¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
necesito controlar la ansiedad,tengo nauseas dolor en pecho y abdominal ,no puedo dormir necesito ayuda urgente
Buenos días. Entiendo que por lo que comenta, el hecho de no poder dormir es lo que está desencadenando el cuadro más ansioso. Para ello, le voy a facilitar unas pautas, pero primero, para comprenderlo de mejor manera, tendríamos que tener en cuenta que el sueño se produce de forma natural, a lo largo del día, con un ciclo aproximadamente de unas 24 horas. Es decir, que nuestro cuerpo está “programado como un reloj” para que más o menos a las mismas horas nos entre sueño y nos acostemos, y más o menos a las mismas horas nos despertemos. Para ello, hay que ayudar a regularlo: si me despierto cada día a horas diferentes y me levanto, por ejemplo, al medio día, cuando llegue la hora de dormir, no nos lo pedirá nuestro cuerpo. Por eso es recomendable acostarse y levantarse a horas similares, para poder regular ese patrón natural de nuestro cuerpo. Además, es recomendable que las horas del sueño se hagan en horas de oscuridad, ya que nuestro cuerpo segrega una serie de sustancias que invitan a relajarse y dormirse. Lo mismo pasa por la mañana con la luz: otras sustancias las segregamos para que nos estimulen. Por estos mismos motivos antes comentados, siestas muy largas durante el día, dificultan que nuestro cuerpo se regule al patrón del sueño, ya que cuando llegue la noche, tu cuerpo habrá descansado lo suficiente y no te pedirá descanso. Las siestas no suelen ser recomendables más de 15 o 20 minutos, para no llegar al sueño profundo (una de las etapas del sueño).
A parte de estos factores, hay otros muchos externos que tenemos que tener en cuenta para mejorar el sueño. Se recomienda evitar café, té, bebidas energéticas e incluso chocolate unas horas antes (en función de las dificultades para conciliar el sueño, incluso hasta 7 u 8 horas antes), ya que puede llegar a estimular demasiado e impedir llegar a relajarnos cuando vayamos a dormir. Tenga en cuenta que sustancias como el alcohol o el tabaco, no ayudan a la correcta higiene del sueño, puesto que no permiten llegar a sueño profundo y descansar correctamente. Cenar demasiado, igualmente perjudica nuestro hábito: lo ideal es poder dormir sin demasiada hambre y sin demasiada pesadez. Pasaría lo mismo con los dispositivos electrónicos: móviles, Tablet e incluso televisión, no es recomendable un rato antes por la sobrestimación en nuestro cerebro. Ofrecen demasiada exposición de luz y estimulación mental. Lo ideal es que al menos una hora antes de dormir, no usemos dispositivos electrónicos. Además, es importante buscar una rutina de relax previa a la hora de dormir: ejercicios de relajación y respiración, una ducha caliente, leer algo no demasiado estimulante, etc. (lo cierto es que a cada persona le pueden beneficiar unas cosas y a otros otra, es cuestión de ir identificando en nosotros mismos e ir conociéndonos poco a poco)
Si todas estas recomendaciones para el sueño no surgen efecto, deberíamos hacer una nueva valoración para descartar de forma más personalizada su caso. Es posible que, si las dificultades para dormir son más intensas, y las preocupaciones demasiado poderosas, precise de un seguimiento psicoterapéutico para poderlas analizar poco a poco, de forma personalizada, y en la que pueda disponer de un espacio para poder exteriorizar sus emociones.
Respondida el 2 de April de 2020 , 6:58
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Buenas noches. Tengo un presión en el pecho y una angustia que no se me quita. Noto mi corazón acelerado y como si me faltará el aire. No tengo tos, ni fiebre pero mi cabeza no deja de darle vueltas al tan temido covi . He intentado meditación pero me aceleró mas. Mi diafragma me duele esta como bloqueado Intento ser positiva pero no puedo mi cabeza entra en bucle y mi actitud hipocondriaca piensa en neumonía, infarto, ingreso,.... que hago recurro a ansiolitico ? Mil gracias. Buenas noches
previamente contestado en el mensaje anterior
Respondida el 27 de March de 2020 , 15:34
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández