¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Mi papa fallecio hace una semana y ese dia no sabia ni que hacer me sentia rara, no podia llorar y pasan los dias me siento igual, vacia que hago, ni si quiera me puedo acercar a su recuerdo, quiero saber que pasa conmigo?
Buenos días. Puede ser completamente normal todo lo que está experimentando, el vacío, la sensación de no poder llorar, poder pensar en él, puede resultar muy doloroso. Usted está pasando por una dolosa pérdida, y está en proceso de un duelo. Estar de duelo por la pérdida de un ser querido es uno de los dolores más intensos que existen. En general, no sabemos lidiar bien con el duelo y solemos sentirnos presionados para pasar página, recuperarnos de las pérdidas o sobreponernos. Muchos de nosotros tenemos en mente una franja temporal muy poco realista que nos dice que «deberíamos haberlo superado ya». Lo saludable es aprender cómo vivir con nuestra pérdida de la mejor manera posible, de manera que tengamos el tiempo y el espacio necesario para hacer el duelo, así como el permiso para volver a la vida. En el momento adecuado el duelo se convierte simplemente en una parte de nuestro camino como personas. El dolor, explican diferentes estudios, es en este caso un agente de cambio. Es lo que, después de una pérdida importante, nos permite cambiar y avanzar hacia otro punto. Atravesarlo y permitirnos ser mientras nos pasa por encima, como una gran ola, es la única forma de llegar al otro lado del túnel. Además, es importante tener en cuenta que vivir la muerte de un ser querido, no tiene por qué acabar siendo una patología. El duelo es el precio que pagamos por establecer vínculos significativos. Además, me gustaría transmitir la importancia de sustituir la frase típica de las fases del duelo (que estamos acostumbrado a escuchar), por tareas del duelo. Fase suena a algo relacionado con el paso del tiempo; tareas implica trabajo. Básicamente las tareas del duelo son cuatro. La primera es aceptar la realidad de la pérdida. Aceptar no significa que nos parezca bien, sino que no podemos cambiar el hecho. Después, poder permitir y elaborar las emociones y el dolor (la más dura por la tristeza). La tercera, supone adaptarse a una nueva vida sin la persona fallecida (requiere tiempo), y por último, la resolución del duelo, hay que encontrar un nuevo lugar para la persona fallecida. No será el olvido, pero tampoco puede ser la idealización. Implica elaborar vínculo diferente con quien ha muerto, un vínculo que nos sirva para recordarle con cariño. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:36
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Papa fallecio hace una semana, siento desde entonces algo en mi que no me deja llorar, ni si quiera puedo acercarme a su recuerdo y platicar, mi Mama y yo cuidamos a mi Papa despues de casi un añi luchando con el cancer, no a sido nada sencillo, aun no comprendo muchas cosas, no puedo sentir nada que pasa conmigo? No puedo llorar y estando en cada tampoco?
Buenos días. Usted está pasando por una dolora pérdida, y está en proceso de un duelo. Estar de duelo por la pérdida de un ser querido es uno de los dolores más intensos que existen. En general, no sabemos lidiar bien con el duelo y solemos sentirnos presionados para pasar página, recuperarnos de las pérdidas o sobreponernos. Muchos de nosotros tenemos en mente una franja temporal muy poco realista que nos dice que «deberíamos haberlo superado ya». Lo saludable es aprender cómo vivir con nuestra pérdida de la mejor manera posible, de manera que tengamos el tiempo y el espacio necesario para hacer el duelo, así como el permiso para volver a la vida. En el momento adecuado el duelo se convierte simplemente en una parte de nuestro camino como personas. El dolor, explican diferentes estudios, es en este caso un agente de cambio. Es lo que, después de una pérdida importante, nos permite cambiar y avanzar hacia otro punto. Atravesarlo y permitirnos ser mientras nos pasa por encima, como una gran ola, es la única forma de llegar al otro lado del túnel. Además, es importante tener en cuenta que vivir la