Buscador DE CONSULTAS MÉDICAS
Accede a todo tipo de consultas resueltas por los mejores especialistas médicos
Soy hombre de 45 años delgado, hace 15 años fuy operado de una hernia discal L5 me ha tocado laborar todos estos años aguantandome dolores y muchas veces como hoy, no poder casi caminar por q siento q me palpita la parte de atras de la espalda me aplique voltaren y betametasona para el dolor, me lo calma pero sigo con mis dolores diarios, me he hecho radiografia y mi espacio esta muy reducido entre vertebras, no voy a medicos por q me incapacitan y se q de nuevo me operarian y no sabria como quedaria. Mi pregunra sera q en cualquier monento podre quedar invalido o habra algun tratamiento para esto o q me recomendaria.
Buenas tardes!
Cada paciente evoluciona de una manera y puede que se mantenga así mucho tiempo o que mejore o empeore con el paso del tiempo. Los tratamientos son control del dolor con medicación o algún tipo de intervención.
Un saludo!
Respondida el 27 de July de 2020 , 22:15
Dr/Dra. Antonio David Miranda Zambrano
Buenas tardes. Me acaban de diagnosticar protusion L4-L5 postero- central y hernia discal L5-S1 derecho con atrapamiento . nervio. ¿Podría hacer natacion moderada o algun tipo de ejercicio supervisado? En casa y con paseitos cortos no puedo mas. Esperando y esperando a que me llame el traumatologo.....
Hola. Sería adecuado saber si tiene clínica de ciática o no. Sí podría realizar ejercicios de natación suave y supervisados siempre que no le moleste. El tratamiento de la hernia discal es muy variado. Depende de los años que tenga, y el tiempo que lleve con la clínica de ciática (Dolor irradiado por la pierna). Hay que tener en cuenta que el 90% de las hernias discales mejoran con tratamiento no quirúrgico y la mayoría se reabsorben y disminuyen de tamaño con el paso del tiempo Los tratamientos deben de ser escalonados comenzando con los conservadores, como el reposo,que no debe ser mayor a 2-4 días, la fisioterapia, realizando ejercicios que eviten la rotación y flexión de la columna, la escuela de espalda sana ( enseñan al paciente a realizar la actividad habitual) o analgésicos comunes tipo AINES, pudiéndose asociar opioides débiles si tuviera más dolor. Si con esto no mejora deberán pasar a tratamientos del dolor, como infiltración epidural. Y si con todas estas cosas no mejora valorar la cirugía. La cirugía de entrada sólo se debe de valorar cuando tenga lesión del nervio con perdida de fuerza importante,un déficit neurológico progresivo o el síndrome de la cola de caballo.Un saludo. Dr. A. Viñas.
Respondida el 6 de July de 2020 , 9:42
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Mi hija tiene hernia discal fue detectada años 18 años y ahora tiene 23 y está embarazada mi pregunta es puede dar parto. Nomal c ual. aconsejaria ahora tiene 4 mese y siente mucho dolor en la espalda y está cojeando al caminar y tiene hinchada las piernas me puede ayudar muchas gracias espero me pueda ayudar
Hola. El tener o haber tenido una hernia discal, en principio no es una contraindicacion para parto vaginal. Un saludo. Dr. A.Viñas
Respondida el 9 de June de 2020 , 7:16
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Tuve hernia discal hace como 6 años, me hicieron quiropráctica y se calcifico con el tiempo y no me operaron, pero ahora tengo la molestia de nuevo debajo de los glúteos, es como si hubiera andado en bicicleta,, estoy preocupada,, que puede ser? Tengo fibromialgia diagnosticada.. Gracias
Hola. Convendría que se realizara una nueva resonancia magnética de la columna lumbar para ver si hay compresión de alguna raíz nerviosa producido generalmente por una hernia discal entre otras causas. Hay que tener en cuenta que el 90% de las hernias discales mejoran con tratamiento no quirúrgico y la mayoría se reabsorben y disminuyen de tamaño con el paso del tiempo Los tratamientos deben de ser escalonados comenzando con los conservadores, como el reposo, que no debe ser mayor a 2-4 días, la fisioterapia, realizando ejercicios que eviten la rotación y flexión de la columna.la escuela de espalda( enseñan al paciente a realizar la actividad habitual) o analgésicos comunes tipo AINES, pudiéndose asociar opioides débiles si tuviera más dolor. Si con esto no mejora deberán pasar a tratamientos del dolor, como infiltración epidural. Y si con todas estas cosas no mejora valorar la cirugía. La cirugía de entrada sólo se debe de valorar cuando tenga lesión del nervio con perdida de fuerza importante,un déficit neurológico progresivo o el síndrome de la cola de caballo.Un saludo. Dr. A. Viñas.
Respondida el 30 de May de 2020 , 8:27
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Hola. Tengo 55 años. Estoy diagnosticada de artrosis y hernia discal. Tengo muchis problemas con mis lumbares. No puedo hacer esfuerzos,y me cuesta mucho doblarme ,a causa de mis Dolores. Ne infiltraron en febrero, pero no me ha hecho efecto. Con 24 años empecé con psoriasis artritica, estuve muchos años dedicándome, y según el reumatólogo la tengo parada hace ya años. De hecho me han derivado allí varias veces y todo desemboca en artrosis. Practico yoga hace 5 años,pero desde diciembre de 2018,que me dio una crisis, no me recupero. Siento que mis huesos van a más, cada vez peor. El yoga no me hace el efecto deseado,me dicen los médicos que siga practicándolo, y lo hago, pero después estoy los siguientes dias con muchos Dolores y dificultad para agacharme y hacer mi vida normal. Cuando me recupero, otra vez yoga y vuelta a empezar. Ahora lo práctico en casa por lo del virus,todos los días tres cuartos de hora, más o menos, pero nada,lo he tenido que dejar unos dias por los Dolores que me produce después. Bueno,este es mi día a día,ya me darán ustedes su opinión. Muchas gracias. No tomo medicación, ya que todo me afecta a otras cosas, de ahí,lo de la infiltración
Hola .El tratamiento de la patología degenerativa de la columna, como la artrosis es muy variado. Depende de los años que tenga, y el tiempo que lleve con la clínica de dolor. Los tratamientos deben de ser escalonados comenzando con los conservadores, como fisioterapia o analgésicos tipo AINES, reforzándolo con un opioide débil si precisar. Se recomienda aplicarse calor local suave en la zona y no realizar esfuerzos ni coger pesos, así como acudir a escuelas de espalda sana. Si con esto no mejora deberán pasar a tratamientos del dolor, como bloqueos facetarios. Y si con todas estas cosas no mejora valorar la cirugía, pero ésta en patología degenerativa sin clínica de nervios, no suele ser la mejor opción . La cirugía de entrada sólo se debe de valorar cuando tenga lesión del nervio con perdida de fuerza importante. Un saludo. Dr. A. Viñas.
Respondida el 19 de May de 2020 , 8:52
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Buenas noches lo que pasa que mi mamá tiene una hernia discal tiene un dolor protundo del lado de la nalga se Se le va a la rodilla y le pasa a la planta del pies y le da ansiedad
Cuando va al baño se sienta y no se puede parar es un dolor intenso y eso le impide caminar la edad de mi mamá es de 70 y me preocupa su salud
Hola. Por lo que refiere ya está diagnosticada de hernia discal. Convendría saber a qué nivel la tiene en la columna. El tratamiento es muy variado. Depende de los años que tenga, y el tiempo que lleve con la clínica de ciática (Dolor irradiado por la pierna). Hay que tener en cuenta que el 90% de las hernias discales mejoran con tratamiento no quirúrgico y la mayoría se reabsorben y disminuyen de tamaño con el paso del tiempo Los tratamientos deben de ser escalonados comenzando con los conservadores, como el reposo,que no debe ser mayor a 2-4 días, la fisioterapia, realizando ejercicios que eviten la rotación y flexión de la columna, la escuela de espalda( enseñan al paciente a realizar la actividad habitual) o analgésicos comunes tipo AINES, pudiéndose asociar opioides débiles si tuviera más dolor. Si con esto no mejora deberán pasar a tratamientos del dolor, como infiltración epidural. Y si con todas estas cosas no mejora valorar la cirugía. La cirugía de entrada sólo se debe de valorar cuando tenga lesión del nervio con perdida de fuerza importante,un déficit neurológico progresivo o el síndrome de la cola de caballo.Un saludo. Dr. A. Viñas.
Respondida el 10 de May de 2020 , 10:32
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Buenos días.
Tengo un fuerte dolor de hernia discal que me dà de vez en cuando pero ahora me duele mucho más pues es como como calambres. Quisiera saber qué medicación puedo tomar para el dolor hasta que pueda ir al médico.
Hola.Lo primero que tengo que decirle es que no puedo prescribir ninguna medicación, así que en eso no le voy a poder ayudar y tendrá que reenviar esta pregunta a alguno de nuestros traumatólogos.
Lo que sí le puedo recomendar es no permanecer mucho tiempo estática. Camine frecuentemente y evite las posturas de pie prolongadas. Un saludo.CARLOS SEGURADO MARTÍN, fisioterapeuta.
Respondida el 5 de April de 2020 , 20:07
Dr/Dra. Carlos Segurado Martín
Hola! Soy un paciente de 36 ańos con una hernia discal L5-S1 extruìda que contacta con la raíz nerviosa izquierda. El disco está bastante deshidratado y el especialista me dijo que probablemente podría pasar por quirófano, dependiendo del resultado del tratamiento conservador. Mi pregunta es si la operación siempre es la fijación lumbar o se valoran otras posibilidades como una prótesis del disco. Un saludo y gracias
Hola, las opciones quirúrgicas son variadas y dependiendo de la inestabilidad vertebral. Pueden ser desde fijación, prótesis, interespinosos o una discectomía simple. Sino tiene inestabilidad lo mejor con su edad es la discectomia simple sin implantes. Pero para ver mejor habría que estudiar las imagenes y ver más detalles de su clínica. Un saludo. Dr. Pescador.
Respondida el 5 de April de 2020 , 11:12
Dr/Dra. David Pescador
Medicamentos recomendados para dolor crónico ocasionado por hernia discal cervical.
El tratamiento de la hernia discal cervical es muy variado. Los tratamientos deben de ser escalonados comenzando con los conservadores, como fisioterapia o analgésicos,en este caso podría tomar antinflamatorios y si tiene más dolor, asociar un opioide débil.También puede asociar a estos dos, fármacos para el dolor neuropático. (los fármacos debe controlárselos un médico presencial, para controlar la dosis y las posibles complicaciones ).
Si con esto no mejora,se puede valorar pasar a tratamientos del dolor, como la infiltración epidural. Y si con todas estas cosas no mejora valorar la cirugía. La cirugía de entrada sólo se debe de valorar cuando tenga lesión del nervio con perdida de fuerza importante. Un saludo.Dr. A. Viñas.
Respondida el 3 de April de 2020 , 8:23
Dr/Dra. Antonio Viñas López
Buenos días Dr.
Mi pregunta es la siguiente, hace un haco me dijeron que tenía artrosis lumbar y una pequeña hernia discal pero realmente no me enviaron a tomar nada solo rehabilitación que con la tracción que me hicieron me sentí peor con el dolor de espalda, a veces el dolor es tan fuerte que me duele todo hasta las piernas llegando al punto que ya no puedo caminar bonito y el dolor es muy fuerte, ahora me ha comenzado a doloreme la rodilla derecha pero me quema y me he tocado dos bolitas pequeñas como dos granitos de arroz no se si es por eso no lo sé solo se que sentarme con la rodilla doblada no puedo lamentablemente solo me siguen enviando a fisioterapia, pero no me dicen que debo tomar o si pueden para el desgaste de los cartilagos. Que me puede decir usted.
Gracias.
Hola son dos cuestiones el problema de la espalda que parece un problema degenerativo y lo de la rodilla. las "bolitas" que nota suelen ser pequeños fibromas que no suelen tener ninguna repercusión. la artrosis lumbar y d ela rodilla debe de hacer un trtamiento escalonado, analgésicos, fisioterapia, evitar subir y sobre todo bajar escaleras y rampas, si frcasa esto se puede recurrir a la infiltración y solo al final a la cirugía. saludos
Respondida el 30 de March de 2020 , 18:11
Dr/Dra. Juan Francisco Blanco
Tú preguntas,
nuestros especialistas responden
Si no encuentras en el buscador la aclaración a tu duda ¡No te preocupes!
Tan solo tienes que enviarnos tu pregunta relacionada con la salud y nosotros nos encargaremos de elegir las de mayor interés general para que nuestros profesionales especialistas les den respuesta.
Cualquier información personal se eliminará cuando se realice la publicación, para respetar tu privacidad y anonimato.
¡Súmate a nuestra comunidad y compruébalo de primera mano!