Responsabilidad Social Corporativa
Foro gratuito ya no disponible
En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.
#HeroesOnline
Bien día Dres les escribo desde el Perú. Gracias de antemano por la respuesta. Mi pregunta es. Hace más de 15 a 20 dias empecé a sentir Picason o incones en la garganta a causa de haber estado tomando refrescos helado. La situación es q al cabo de unos días sentí q algo más me molestaba t al observar en el espejo noté que la uvula estaba alargada y con un color diferente tendiendo a rojo. Otros síntomas no tenía. No había fiebre no había tos ni nada Solo la molestia a la garganta. Fui al hospital Y me hicieron el traje y m dijeron que no era nada de emergencia. Me recetaron Paracetamol y Clorfenamina ya lo tomé y aigo con loa síntoma. Un dolor suave en la garganta tengo escalofrío y cuando me mido con el termómetro llego a 36.5 y 37 de temperatura así es siempre. Estoy haciendo gárgaras de agua tibia con sal Y también agua tibia con limón y bicarbonato de sodio. Pero no cede la inflamación y eso me preocupa . A veces pienso que estoy infectado y eso m deprime mucho. Que puedo hacer pues estos días siento Un malestar muy fuerte y cuando tomo o como algo ese malestar se va. Yo sufro de alergias y el polvo m hace estornudar mucho. Siento la nariz cerrada los 2 lados o aveces una libre y la otra cerrada siento como si un aire frío entra directo a la garganta o a la uvula. Como si hubiera tierrita en la garganta. Díganme x fabor hay similitud en los síntomas de alergia y el corona virus ? Otra cosa es que la gastritis nuevamente me está afectando no se x que. Me está doliendo la parte del hígado. Soy operado de la vesícula.
Hola. La sensación de cuerpo extraño y las molestias o dolor en región faríngea, acompañados de ardor o prurito (picor) son síntomas inespecíficos que pueden acompañar a distintas afecciones, entre las que se pueden encontrar patologías inflamatorias (infecciosas o no) o degenerativas de la faringe, en ocasiones asociada a un cuadro de reflujo gastroesofágico.
En primer lugar debería aumentar la frecuencia de ingesta de agua diaria, para favorecer la hidratación de la mucosa faringea, realizar lavados nasales con una solución estéril de agua de mar y evitar los ambientes secos, con polvo y tóxicos. Le aconsejo que, además de lo señalado anteriormente, realice comidas poco abundantes, evite alimentos de difícil digestión (grasas, alcohol, chocolate), alimentos o bebidas picantes, ácidas o con gas.
Si desarrrolla fiebre o empeoramiento del estado general, consulte con su médico.
Un saludo: Dr. F. del Rey.
- Dr/Dra. Francisco del Rey Tomas Biosca
Responsabilidad Social Corporativa
Foro gratuito ya no disponible
En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.
#HeroesOnline