muerte de un ser querido, no tiene por qué acabar siendo una patología. El duelo es el precio que pagamos por establecer vínculos significativos. Además, me gustaría transmitir la importancia de sustituir la frase típica de las fases del duelo (que estamos acostumbrado a escuchar), por tareas del duelo. Fase suena a algo relacionado con el paso del tiempo; tareas implica trabajo. Básicamente las tareas del duelo son cuatro. La primera es aceptar la realidad de la pérdida. Aceptar no significa que nos parezca bien, sino que no podemos cambiar el hecho. Después, poder permitir y elaborar las emociones y el dolor (la más dura por la tristeza). La tercera, supone adaptarse a una nueva vida sin la persona fallecida (requiere tiempo), y por último, la resolución del duelo, hay que encontrar un nuevo lugar para la persona fallecida. No será el olvido, pero tampoco puede ser la idealización. Implica elaborar vínculo diferente con quien ha muerto, un vínculo que nos sirva para recordarle con cariño. Como puede comprobar, lo que usted está experimentando es una reacción normal ante la pérdida. Es importante que se permita llorar, y si de momento no lo hace, también es una expresión que puede ser normal después de toda la situación vivida durante el cuidado de su padre. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:24
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas noches, me llamo Lourdes tengo 37 años mi consulta es tengo una relacion con una persoana separada él tiene44 años y tiene 1 año y medio mas o menos de separado el ahora vive en casa de sus padres, mi consulta es Es normal q mi pareja se quede a dormir en la casa de su ex esposa? La verdad yo estoy miy incomoda y por mas que yo le tratro de explicar q me duele y me causa desconfianza El me dice q es normal que lo hace por sus hijas, deseo saber q hacer por q no se si él no se da cuenta de lo mucho q sufro, le agradeceria su ayuda
Buenas tardes. Parece que se siente poco comprendida por su pareja, posiblemente porque este conecta de forma poco eficaz con lo que usted siente, o no cumple con las expectativas que tiene de la relación. Podría tratarse de una falta de entendimiento y de comprensión al usted explicarle lo que siente. Efectivamente hace bien en poder exponerle cómo se siente, y que el pueda respetar sus decisiones, al igual que de la forma inversa, y poder llegar a un punto de entendimiento mutuo en el que ambos puedan sentirse cómodos dada la situación. Es importante que puedan hablar de ello para poder buscar una solución conjunta. Es posible que ambas partes deban comprender el pensamiento del otro y en parte, ceder en alguna situación concreta. Espero haberle ayudado. UN saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:38
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas noches padezco del trastorno de ansiedad hace más de un año.estoy medicada con alprazolam de 0.5 mg .había mejorado pero con esto de la pandemia y la situación país de Venezuela he recaído.me ataca mucho por el estómago se me inflama el colon full gases. A veces es tensión en el cuello y otras es la cervical con dolor de cabeza a veces es en el pecho pero todos los días me ataca por algún lado .q me recomienda es angustiante vivir así.por favor ayudame.. saludos desde Venezuela.
Buenas tardes. Por lo que comenta, está tomando fármacos que le ayudan a disminuir la angustia. Podría ser aconsejable que le pudiese valorar de nuevo un psiquiatra para revisar la medicación. Además de esto, sería muy recomendable poder iniciar una terapia psicológica, que puede ayudar a comprender la función de los síntomas en su caso, para poder gestionar diferente las emociones, y pueda expresarlas de forma diferente. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:28
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Siento falta de aire repentino al llegar de trabajar a la casa no se si será pánico nervios
Buenos días. Puede ser compatible con un cuadro de ansiedad, efectivamente. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:25
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Como puedo curar la depresión?
Buenas tardes, lo más recomendable es poder realizar terapia psicológica. Según la intensidad de los síntomas, podría ser aconsejable tomar fármacos, bajo la prescripción de un psiquiatra. Incluso puede combinarse ambas soluciones. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:25
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Tengo 38 años y esto d la pandemia me tiene con mucha ansiedad y stress. Q puedo hacer o tomar
Buenos días. Puede haber una parte de normalidad en la que la situación genere ansiedad. Puede haber una serie de pautas generales para controlar la ansiedad que puede provocar la posibilidad de padecer la enfermedad del COVID: - Es importante tener información clara y real sobre la enfermedad: evolución en la sociedad, previsiones, pautas para la ciudadanía… ‐ Ver las noticias un máximo de dos veces al día, para evitar la sobreinformación. ‐ Atender únicamente noticias procedentes de fuentes fiables de información (Ministerio de Sanidad, hospitales…). ‐ Evitar hablar de los síntomas con amigos y familiares consensuando que, ante una sensación extraña, se hablará, pero se evitará hacer chequeos. ‐ Si la preocupación por los síntomas es muy elevada se recomienda escribir los síntomas y hacer una lista con otras causas posibles para dichas sensaciones. Después realizar otras actividades que le distraigan: leer, juegos… ‐ Tiempo basura (que rumie sobre los síntomas únicamente una hora al día). ‐ Elaboración de un plan de acción, basado en información realista sobre los síntomas, con diferentes alternativas de acción en función de la gravedad. Por ejemplo, si tengo tos, pero no tengo fiebre, esperar. Si tengo muchas dificultades para respirar, llamar para pedir ayuda. ‐ Posponer la conducta de comprobación. ‐ Identificar qué actividades o estrategias impliquen activación física o una atención sana a sensaciones fisiológicas utiliza en su vida diaria y le son útiles: ejercicios de relajación y respiraciones, deporte, ejercicios funcionales, yoga… ‐ Técnicas de autocuidado (cuidarse a sí mismo), etc. ‐ Cambiar el foco de atención del virus a otros aspectos de su vida. - Tratar de encontrar situaciones a lo largo de su vida en las que se haya sentido de manera similar y buscar recursos que ayudaron en aquel entonces. - Contactar con sus seres queridos y trate de no hablar del virus, sino de otras cosas, como por ejemplo de las actividades que está realizando. ‐ Generar una rutina y hacer una lista de todas las cosas que no puede hacer normalmente por falta de tiempo (ver películas o series, leer, ordenar, etc.). - Promover la actividad a pesar del estado anímico de la persona, evitando caer en la trampa de “lo haré cuando esta emoción (o situación concreta) haya desaparecido”. Todas estas pueden ser pautas muy generales que puede utilizar si cree que le pueden beneficiar. NO a todo el mundo le puede funcionar todas. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:23
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Estoy con crisis de panico. Tomo en la noche clonazepan para dormir. Pero ahora siento que nada me llama la atencion siento que estoy pero no estoy. No se si sera depresion?
Buenas tardes, Lo idóneo para estos casos es que pueda valorle un psiquiatra o psicólogo de forma más exhaustiva para poder llegar a un diagnóstico determinado. Pero esa sensación que comenta de "estar pero no estar" , podría ser compatible con un cuadro ansioso o depresivo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:12
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Saludos,actualmente estoy teniendo problemas para dormir porque tengo recuerdos musicales en forma de gusanos auditivos sobre canciones o música de propagandas que no veo desde hace tiempo, y si no lo vuelvo a escuchar o no lo encuentro me pongo bien nervioso y me desespero ,no me deja dormir y esto afecta significativamente mi dia y no puedo pensar otra cosa .No puedo dejar de pensar en sonidos y canciones ,a veces creo que parece voluntario.Todo lo asocio con música.siento que no puedo controlar mi mente, ni mis pensamientos ni mis emociones. .¿Sera signo de TOC o un problema mental?
Buenas tardes. Para poder hacer un diagnóstico de TOC o una patología mental habría que hacer una valoración más exhaustiva. Lo que si podemos saber es que se trata de un pensamiento obsesivo, que ocupa gran parte de su pensamiento durante el día, y eso le genera malestar. Eso sería suficiente para poder iniciar una psicoterapia, que le ayude a poder frenar ese pensamiento y entender más sobre el. No necesariamente se ha de tener un diagnóstico para poder iniciar un tratamiento psicológico. Le puede beneficiar en gran medida. Espero haberle ayudado. UN saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:10
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Estoy como angustiado un nudo en el estómago como si me faltará el aire nervioso en las manos me han salido como pasadas de color rojo.
Buenas tardes, Efectivamente puede ser fruto de un cuadro ansioso. Puede ser interesante que pueda pensar sobre sus pensamientos y emociones en relación a algunas situaciones complicadas que puede estar viviendo. Muchas veces a través de síntomas del cuerpo se manifiesta la angustia y ansiedad causadas por situaciones que difícilmente son elaboradas. ¿Cuál sería su pregunta concreta? Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:02
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández