Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

Me diagnosticaron posible covid el día 25 de mayo del presente año ya que presente dificiltad para respirar x unos momentos y tenía q suspirar para sentir q respiraba fui al médico y me diagnóstico posible covid-19 y me dió un tratamiento de Azitromicina 500mg tabs cada 12 horas x tres días y oseltamivir capa 45mg cada 12 horas x 5 días y metamizol sódico cada 6 horas x dos días y posteriormente cada 8 horas x 3 días después fui a mi seguro y m dieron consulta u me escucho los pulmones u me mandó amikacina 500mg inyectable una cada 25hotas x 5 días junto con prednisona d 5mg tan una cada 24 horas también m envío naproxeno sódico 500 mg tabs una cada 8horas y aspirina una cada 24horas y m mando sacar una placa d torax y ya la tengo solo q apenas empese el tratamiento y me dijo q la ll vara después del tratamiento solo q en la placa en la interpretación sale en el diagnóstico que tengo hallazgos en relación A intersticiopatia inespecífica lo q quisiera saber si está bien el tratamiento o devo incluirle algun antibiótico más aparte dela amikacina o cambiarla o q se loo para no perder tiempo preciado y atacar la neumonía q padesco gracias x su opinión dios los cuide.

Hola Luis Alberto. La intersticiopatia no es mas que decir que tiene usted inflamación en las zonas del pulmón que rodean los alveolos. Esto está siendo muy típico de la neumonía por coronavirus, así que estoy de acuerdo en el diagnostico de su doctor. El problema es que por los estudios que se han hecho no hay ningún tratamiento especifico que sea eficaz para esa patología, como no lo hay para las neumonías causadas por otros virus: el tratamiento es sintomático y esperar a que poco a poco vaya remitiendo y su organismo pueda con el virus. Si la dificultad para respirar fuera muy grande o no mejorara en absoluto habría que poner alguno de los tratamientos que si han demostrado ser eficaces, pero eso solo se hace si es preciso ingresarlo en el hospital y solo para algunos enfermos que están muy malos. Pautar algún antibiótico se hace para evitar que alguna bacteria aproveche el malestar del pulmón y también infecte, pero no porque el antibiótico en si vaya a mejorarle. Por lo tanto yo no añadiría ningún otro antibiótico. Vigile la fiebre y si puede la sauración, y si esta baja, deberá acudir a un centro hospitalario. Animo.

Responsabilidad Social Corporativa

Foro gratuito ya no disponible

En este foro encontrarás más de 20.000 preguntas y respuestas, de «especialistas médicos solidarios» atendidas gratuitamente durante la primera ola de la pandemia COVID19.

#HeroesOnline

¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.