¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Hola desde que empezó el tiempo de pandemia me da terror quedarme sin aire , me pongo fria mi nariz se tapa ( ya que también sufro de rinitis ) y me pongo muy ansiosa pero al pasar de mi pico de alerta vuelvo y bajo y así me la paso durante estos meses. Vivo con miedo y siento dolores , primero fue mi costocondritis q no me ayudó y así aveces me da dolor de cabeza mareos , gastritis , pero pues me he hecho examenes y todo me sale bien. Tengo miedo de enfermar me siento como en un vacío y mi cuerpo aveces se desconecta horrible. Que puedo hacer para mejorar esto desde que despierto estoy así en modo como alerta y con miedo y dificultad de respirar. Esto es grave piensan que debo ir al médico urgente
Buenas tardes. Como comenta, los síntomas son bastante intensos, quizá precisaría de una valoración de un psiquiatra, para poder prescribirle algún fármaco ansiológico/antidepresivo. Además, sería importante compaginarlo con terapia psicológica, que a largo plazo, puede ayudarle a pensar y elaborar cómo se siente, y reaprender nuevas experiencias. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de August de 2020 , 15:24
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Por qué siento angustia que hace que este decaida.
Buenas tardes. Sería necesario conocer algo más sobre su situación, sus vivencias, cómo ha vivido hasta ahora en relación a la angustia, cómo se relaciona con los demás... Es normal que al sentir angustia, pueda sentir esta sensación de decaimiento. Espero su respuesta. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de August de 2020 , 15:14
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hoy en las horas de la mañana tuve un cita telefónica con mi seguro, por una presión en el pecho que tengo desde la semana pasada, la cual, a veces, se extiende a la espalda y el brazo izquierdo. Me diagnosticaron costocondrítis y me enviaron la formula médica con las inyecciones que debo aplicarme. Es un diagnóstico que ya me habían hecho días antes, en una cita por internet e igual quise esperar a tener mi cita telefónica y me tranquiliza saber que ambos médicos coinciden. El problema, es que a pesar de tener este diagnóstico, siento miedo y pienso que puede ser algo peor, no puedo dormir bien por que creo que es algo cardiaco, siento preocupación y miedo, una sensación de que voy a morir, no puedo dormir bien pensando en eso, a veces despierto asustada, agitada y con un poco de sudoración, siento palpitaciones, que me tiembla el cuerpo y escucho sonidos de estallido o estruendo en mi cabeza y oídos. A veces hasta termino llorando por el miedo que siento, creo que podría tratarse de ansiedad, por que los síntomas son mayormente en el pecho y en mi mente es algo cardiaco, pero no lo sé con certeza. Desde la psicología ¿ que podría hacer para disminuir esta preocupación o miedo que siento? ¿ podría tratarse de un ataque ansiedad o pánico? ¿que puedo hacer relajarme y dormir mejor?
Buenas tardes. Efectivamente, lo que está sientiendo puede ser causa de origen ansiosos. En muchas ocasiones, cuando no se ha podido elaborar y mentalizar sobre sus experiencias, puede traducirse en malestares físicos, e incluso, puede engrandecerse esos síntomas y sentirlos más intensos. Para poder ayudarle de forma eficaz, sería interesante poder comprender cómo es su situación vital actual, cómo es su entorno, sus relaciones, etc.... Porque cómo experiemente usted estas situaciones, puede influir y provocar esta angustia sentida. Por ello, lo más recomendable es tratar y trabajar en la causa del problema, mediante tratamiento psicológico, que a largo plazo, puede ayudarle a pensar, elaborar y mentalizar su angustia. Podemos observar también algunos aspectos relativos al sueño, que pueden ser modificables, pero no sería trabajar sobre la causa y raíz de la angustia. Primero, necesitaría conocer cómo es su sueño: si se despierta prematuramente, si no puede conciliar el sueño, etc. Me gustaría saber cómo son sus hábitos de sueño habituales, y si usted puede hacer modificaciones ambientales para poder mejorarlo. Es recomendable acostarse y levantarse a las mismas horas (el cuerpo funciona como un reloj biológico, y si se acuesta y se levanta a horas similares, cuando llegue esa hora, su cuerpo estará acostumbrado). Además, es recomendable que las horas del sueño se hagan en horas de oscuridad, ya que nuestro cuerpo segrega una serie de sustancias que invitan a relajarse y dormirse. Lo mismo pasa por la mañana con la luz: otras sustancias las segregamos para que nos estimulen. Por estos mismos motivos antes comentados, siestas muy largas durante el día, dificultan que nuestro cuerpo se regule al patrón del sueño, ya que cuando llegue la noche, tu cuerpo habrá descansado lo suficiente y no te pedirá descanso. Las siestas no suelen ser recomendables más de 15 o 20 minutos, para no llegar al sueño profundo (una de las etapas del sueño). A parte de estos factores, hay otros muchos externos que tenemos que tener en cuenta para mejorar el sueño. Se recomienda evitar café, té, bebidas energéticas e incluso chocolate unas horas antes (en función de las dificultades para conciliar el sueño, incluso hasta 7 u 8 horas antes), ya que puede llegar a estimular demasiado e impedir llegar a relajarnos cuando vayamos a dormir. Tenga en cuenta que sustancias como el alcohol o el tabaco, no ayudan a la correcta higiene del sueño, puesto que no permiten llegar a sueño profundo y descansar correctamente. Cenar demasiado, igualmente perjudica nuestro hábito: lo ideal es poder dormir sin demasiada hambre y sin demasiada pesadez. Pasaría lo mismo con los dispositivos electrónicos: móviles, Tablet e incluso televisión, no es recomendable un rato antes por la sobrestimación en nuestro cerebro. Ofrecen demasiada exposición de luz y estimulación mental. Lo ideal es que al menos una hora antes de dormir, no usemos dispositivos electrónicos. Además, es importante buscar una rutina de relax previa a la hora de dormir: ejercicios de relajación y respiración, una ducha caliente, leer algo no demasiado estimulante, etc. (lo cierto es que a cada persona le pueden beneficiar unas cosas y a otros otra, es cuestión de ir identificando en nosotros mismos e ir conociéndonos poco a poco) Si todas estas recomendaciones para el sueño no surgen efecto, deberíamos hacer una nueva valoración para descartar de forma más personalizada su caso. Es posible que como he comentado con anterioridad, si las dificultades para dormir son más intensas, y las preocupaciones demasiado poderosas, precise de un seguimiento psicoterapéutico para poderlas analizar poco a poco, de forma personalizada, y en la que pueda disponer de un espacio para poder exteriorizar sus emociones. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 10 de August de 2020 , 15:12
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Me dan palpitaciones o sensación de miedo... Se me dificulta dormir siento que no puedo respirar... Estás palpitaciones me dan cuando empieza a caer la tarde y ya se que no voy a poder dormir en la noche porque falta el aire, siento la necesidad de tomar el aire a cada rato...
Buenas tardes, Parece que está sufriendo un cuadro compatible con ansiedad. Y también parece que anticipa lo que teme que va a suceder más adelante, y eso favorece para que pueda no conciliar el sueño, tal y cómo se temía. Lo más recomendable sería poder hacer una terapia psicológica, que le ayude a poder gestionar y elaborar todo lo que está sintiendo y viviendo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:54
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola buenas necesitaría saber si tengo ansiedad No duermo por las noches , me pasó el día cansada y siempre llorando , se me cae un montón el pelo y siento que estoy sola
Buenos días. Efectivamente, como dice, estos síntomas pueden ser compatibles con un cuadro ansioso. Lo ideas podía ser poder hacer una terapia psicológica, y quizá, poder compaginarlo con fármacos (valorado por un psiquiatra), si estos síntomas son muy intensos. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:51
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Tengo un problema psicológico
Buenas tardes. Lo más aconsejable para esta situación, estos sentimientos y este funcionamiento, sería poder llevar a cabo una terapia psicológica que le pueda ayudar a gestionar y aliviar toda la rabia que de forma inconsciente, parece que está influyendo notablemente en su día a día. Sobre todo, por el hecho que parece que ha estado presente desde su infancia. Poder comprender la función de su rabia desde entonces, es un trabajo costoso, pero que sin duda, puede generarle muchos beneficios con la ayuda de un profesional. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:48
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola: No deseo verme bien, arreglarme o estar delgada, por miedo a acosos, violación, etc. ¿Como puedo solucionar está situación?, ya que está afectando mi salud, vida personal y social. Gracias.
Buenas tardes, sería importante conocer más sobre su estado de ánimo, cómo es su entorno y su ambiente, cómo funcionaba en estos aspectos anteriormente, si ha sufrido alguna situación similar que le haya influido para poder tener miedo a ello, etc. Puede ser recomendable que pueda tener unas sesiones con psicología para poder hablar de ello, explorar el motivo y la raíz de estos temores, que le impiden y dificultan para hacer actividades de la vida, que parece que previamente podía compaginar. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 19 de July de 2020 , 14:45
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas noches padezco del trastorno de ansiedad hace más de un año.estoy medicada con alprazolam de 0.5 mg .había mejorado pero con esto de la pandemia y la situación país de Venezuela he recaído.me ataca mucho por el estómago se me inflama el colon full gases. A veces es tensión en el cuello y otras es la cervical con dolor de cabeza a veces es en el pecho pero todos los días me ataca por algún lado .q me recomienda es angustiante vivir así.por favor ayudame.. saludos desde Venezuela.
Buenas tardes. Por lo que comenta, está tomando fármacos que le ayudan a disminuir la angustia. Podría ser aconsejable que le pudiese valorar de nuevo un psiquiatra para revisar la medicación. Además de esto, sería muy recomendable poder iniciar una terapia psicológica, que puede ayudar a comprender la función de los síntomas en su caso, para poder gestionar diferente las emociones, y pueda expresarlas de forma diferente. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:28
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Siento falta de aire repentino al llegar de trabajar a la casa no se si será pánico nervios
Buenos días. Puede ser compatible con un cuadro de ansiedad, efectivamente. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:25
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Tengo 38 años y esto d la pandemia me tiene con mucha ansiedad y stress. Q puedo hacer o tomar
Buenos días. Puede haber una parte de normalidad en la que la situación genere ansiedad. Puede haber una serie de pautas generales para controlar la ansiedad que puede provocar la posibilidad de padecer la enfermedad del COVID: - Es importante tener información clara y real sobre la enfermedad: evolución en la sociedad, previsiones, pautas para la ciudadanía… ‐ Ver las noticias un máximo de dos veces al día, para evitar la sobreinformación. ‐ Atender únicamente noticias procedentes de fuentes fiables de información (Ministerio de Sanidad, hospitales…). ‐ Evitar hablar de los síntomas con amigos y familiares consensuando que, ante una sensación extraña, se hablará, pero se evitará hacer chequeos. ‐ Si la preocupación por los síntomas es muy elevada se recomienda escribir los síntomas y hacer una lista con otras causas posibles para dichas sensaciones. Después realizar otras actividades que le distraigan: leer, juegos… ‐ Tiempo basura (que rumie sobre los síntomas únicamente una hora al día). ‐ Elaboración de un plan de acción, basado en información realista sobre los síntomas, con diferentes alternativas de acción en función de la gravedad. Por ejemplo, si tengo tos, pero no tengo fiebre, esperar. Si tengo muchas dificultades para respirar, llamar para pedir ayuda. ‐ Posponer la conducta de comprobación. ‐ Identificar qué actividades o estrategias impliquen activación física o una atención sana a sensaciones fisiológicas utiliza en su vida diaria y le son útiles: ejercicios de relajación y respiraciones, deporte, ejercicios funcionales, yoga… ‐ Técnicas de autocuidado (cuidarse a sí mismo), etc. ‐ Cambiar el foco de atención del virus a otros aspectos de su vida. - Tratar de encontrar situaciones a lo largo de su vida en las que se haya sentido de manera similar y buscar recursos que ayudaron en aquel entonces. - Contactar con sus seres queridos y trate de no hablar del virus, sino de otras cosas, como por ejemplo de las actividades que está realizando. ‐ Generar una rutina y hacer una lista de todas las cosas que no puede hacer normalmente por falta de tiempo (ver películas o series, leer, ordenar, etc.). - Promover la actividad a pesar del estado anímico de la persona, evitando caer en la trampa de “lo haré cuando esta emoción (o situación concreta) haya desaparecido”. Todas estas pueden ser pautas muy generales que puede utilizar si cree que le pueden beneficiar. NO a todo el mundo le puede funcionar todas. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 7 de July de 2020 , 16:23
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.