¿Necesitas una segunda opinión médica?

Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso

Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.

Móvil

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Como calmar la ansiedad y el estrés
Bueno días. Para poder ayudarla mejor sería importante conocer cómo es su entorno, cómo vive las situaciones estresantes, desde cuando lo sufre, cómo ha hecho anteriormente, con qué relaciona esta angustia, etc. Como pautas generales, porun lado, es muy adecuado poder mentalizar (es decir, pensar en sus propios pensamientos): estos le van diciendo que no cabe la razón en esto que está sintiendo, que es fruto de su pensamiento ansiosos, porque su funcionamiento mental es así, creando un círculo viciosos que aún le angustia más. Cuando se trata de pensamientos irracionales, tenga en cuenta que no va a llegar a más los síntomas, que se van a quedar en esto y no van a ir más allá. Se trataría de frenar ese pensamiento. Recomiendo encarecidamente poder trabajar este funcionamiento mental en terapia, tanto en un futuro de forma presencial (cuando acabe esta situación de alarma), como en la actualidad (terapia online), ya que requiere de un trabajo de reflexión interior más intenso. Además, suele ser recomendable realizar ejercicios de respiración y relajación en momentos de tranquilidad, para que sean efectivos cuando usted lo necesite en momentos de angustia. Esto es un ejercicio de "pico y pala" que requiere un aprendizaje. Puede buscar un espacio tranquilo, en el que pueda fijarse en sus respiraciones profundas, tranquilas y relajadas. Hay personas que les ayuda escuchar música relajante mientras tanto. Es importante centrarse en las sensaciones sentidas en relación a la respiración, e intentar redirigir el pensamiento a estas sensaciones, cuando note que se van a otros pensamientos. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 11 de May de 2020 , 6:44
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Como controlar la ansiedad
Buenos días Yesenia. Necesitaría saber un poco más sobre usted, sobre su estado previo a nivel emocional, desde cuándo siente dicha ansiedad, y cual es su contexto actual, su situación personal, laboral, con qué lo relaciona, etc. Así le podré ayudar mejor. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 28 de April de 2020 , 8:39
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Con la cuarentena ne siento muy mál siento como opresión en el pecho desesperación y me siento estresada que puedo hacer para relajarme por favor
Buenos días. Estos días de cuarentena pueden llegar a ser muy complicados para la gran mayoría de la población, al cambiar todos los hábitos diarios, acompañado de gran incertidumbre personal y social. Para ello, me gustaría saber cómo era su estado personal habitual, y de ahí cómo se solía sentir emocionalmente. Puede haber una serie de pautas generales para controlar la ansiedad provocada por esta situación de pandemia, no a todo el mundo le funciona, es cuestión de poder probar: - Poder hacer respiraciones y momentos de relajación: Suele ser recomendable realizarlo en momentos de tranquilidad, para que sean efectivos cuando usted lo necesite en momentos de angustia. Esto es un ejercicio de "pico y pala" que requiere un aprendizaje. Puede buscar un espacio tranquilo, en el que pueda fijarse en sus respiraciones profundas, tranquilas y relajadas. Hay personas que les ayuda escuchar música relajante mientras tanto. Es importante centrarse en las sensaciones sentidas en relación a la respiración, e intentar redirigir el pensamiento a estas sensaciones, cuando note que se van a otros pensamientos. - Es importante poder mantener las relaciones sociales: estamos hechos para relacionarnos, y estas semanas se complica más poderlo llevar a cabo, por lo que contactos telefónicos o videollamadas, pueden llegar a suplir esta carencia forzosa. - Evitar la sobreinformación. No resulta de gran ayuda la sobreinformación sobre el entorno que estamos viviendo: información sí, pero planteando ciertos límites para poder cuidarse, y poder desconectar el resto del tiempo. Intentar seleccionar la fuente de la información, no todas las fuentes son fiables y puede generar confusión sobre el tema y generar más angustia. - durante estos días le recomiendo que siga manteniendo ciertas rutinas, pero sin llegar a ser un agobio, incluyendo en estas actividades de disfrute (cocina, pintar,etc.), ejercicio. - También es importante mantener unos cuidados básicos, de higiene, limpieza del hogar y comer de forma saludable (evitando ultraprocesados). Mantener una higiene de sueño regular, es decir, que se acueste y levante a horas similares con cierta regularidad y control sobre ello. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 25 de April de 2020 , 7:36
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Esta situación más la separación de mi hijo me crean angustia y dolor del pecho
Buenos días. Comprendo que ha de estar pasando por una situación complicada, al suceder acontecimientos que quizá no entraban en sus planes. Esta situación ha de pasar por un proceso de duelo, similar al de una pérdida, puesto que esto también es considerado una pérdida en sí misma, de la compañía, de la posición, o al menos de los planes que quizá uno tenía en mente, y ahora se ven bloqueados y rotos. Requiere de un proceso de elaboración, de adaptación a la nueva situación. Así puede ver que es normal que pase una temporada más preocupada por ello, pero con el tiempo puede ir elaborando esa pérdida. Puede ser muy beneficioso poder hablar con su hijo, cómo está viviendo el esta separación y poder compartir vuestros sentimientos. Quizá la vivencia de el, no es tan dramática, y usted como acompañante, puede ir elaborando que este sentimiento pertenece más a su propio emoción, quizá muy diferente a la de su hijo. Si va observando que esta situación le desborda, posiblemente sea aconsejable hacer un seguimiento por un psicólogo para que le ayude a elaborar la situación. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 25 de April de 2020 , 7:24
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
actualmente todo me duele llevo un mes sintiendome enfermsun día me duele la garganta el oro la nariz otro el estómago un día me enfermo del estómago al otro estoy estrillida
Buenos días, me gustaría saber cual es su pregunta para poder ayudarle mejor. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:19
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas, el 25 de marzo, tuve un ataque de panico, de ansiedad, sentia escalofrio pies u mano, nervios, asustada y q me fartava el aire, no podia sormir, y me indican dormilong para dormir, pero me espantava de madrugara, me refridieron a salud mental pero no fui, y me siento nervisa, siento q me farta el aire y no duermo..
Buenos días, Si tiene la opción de poder acudir a un recursos de salud mental como dice, es lo más adecuado para poder trabajar la ansiedad desde un aspecto psicológico. Sino, existen opciones para poder hacer un tratamiento psicológico vía online. La medicación puede disminuirle los síntomas más intensos, pero es interesante que pueda elaborar qué es lo que le estaba ocurriendo, y cómo se está manteniendo en el tiempo. Seguramente tenga relación con alguna situación personal, laboral, o algo que le preocupe. Poder hacer esas relaciones y pensar en lo que siente, es fundamental para poder superarlo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:17
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola, llevo sin salir de casa( para nada) ni contacto con nadie desde el 16 de marzo. Mi consulta: siento ansiedad sólo de pensar el día que tenga que salir a mi otra vivienda( mande allí a mi marido) o venga el a la de aquí. Fue decisión mía cada uno en una( el salía a super). Sólo pensar que él tocó allí todo, me pasa igual cuando tenga que volver a trabajar. No se como enfocarlo, pensar que llevo casi dos meses sin contacto con nadie y pueda contagiarme. Gracias
Buenos días. En esta situación se observa una parte racional y otra emocional. Para la primera, deberá mantener las normas de higiene recomendadas por el ministerio: lavado de manos, guantes, mascarilla, etc., Es bueno tener en cuenta que el virus permanece en las superficies durante un periodo determinado, no de forma eterna, por lo que todo lo que haya tocado con anterioridad, no tiene por qué estar contagiado si ha pasado ese periodo. Esta sería la parte más racional para poder parar el pensamiento. La otra parte, la emocional, es la que más difícilmente controlable por la anticipación del pensamiento. Para ello como digo, sería importante poder pensar en ello para poder frenarlo: será más intensa la anticipación que está haciendo de esta situación (con la angustia que le provoca), que la que luego experimentará cuando la esté llevando a cabo. Suele ser un mecanismo mental muy común, pero que requiere de poder pensar sobre ello y en lo que siente para poder aprender a controlarlo. A muchas personas les puede funcionar también el hacer ejercicios de relajación y respiraciones profundas, y luego posteriormente poder visualizar mentalmente cómo serán esos momentos que tanto le están angustiando (puede hacer estos ejercicios varias veces al día, valorando cómo se ve encontrando). De alguna manera, uno se expone parcialmente a ello, teniendo presente lo antes comentado: la angustia es más intensa al anticiparla, que el que experimentará en ese momento futuro. Cuando se vea más adaptada a esos pensamientos, puede comenzar a hacer pequeñas salidas a la calle y sentir que poco a poco puede llegar a controlarlo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 23 de April de 2020 , 10:14
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola todas las noches siento que me falta aire y dificulta para respirar pero no siento ningún dolor en pecho, sólo la.falta de aire y la.dificulta para respirar y quisiera saber si realmente es ansiedad o algún problema mayor?
Buenas tardes, Efectivamente podría ser congruente sus síntomas con un cuadro de ansiedad. Sería adecuado que pudiera conectar con sus emociones, poder pensar en qué es lo que está sintiendo y en contexto de qué, con qué lo relaciona. Es positivo poder pensar en ello, y expresarlo a ser posible. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:16
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Que puedo hacer para vencer la ansiedad
Buenas tardes, Lo más recomendable para vencer la ansiedad es poder trabajarlo en sesiones de psicoterapia con un psicólogo, ya que requiere de un aprendizaje para conectar con las emociones, para poder pensar en sus pensamientos y poder comprenderos para que sean más soportables. La medicación puede aliviar los síntomas, pero el trabajo profundo para que haya un alivio a largo plazo, es la terapia psicológica. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:14
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
No duermo tengo ansiedad
Buenas tardes, Me gustaría saber cuál es su pregunta para poder ayudarle mejor. Es posible que si ha sufrido previamente episodios de ansiedad, y no han remitido y no se ha tratado psicológicamente en profundidad, pueda estar más vulnerable al contexto que está viviendo. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 21 de April de 2020 , 14:11
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.