Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

La falta de aire puede estar asociada a la Ansiedad y el estrés? Llevo aproximadamente un mes con falta de aire. He estado muy ansiosa con lo del Covid y leo mucha información sobre esto. Pero no sé si esta falta de aire este asociado a eso o no. He pensado mil veces que tengo el virus pero yo no tengo ningún síntoma de eso, adicional mi familia dice que si lo tuviera ya los hubiese contagiado a todos. Hace un mes tuve una cesárea y antes de eso estaba muy ansiosa porque no sabía cómo iba hacer para tener a mi bebé en esta circunstancia.

Buenos días. Efectivamente, la falta de aire puede estar asociada a un cuadro de ansiedad. Por lo que comenta, su situación actual predomina la preocupación, por lo que puede cuadrar bastante con esta ansiedad. De todas formas, puede haber una parte de normalidad en la que la situación genere ansiedad, además, la situación de cambio vital al tener un hijo, puede influir en su miedo a no controlar la situación. De todas formas, puede haber una serie de pautas generales para controlar la ansiedad que puede provocar la posibilidad de padecer la enfermedad del COVID: – Es importante tener información clara y real sobre la enfermedad: evolución en la sociedad, previsiones, pautas para la ciudadanía… ‐ Ver las noticias un máximo de dos veces al día, para evitar la sobreinformación. ‐ Atender únicamente noticias procedentes de fuentes fiables de información (Ministerio de Sanidad, hospitales…). ‐ Evitar hablar de los síntomas con amigos y familiares consensuando que, ante una sensación extraña, se hablará, pero se evitará hacer chequeos. ‐ Si la preocupación por los síntomas es muy elevada se recomienda escribir los síntomas y hacer una lista con otras causas posibles para dichas sensaciones. Después realizar otras actividades que le distraigan: leer, juegos… ‐ Tiempo basura (que rumie sobre los síntomas únicamente una hora al día). ‐ Elaboración de un plan de acción, basado en información realista sobre los síntomas, con diferentes alternativas de acción en función de la gravedad. Por ejemplo, si tengo tos, pero no tengo fiebre, esperar. Si tengo muchas dificultades para respirar, llamar para pedir ayuda. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada

Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline