pies u mano, nervios, asustada y q me fartava el aire, no podia sormir, y me indican dormilong para dormir, pero me espantava de madrugara, me refridieron a salud mental pero no fui, y me siento nervisa, siento q me farta el aire y no duermo..
Buenos días, Si tiene la opción de poder acudir a un recursos de salud mental como dice, es lo más adecuado para poder trabajar la ansiedad desde un aspecto psicológico. Sino, existen opciones para poder hacer un tratamiento psicológico vía online. La medicación puede disminuirle los síntomas más intensos, pero es interesante que pueda elaborar qué es lo que le estaba ocurriendo, y cómo se está manteniendo en el tiempo. Seguramente tenga relación con alguna situación personal, laboral, o algo que le preocupe. Poder hacer esas relaciones y pensar en lo que siente, es fundamental para poder superarlo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:17
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola, llevo sin salir de casa( para nada) ni contacto con nadie desde el 16 de marzo. Mi consulta: siento ansiedad sólo de pensar el día que tenga que salir a mi otra vivienda( mande allí a mi marido) o venga el a la de aquí. Fue decisión mía cada uno en una( el salía a super). Sólo pensar que él tocó allí todo, me pasa igual cuando tenga que volver a trabajar. No se como enfocarlo, pensar que llevo casi dos meses sin contacto con nadie y pueda contagiarme. Gracias
Buenos días. En esta situación se observa una parte racional y otra emocional. Para la primera, deberá mantener las normas de higiene recomendadas por el ministerio: lavado de manos, guantes, mascarilla, etc., Es bueno tener en cuenta que el virus permanece en las superficies durante un periodo determinado, no de forma eterna, por lo que todo lo que haya tocado con anterioridad, no tiene por qué estar contagiado si ha pasado ese periodo. Esta sería la parte más racional para poder parar el pensamiento. La otra parte, la emocional, es la que más difícilmente controlable por la anticipación del pensamiento. Para ello como digo, sería importante poder pensar en ello para poder frenarlo: será más intensa la anticipación que está haciendo de esta situación (con la angustia que le provoca), que la que luego experimentará cuando la esté llevando a cabo. Suele ser un mecanismo mental muy común, pero que requiere de poder pensar sobre ello y en lo que siente para poder aprender a controlarlo. A muchas personas les puede funcionar también el hacer ejercicios de relajación y respiraciones profundas, y luego posteriormente poder visualizar mentalmente cómo serán esos momentos que tanto le están angustiando (puede hacer estos ejercicios varias veces al día, valorando cómo se ve encontrando). De alguna manera, uno se expone parcialmente a ello, teniendo presente lo antes comentado: la angustia es más intensa al anticiparla, que el que experimentará en ese momento futuro. Cuando se vea más adaptada a esos pensamientos, puede comenzar a hacer pequeñas salidas a la calle y sentir que poco a poco puede llegar a controlarlo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:14
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
mi mama esta pasando una crisis de ansiedad quiete estar llorando ella toda si vida a trabajado y con este problema del virua se pone mal se preucupa demaciado .
Buenas tardes. Por lo que comenta, parece que su madre sufre ansiedad desde hace tiempo, pero actualmente está siendo incrementado. Sería importante que pudiera tener un espacio en el que pudiera expresar lo que está sintiendo y poder conectar emocionalmente con su situación y su entorno. Cuando hay dificultad para ello, suele ser recomendable hacer una terapia psicológica con un psicólogo, para que pueda disponer de ese espacio de acompañamiento. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:20
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola todas las noches siento que me falta aire y dificulta para respirar pero no siento ningún dolor en pecho, sólo la.falta de aire y la.dificulta para respirar y quisiera saber si realmente es ansiedad o algún problema mayor?
Buenas tardes, Efectivamente podría ser congruente sus síntomas con un cuadro de ansiedad. Sería adecuado que pudiera conectar con sus emociones, poder pensar en qué es lo que está sintiendo y en contexto de qué, con qué lo relaciona. Es positivo poder pensar en ello, y expresarlo a ser posible. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:16
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Que puedo hacer para vencer la ansiedad
Buenas tardes, Lo más recomendable para vencer la ansiedad es poder trabajarlo en sesiones de psicoterapia con un psicólogo, ya que requiere de un aprendizaje para conectar con las emociones, para poder pensar en sus pensamientos y poder comprenderos para que sean más soportables. La medicación puede aliviar los síntomas, pero el trabajo profundo para que haya un alivio a largo plazo, es la terapia psicológica. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:14
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
No duermo tengo ansiedad
Buenas tardes, Me gustaría saber cuál es su pregunta para poder ayudarle mejor. Es posible que si ha sufrido previamente episodios de ansiedad, y no han remitido y no se ha tratado psicológicamente en profundidad, pueda estar más vulnerable al contexto que está viviendo. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:11
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola, hace 2 años me divorcié (decision mía) y después se me juntaron varias cosas, entre ella la soledad de estar en casa y tuve problemas de ansiedad que acabó en una depresión (no mucho tiempo) que traté con medicación y con terapia y superé hace un año y medio. Ahora estoy confinada con mis 2 hijos pequeños y al principio bien pero ahora siento que estoy superando todos los niveles de estrés por la situación de estar 24 horas cada día con los niños y lo que eso supone para mi sola y empiezo a sentir aquellos síntomas de nuevo que intento controlar cambiando mis pensamientos pero que cada día me superan más. Mis hijos tienen sus dias buenos, pero no paran, cada vez obedecen menos y cada día siento que no puedo más... Tengo el cuello tan tensionado que siento que cada vez puedo menos con mi día a día aquí sola con ellos después de 37 días. Intento pensar que mis mareos son por el cuello, pero también pienso que es pq toda la tensión del día y de los niños se me agarra ahí y ya no se que hacer. Intento relajarme con meditación pero no me funciona como yo quisiera o como ya empiezo a necesitar. Lo que querría saber es si como profesional cree que sería mejor empezar a vivir todo esto y lo que nos queda volviendo a la medicación, en este caso los ansiolíticos. Se que sería una solución pero hace 2 años cuando estuve médicandome me fue muy bien pero nunca soporté la idea de depender de unas pastillas pq te sientes enganchada y piensas que nunca vas a poder dejarlas. Ahora mi miedo es volver a aquel enganche si empiezo a tomarlas otra vez. No se que hacer... Si tomarlas solo cuando me sienta mal... Si empezar un tratamiento de mañana y noche diario... O si seguir trabajando mi mente... Pero esto último cada día siento que me supera más... Un saludo y gracias.
Buenos días. Por lo que comenta está viviendo una situación relacional compleja, además de un aumento de los síntomas debido a la situación contextual. Mi recomendación sería poder encaminarlo más hacia una terapia psicológica, porque de alguna manera, trabaja el malestar de fondo, las causas del mismo, y puede aprender a gestionar las emociones de una forma en la que pueda ser más soportable para usted. La medicación puede ayudarle a aliviar los síntomas, que es importante, pero de alguna manera, para conseguir una mejora a largo plazo, es más recomendable terapia psicológica, o un compendio de ambos. La situación contextual actual es compleja, pero si que es verdad que es temporal, quizá está más sensible y vulnerable por esta situación que se sale fuera de la normalidad, y cuando las autoridades sanitarias vayan recomendado poder salir de casa, puede ir notando una cierta liberación (sobre todo en el caso de los niños, que próximamente lo autorizarán). Comenta que ha realizado con anterioridad terapia psicológica. Sería bueno poder valorar qué tipo de orientación fue, para poder saber si realmente es conveniente continuar con la misma, o sería preferible un cambio de terapeuta y de orientación. Si quiere, puede comentarme en otra pregunta. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 20 de April de 2020 , 7:54
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Tengo quemazón en pectoral y en ocasiones toma con espalda izquierda , no tengo tos, no tengo Fiebre , ni mareos ni sudoración, llevo añosn haciendo deporte trote , Gym etc pero estas últimas semanas he estado muy preocupados yn ansiosa con lo de la pandemia y estresads , entonces no se si este mal estar es porns sistema nervioso o bien por un mala postura al realizar ejercicio de pesa con mancuernas....gracias doc quedo atenta a su respuesta
Buenos días. Es posible que su malestar físico pueda ser debido al cambio de actividad y al sentirse más estresado y con un aumento de tensión muscular debido a la ansiedad originada. A pesar de esta relación posible, no se descarta que pueda ser debido a la mala postura, es posible que pueda ser una combinación de ambas causas. Si no está acostumbrado a realizar ese ejercicio y lo ha hecho de forma errónea, posiblemente tenga que valorarle un médico para ello, y descansar de ese tipo de ejercicio. Para el cuadro ansioso, es positivo que realice la actividad física, pero que sea acorde a lo que dispone en este momento y no sea perjudicial en su postura. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 20 de April de 2020 , 7:45
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández