¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Hola tengo rosácea pero ahora me dijeron que tengo dermatitis seborreica porque se irrita la cara en la parte cercana a la nariz y en lo pliegues de la nariz la rosácea la tuve controlada usaba protector solar heliocare compacto y endocare tensage para hidratar pero llegó un momento en que ya el endocare tensage no me ayudaba a hidratar y me salieron muchos comedones y estuve tomando doxiciclina y usa a jabón de avena pero el heliocare compacto si lo usaba solo para salir como maquillaje usaba otro protector solar prepadao magistral y notaba que me resecaba la piel y de ahí no encontraba hidratante y empecé a probar muchos creo que desde ahí me dio la dermatitis seborreica porque ante no la tenía se empezaba a poner roja la cara con escamas y muy inflamado y me salían como bultos aparte de so los granitos pequeños que me sale en la menstruación porque son pequeños y brillosos y también los puntos negros y comedones de tome miniociclina y lo deje a los 10 días porque se me inflama la cara de nuevo y pensé que ra por eso pero no pero deje de usar todo usaba el sensibio forte use una crema ceraderm también use a endocare tensage y protector solar heliocare360 mineral de hay se me puso mu mal la cara nada me hacía bien hasta que una dermatologa me recetó dermosupril 0.05 y bajó bastante de ahí me volvió a salir a los dos meses y use de nuevo dermosupril y bajó 25 días y de ahí volvió a salir estaba usando rozex para lo granos pero la nueva dermatologo me dijo que no use ninguna crema y me dijo que use el tacrolimus interdiario un día el dermosupril y otro el tacrolimus por dos días de ahí la dermatologa me dijo que se me iba bien usará el tacrolimus solo en la noches ya no el dernosupril era para brobar tolerancia pero a los dos días que use tacrolimus de noche no me reaccionó pero al tercer día donde me lo ponía se hacía muy rojo solo rojo no me picaba nada porque esa reacción si al principio no me reaccionó pero en las mañanas estaba normal mi piel lo rojo duraba 20 minutos de ahí se iba porque esa reacción le pregunte a la dermatologa y no me respondió y lo deje porque aparte de eso mi piel estaba como muy intolerante a cualquier luz nose porque o es normal solo me etsba poniendo al lado d ela nariz y un poco en la mejilla donde eme sale esa resequedad roja pero ya había bajado bastante ya no tenia nada pero la dermatologa me dijo que lo usará como par a prevenir que me salga pero no tenia nada y ahora lo deje y parece que me esta volviendo aparte de eso me salio muchos granitos pequeños como brillosos siempre me sale cuando me va a venir la menstruación pero no me gusta están bien rojitos y también la dermatologa me dijo que si me sale granos tomé minot miniociclina por 15 días pero esta bien que tome el minot para esos granitos también me salen grande spero en la espalda y en la frente tengo muchos comedones solo me estoy lavando con agua no uso el syndet o debo usarlo porque mi piel es muy grasosa, tengo miedo que se me irrite la cara y tengo que usar el tacrolimus o ya nose que más usar ademas de lo granos puedo tomar el minot y si se me irrita puedo usar el tacrolimus no me dará ninguna reacción el tacrolimus y si tomo la miniociclina también vi que otros usan el metronidazol rozex para la dermatitis seborreica nose que hacer y porque s eme pone rojo cuando me pongo el tacrolimus o es normal o debo seguir usándolo y para los granos puedo tomar el minot no tendrá ninguna reacción con el tacrolimus espero su respuesta gracias
Hola Hashley, el enrojecimiento producido por el tacrolimus topico es un efecto secundario frecuente y suele acabar tolerándose al cabo del tiempo. Si no conlleva picor o escozor, lo aconsejable es mantener el tratamiento. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 27 de August de 2020 , 22:26
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Desde hace un año aproximadamente me sale una especie de eccema en la cara cada tanto tiempo tiene forma como de máscara. Adjunto foto aunque ahí ya estaba leve
Hola Jessica, la imagen es compatible con una rosácea en fase eritematosa. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 25 de August de 2020 , 14:38
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Tengo la piel de mi rostro mixta, y llena de granitos, además me han salido pequeñas ronchas¿Qué puedo utilizar para curar mi piel?
Hola Brenda, presenta un acné mixto leve, con algunas lesiones excoriadas (manipuladas). El tratamiento del acné depende de las manifestaciones del mismo (leve, moderado, grave, retencional o inflamatorio). En el acné siempre recomendamos higiene con producto especifico (hay numerosas en farmacia o parafarmacia) y todos los cosmeticos especificos (oil free, no comedogenico, libre de grasa, etc.). Los jabones muy secantes pueden producir confort inical al paciente con mucha producción de sebo, pero inducen una producción de sebo de rebote y son contraproducentes. Los tratamientos efectivos para el acne se basan en el uso combinado de un retinoide topico (tazaroteno, adapaleno, tretinoina) junto con un antibiotico o peroxido de benzoilo. Existen combinaciones ya formuladas de varias marcas comerciales que son las que prescribimos en las consultas presenciales. Es importante tratar toda la zona donde salen lesiones (no solo la lesion aislada) y realizar una exposicion progresiva al tratamiento para evitar irritación y abandono del tratamiento. Se puede utilizar progresivamente 1h al dia y retirar, luego 2h al dia y retirar... (por la tarde preferentemente) y asi hasta que se tolere toda la noche que es el objetivo final del tratamiento. Si el acné es inflamatorio y no es suficiente con el tratamiento topico, se añade un antibiótico oral con efecto antiinflamatorio (tetraciclinas) en pauta larga de 2-3 meses. Si presenta nódulos, el tratamiento recomendado es la isotretinoina. Si existen trastornos menstruales o sindrome de ovario poliquistico, a veces se asocian anticonceptivos con efecto antiandrogeno, que también mejoran parcialmente el acne, evitando siempre los anticonceptivos con efecto progrestageno que lo empeoran. Sobre la dieta en el acne hay mucha controversia en la literatura medica, pero parece que los alimentos con alto indice glucemico (chocolate!) y los lacteos sí lo empeorarían. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 22 de August de 2020 , 20:08
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Me han salido muchos granitos en las piernas
Hola Alex, la imagen es compatible con una foliculitis, que puede desencadenarse por oclusión, fricción, baño. Puede tratarse con un antibiótico topico en solución como la clindamicina. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 22 de August de 2020 , 19:56
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Tengo una erupción en mi cara, desde mi mejilla, nariz.
Hola Jaday, las lesiones son compatibles con cuperosis o rosácea eritematosa. Es una condición crónica que empeora con ciertos desencadenantes (calor, estrés, bebidas alcohólicas, comidas picantes, radiación ultravioleta) y en esta fase suelen manejarse con productos de dermocosmetica específicos para pieles "con rojeces" El uso del fotoprotector diario es fundamental para evitar empeoramiento. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 18 de August de 2020 , 16:21
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches, tengo un hijo de 16 años de edad y sufre de acné vulgar,ah iniciado tratamiento primero con doxiciclina sin obtener respuesta alguna, tiempo después empieza otro tratamiento con tetraciclina y tampoco da resultado éstos tratamientos han sido tomados por tres meses seguidos sin interrupciones pero no han dado ninguna mejoría. Mi pregunta es si puedo iniciar un nuevo tratamiento con isotretinoina. Gracias por la atención prestada y por la información que me puedan brindar.
Hola Sandra, una vez suspendido el tratamiento con tetraciclina puede iniciar isotretinoina siempre bajo control médico. Lo que nunca debe hacer es tomar los dos tratamientos conjuntamente, por el riesgo de efectos adversos. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 7 de August de 2020 , 11:34
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Queria consultar si me recomendaría usar retinol en la cara ya que eh escuchado que ayuda con los puntos negros y con las cicatrices del acne.
Tengo 19 años.
Hola Juan, los retinoides topicos son una buena opción de tratamiento para el acné. Debe aplicarlos de forma progresiva para que no irriten y la piel se acostumbre, dejándolos aplicados de forma progresiva o días alternos. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 2 de August de 2020 , 19:29
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Me recetaron amoxicilina de 500g, pero yo estoy tomando doxiciclina para un tratamiento dermatologico. ¿Quisiera saber si existe algún problema al estar tomando los dos antibióticos?
Hola Valentina, no se deben tomar los dos antibióticos juntos porque tienen efecto antagónico frente a las infecciones. Mi sugerencia es suspender durante unos días la Doxiciclina, mientras tome la amoxicilina, y luego reiniciarlo. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 2 de August de 2020 , 19:14
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Toda la vida (tengo 26) desde la adolecía vengo lidiando con el acné estoy cansada me miró y lloro no sé qué hacer. Tome roaccutan 10 MG por dos años y mejoro algo luego deje otros dos años y volví con el tratamiento, la cuestión es q mientras tomo las pastillas no me sale acné, pero al dejar de tomar reaparece y ahora noto q se. Me empezaron a hacer pocitos
Gracias a Dios y la virgen no son muchos ya nos sé qué hacer necesito ayuda por favor!!!
Actualmente y hace casi 4 meses q me pongo miel todos los días en el rostro ... Quiero saber si la miel sirve para algo en la piel? Cómo así también el aloe vera? Por favor si puede decirme si la miel y el aloe sirven de algo . Gracias
Hola Teresa, no hay estudios sobre la utilidad de la miel y el aloe vera en el acne, por lo que no puedo recomendarselo. El tratamiento del acné depende de las manifestaciones del mismo (leve, moderado, grave, retencional o inflamatorio). En el acné siempre recomendamos higiene con producto especifico (hay numerosas en farmacia o parafarmacia) y todos los cosmeticos especificos (oil free, no comedogenico, libre de grasa, etc.). Los jabones muy secantes pueden producir confort inical al paciente con mucha producción de sebo, pero inducen una producción de sebo de rebote y son contraproducentes. Los tratamientos efectivos para el acné se basan en el uso combinado de un retinoide topico (tazaroteno, adapaleno, tretinoina) junto con un antibiotico o peroxido de benzoilo. Existen combinaciones ya formuladas de varias marcas comerciales que son las que prescribimos en las consultas presenciales. Es importante tratar toda la zona donde salen lesiones (no solo la lesion aislada) y realizar una exposición progresiva al tratamiento para evitar irritación y abandono del tratamiento. Se puede utilizar progresivamente 1h al dia y retirar, luego 2h al dia y retirar... (por la tarde preferentemente) y asi hasta que se tolere toda la noche que es el objetivo final del tratamiento. Si el acné es inflamatorio y no es suficiente con el tratamiento tópico, se añade un antibiótico oral con efecto antiinflamatorio (tetraciclinas) en pauta larga de 2-3 meses. Si presenta nódulos, el tratamiento recomendado es la isotretinoina. Si existen trastornos menstruales o sindrome de ovario poliquistico, a veces se asocian anticonceptivos con efecto antiandrógeno, que también mejoran parcialmente el acne, evitando siempre los anticonceptivos con efecto progrestageno que lo empeoran. Sobre la dieta en el acne hay mucha controversia en la literatura medica, pero parece que los alimentos con alto indice glucemico (como el chocolate) y los lacteos sí lo empeorarían. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 27 de July de 2020 , 19:06
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Tengo acné que me puedo poner
Hola Diana, los tratamientos efectivos para el acne se basan en el uso combinado de un retinoide topico (tazaroteno, adapaleno, tretinoina) junto con un antibiotico o peroxido de benzoilo. Existen combinaciones ya formuladas de varias marcas comerciales que son las que prescribimos en las consultas presenciales. Es importante tratar toda la zona donde salen lesiones (no solo la lesion aislada) y realizar una exposicion progresiva al tratamiento para evitar irritación y abandono del tratamiento. Se puede utilizar progresivamente 1h al dia y retirar, luego 2h al dia y retirar... (por la tarde preferentemente) y asi hasta que se tolere toda la noche que es el objetivo final del tratamiento. Debemos siempre utilizar una higiene especifica para el acne (hay numerosas en farmacia o parafarmacia) y todos los cosmeticos especificos (oil free, no comedogenico, libre de grasa, etc.). Si existen trastornos menstruales o sindrome de ovario poliquistico, a veces se asocian anticonceptivos con efecto antiandrogeno, que también mejoran parcialmente el acne, evitando siempre los anticonceptivos con efecto progrestageno que lo empeoran.Si existen lesiones inflamatorias importantes se prescriben antibioticos del grupo de las tetraciclinas durante 2-3 meses, por sus efectos antiinflamatorios. Si el acne el grave precisará isotretinoina, siempre con control por un dermatologoc. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 24 de July de 2020 , 11:00
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado